Te explicamos qué son las medidas de peso y para qué sirven. Además, otras medidas de peso menos habituales.

-
¿Qué son las medidas de peso?
Se llama medidas de peso a las unidades empleadas convencionalmente para calcular el peso de un cuerpo, es decir, la cantidad de materia que hay en él.
Aunque más comúnmente se le conozca a esta magnitud como peso, en realidad hablamos de masa; ya que el primero será la medida en que, bajo la acción de la gravedad, el objeto imprima una fuerza sobre la superficie en que repose, y por lo tanto se mide en Newtons (N).
La masa, en cambio, responde a la cantidad de materia de un objeto y se emplea las medidas convencionales de gramo (g) y kilogramo (kg), entre otras.
La medida de peso a emplear, en todo caso, dependerá de muchas variables científicas y culturales, de modo que en algunas naciones se emplea un sistema y en otras se emplea otro. Para llevar a cabo mediciones de este tipo, en todo caso, se emplea una balanza: en un extremo o platillo se coloca el objeto y del otro lado cargas equivalentes a su peso.
De acuerdo al Sistema Internacional, la medida estándar de peso es el gramo (g), tomado del sistema métrico decimal junto a su extensa lista de múltiplos: Decagramo (Dg), hectogramo (Hg) y kilogramo (Kg) los cuales representan 10, 100 y 1000 gramos netos respectivamente.
Por debajo, en cambio, hay también submúltiplos conocidos: decigramo (dg), centigramo (cg) y miligramo (mg). Un gramo se definió alguna vez como la masa de un centímetro cúbico de agua a 3,98 °C de temperatura.
Una medida de peso puede convertirse en otra gracias a un factor de conversión más o menos estable y aceptado.
Ver también: Peso.
-
Otras medidas de peso

También se conocen otras medidas de peso, como las siguientes:
- Quintal métrico. El quintal era una unidad antigua de peso en España, equivalente a 100 libras castellanas (unos 46 kg). Sin embargo, una vez incorporada al sistema métrico decimal se redondeó a 50 kg en muchos sitios, y finalmente se comprendió como quintal métrico, equivalente a 100 kg. Antiguamente tenía como fracción la arroba, cuarta parte de un quintal (11,5 kg), pero está en franco desuso.
- Tonelada. Su nombre proviene del vocablo francés antiguo para “tonel”, y aunque no forma parte del Sistema Internacional, es aceptada como equivalente a 1000 kilogramos (un millón de gramos). También se le conoce como megagramo.
- Libra. La libra es la medida de peso del sistema anglosajón, aunque fue empleada desde tiempos tan antiguos como el Imperio Romano. A lo largo del tiempo ha respondido a diversos valores, entre los que terminó imponiéndose el de la libra avoirdupois, equivalente a 0,45359 kg (453,59237 g). Existe también la libra troy, empleada hoy en día apenas en orfebrería y joyería, y que equivale a 373,2417216 gramos.
- Onza. Otra medida tradicional de peso, empleada sobre todo para aquello que pesara menos de una libra, ya que inicialmente equivalía a 1/12 libra. Posteriormente fue reconvertida y hoy en día existen la onza avoirdupois equivalente a 28,349523125 gramos; y la onza troy (usada sólo en joyería) equivalente a 31.1034768 gramos.
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Conceptos (2018). "Medidas de Peso". Recuperado de: https://concepto.de/medidas-de-peso/

Citado APA: (A. 2018,11. Concepto de Medidas de Peso. Equipo de Redacción de Concepto.de. Obtenido 2019,02, de https://concepto.de/medidas-de-peso/)
Citado Enciclopédico: Equipo de Redacción de Concepto.de, 2018,11. Concepto de Medidas de Peso. Editorial Concepto.de (Enciclopedia online). Argentina.