Te explicamos cuáles son las partes del cuerpo humano. Además, las características de la cabeza, el tronco y las extremidades.

¿Cuáles son las partes del cuerpo humano?
El cuerpo humano, junto con el de otros mamíferos, puede agruparse en tres partes fundamentales: la cabeza, el tronco y las extremidades.
La cabeza comprende el cuello, la cara y el cráneo, junto con sus órganos internos, como el cerebro. Además, incluye los órganos de cuatro de los cinco sentidos: vista, gusto, olfato y audición.
En el tronco, se encuentran la mayoría de los órganos del cuerpo humano: el corazón, los pulmones, el estómago, entre otros. Por la parte superior, se encuentra unido a la cabeza; y por los laterales y la parte inferior, se conecta con las extremidades.
Las extremidades comprenden los dos brazos (miembros superiores) y las dos piernas (miembros inferiores), incluidas las manos, los pies y todos los dedos. Son la parte del cuerpo que permite a los seres humanos desplazarse y manipular objetos.
La disciplina que se ocupa del estudio del cuerpo humano y sus diferentes partes es la anatomía humana. Esta ayuda a entender cómo está organizado el cuerpo y cómo funcionan sus partes. Además, se relaciona con otras ciencias, como la histología, que estudia los tejidos, y la fisiología, que se encarga de las funciones del cuerpo.
Ver también: Ser humano
Puntos clave
- El cuerpo humano se divide en tres partes principales: la cabeza, el tronco y las extremidades.
- La cabeza está compuesta por el cráneo, la cara y el cuello. Además, incluye los principales órganos sensoriales y el encéfalo.
- El tronco alberga órganos vitales como el corazón, los pulmones, el hígado y los riñones. Se divide en tórax, abdomen y pelvis.
- Las extremidades superiores e inferiores están formadas por huesos, músculos, articulaciones y tendones distribuidos simétricamente a los dos lados del tronco.
Cabeza

La cabeza es el segmento del cuerpo humano que comprende el cuello, la cara y el cráneo.
Cuello
El cuello une la cabeza con el tronco. Soporta unos cinco kilos de peso y facilita los movimientos en distintas direcciones.
Está compuesto por las vértebras cervicales y un conjunto de órganos entre los que se encuentran la tráquea, la faringe, la glándula tiroides, la arteria carótida y la vena yugular, entre otros. La mayoría de estas estructuras son vitales. Por eso, el cuello es una zona muy vulnerable del cuerpo y sus lesiones pueden resultar muy graves.
Cara
La cara se compone de distintos elementos. La parte ósea comprende los huesos maxilares (superior e inferior) que forman la mandíbula, la nariz y la órbita (sitio donde se ubican los ojos).
Las partes blandas están formadas por músculos (como los de la masticación, los que permiten mover los ojos y hacer gestos, y la lengua) y algunas glándulas (como la glándula parótida o las glándulas lagrimales).
Además, en la cara se hallan ubicados los órganos de cuatro de los cinco sentidos: la vista, el oído, el gusto y el olfato. Estos órganos se comunican directamente con el cerebro a través de nervios específicos. Ellos son:
- Los ojos. Se encargan de la visión. Están cubiertos por los párpados, en donde están las pestañas, y protegidos desde arriba por las cejas.
- Los oídos y las orejas. Se encargan de la audición.
- La boca. Se encarga del gusto y del habla. Además, es la principal vía de ingreso de materia orgánica al cuerpo. Está recubierta por los labios.
- La nariz. Se encarga del olfato y de la entrada del aire al cuerpo mediante la respiración.
Cráneo
El cráneo es una estructura formada por veintidós huesos, en donde se encuentran alojados los órganos que forman el encéfalo. Estos son:
- El cerebro. Se encarga de interpretar y coordinar información compleja. Está formado por dos partes: el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo. Controla funciones como el habla, la memoria, el pensamiento, la escritura y el aprendizaje.
- El cerebelo. Se encarga de mantener el equilibrio y de coordinar los movimientos del cuerpo. Se ubica en la porción inferior y posterior del cráneo.
- El bulbo raquídeo. Se encarga de regular funciones automáticas, como la respiración, el estado de vigilia y los ciclos de sueño. Es la extensión del encéfalo que conecta con la médula espinal.
Puede servirte: Sistema nervioso central
Tronco

El tronco es el segmento intermedio del cuerpo, el cual se conecta con la cabeza y con las extremidades (brazos y piernas). En él, se encuentran contenidos y distribuidos la mayoría de los órganos internos del cuerpo humano.
A su vez, el tronco se compone de tres partes: el tórax, el abdomen y la pelvis.
Tórax o torso
El tórax es la parte superior del tronco. Comprende la región entre el cuello y el abdomen (separado de este a través del diafragma).
En él, se encuentra la “caja torácica”, una estructura en forma de jaula formada por las costillas y el esternón, sobre la cual se disponen algunos músculos. Dentro de ella, se hallan varios órganos vitales:
- El corazón. Se ubica en el sector izquierdo del pecho. Consiste en un músculo muy robusto, encargado de bombear la sangre hacia todo el cuerpo.
- Los pulmones. Se ubican uno a cada lado de la caja torácica. Son grandes sacos expansibles que permiten el ingreso de oxígeno al organismo, así como la eliminación de dióxido de carbono.
- Los grandes vasos sanguíneos. Son la arteria aorta y las venas cavas (superior e inferior). Se encargan de llevar y traer la sangre de todo el cuerpo.
Abdomen
El abdomen es la parte intermedia del tronco. Comprende la región entre el tórax y la pelvis.
Contiene la mayor parte de los órganos del sistema digestivo y algunos del sistema urinario y genital. Entre ellos, se encuentran:
- El estómago. Se encarga de descomponer la comida en sus nutrientes fundamentales, que serán absorbidos más adelante.
- El hígado. Se encarga de la fabricación de sustancias indispensables para la digestión. Además, participa de diversos procesos metabólicos.
- El intestino. Es el órgano en donde se lleva a cabo la absorción de nutrientes. Consiste en un larguísimo conducto que se extiende desde el estómago hasta el recto. Se divide en dos: intestino delgado e intestino grueso.
- Los riñones. Se encargan de la producción de orina, cuya función es eliminar del cuerpo las sustancias innecesarias y regular la cantidad de agua.
Pelvis
La pelvis es la parte inferior del tronco. Está delimitada por los huesos coxales, el sacro y el coxis.
Soporta el peso del torso, contribuye al equilibrio y a la locomoción, y resguarda ciertos órganos internos. Algunos de ellos son:
- La vejiga. Esun órgano hueco que funciona como reservorio de la orina producida por los riñones. Luego, esta se desecha a través de un conducto especializado que culmina en la uretra.
- Los órganos genitales. Son los órganos que forman parte del aparato reproductor femenino (como el útero y los ovarios) y del aparato reproductor masculino (como la próstata y los conductos deferentes).
Sigue con: Sistemas del cuerpo humano
Extremidades

Las extremidades del cuerpo comprenden los dos miembros superiores (brazos) y los dos miembros inferiores (piernas).
Miembros superiores
Los miembros superiores se extienden desde los hombros hasta las manos. Están repartidos de manera simétrica a los dos costados del tronco. En ellos, se distinguen tres regiones:
- La cintura escapular. Está formada por la clavícula y el omóplato o escápula.
- El brazo. Está formado por el húmero.
- El antebrazo. Está compuesto por los huesos cúbito y radio.
- La mano. Está formada por pequeños huesos que componen el carpo y el metacarpo.
Los miembros superiores también contienen numerosos músculos (como el bíceps), articulaciones (como el hombro, el codo y la muñeca) y tendones (como los que se encuentran en la mano y permiten mover los dedos).
Miembros inferiores
Los miembros inferiores están ubicados a los dos costados del abdomen. Se extienden desde la cadera hasta los pies. En ellos, se distinguen tres regiones:
- La cadera. Está compuesta por los huesos coxales.
- El muslo. Está formado por el fémur.
- La pierna. Está compuesta por la tibia y el peroné.
- El pie. Está formado por el tarso y el metatarso.
Los miembros inferiores también se componen de numerosos músculos (como los glúteos y el cuádriceps), articulaciones (por ejemplo, la articulación de la rodilla) y tendones (como el tendón de Aquiles, que se encuentra justo detrás del talón).
Sigue con:
Referencias
- National Cancer Institute. (s. f.). Pelvis. Diccionario de cáncer del NCI. https://www.cancer.gov
- Rouviere, H. (1978). Compendio de anatomía y disección. Salvat.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)