Te explicamos qué es el Día del Padre, cuál es su origen y cuándo se celebra en diferentes países. Además, ideas de regalos para el Día del Padre.

¿Qué es el Día del Padre?
El Día del Padre es una celebración internacional dedicada a rendir homenaje a los padres, de un modo similar a como se hace con las madres en el Día de la Madre. Es una celebración familiar, con raíces religiosas, que en tiempos recientes adquirió un sentido civil, no solo afectivo sino también comercial. En efecto, a lo largo del siglo XX, el incremento del consumo en gran parte del mundo contribuyó a que la fecha tenga un interés económico, pues los comerciantes aprovechan la ocasión para vender productos o servicios que las familias demandan para obsequiar a los padres.
Esta celebración anual forma parte del calendario de una gran cantidad de países, aunque no lo celebran todos el mismo día. Una de las fechas más comunes es el tercer domingo de junio.
En general, no se trata de un día feriado o festivo, pero promueve la reunión familiar para conmemorar el rol vital que suelen jugar los padres dentro de los hogares y las sociedades. Es por eso que el Día del Padre suele convocar a los parientes cercanos a reunirse y agasajar a los padres con comida, fiesta, regalos o simplemente compañía.
Puntos clave
- El Día del Padre es una celebración internacional que homenajea a los padres.
- Se celebra en casi todo el mundo, generalmente con reuniones familiares y regalos para los padres.
- Se festeja en distintas fechas según el país, pero en la mayoría de ellos tiene lugar el tercer domingo de junio.
- Algunos países de tradición católica lo festejan el 19 de marzo, fecha que coincide con el día de san José, padre de Jesús.
Ver además: Día de la Mujer
Origen de la celebración del Día del Padre
Originalmente, el día dedicado al padre en el calendario católico era el día de san José, padre de Jesús de Nazaret según la tradición cristiana. Por esta razón, el 19 de marzo era consagrado a los padres. De hecho, muchos países aún lo celebran en esa fecha, como España, Portugal o Bolivia.
Otros países, en cambio, adoptaron la convención originada a comienzos del siglo XX en Estados Unidos. Allí, se comenzó a celebrar el domingo 19 de junio de 1910, en el estado de Washington. La fecha se debió a su cercanía con la fecha de nacimiento de un veterano de la guerra de Secesión (1861-1865), que crió solo a sus seis hijos tras la muerte de su esposa. Fue una de sus hijas, Sonora Smart Dodd, quien impulsó la conmemoración.
Esta celebración fue posible porque contó con la aprobación de las autoridades religiosas evangélicas de la localidad y, en 1924, recibió el apoyo del presidente Calvin Coolidge (1872-1933). En 1966, el presidente Lyndon B. Johnson (1908-1973) proclamó públicamente el tercer domingo de junio como Día del Padre, y el gobierno de Richard Nixon (1913-1994) lo designó oficialmente como celebración nacional en 1972.
Día del Padre en distintos países
La fecha exacta del Día del Padre varía de acuerdo al calendario de cada país.
- Argentina. Durante algunos años, se celebró el 24 de agosto, en honor a José de San Martín (1778-1850), considerado el Padre de la Patria, quien había tenido una hija en esa fecha. Sin embargo, a partir de la década de 1960, se adoptó el tercer domingo de junio, a imitación de la tradición estadounidense.
- Australia. Se celebra el primer domingo de septiembre, al igual que en Nueva Zelanda.
- Brasil. Se celebra el segundo domingo de agosto, a partir del día de san Joaquín, padre de la virgen María y abuelo de Jesús de Nazaret, según algunas tradiciones cristianas.
- España. Junto con Italia y otros países de cultura católica, se celebra el 19 de marzo, día de san José, padre de Jesús según la tradición.
- México. Se celebra el tercer domingo de junio, al igual que en Estados Unidos, donde se eligió por primera vez esta fecha para su conmemoración.
- Uruguay. Se celebra el segundo domingo de julio, y se suele festejar con vestimentas amarillas.
Ideas de regalos para el Día del Padre

Es costumbre agasajar a los padres y abuelos cada Día del Padre, y una manera de hacerlo es a través de regalos y eventos especiales. Muchas veces, un buen obsequio no es algo comprado y envuelto en papel de regalo, sino una experiencia o un gesto que exprese el amor y el respeto que se les profesa a los progenitores.
La siguiente es una lista de ideas para celebrar el Día del Padre:
- Invitarlo a un restaurante que siempre quiso conocer, llevarlo a pasar el día a un parque que le gustaría visitar o acompañarlo a un partido de su equipo favorito.
- Obsequiarle algo que necesite, por ejemplo, una billetera, un teléfono celular, un reloj, un par de zapatos o un reproductor de música.
- Invitarlo a realizar un viaje especial u otra actividad en familia.
- Comprarle un libro de su escritor favorito o del tema que le apasiona, o un lector de libros electrónicos para que lea los títulos que prefiera.
- Prepararle una cena especial, con sus platos o comidas favoritos.
- Escribirle una carta o una tarjeta, que exprese el afecto o el cariño que se le tiene.
Sigue con:
Referencias
- Johnson, L. B. (1966). Proclamation 3730 – Father’s Day, 1966. En G. Peters y J. T. Woolley, The American Presidency Project. https://www.presidency.ucsb.edu
- Nixon, R. (1972). Proclamation 4127 – Father’s Day. En G. Peters y J. T. Woolley, The American Presidency Project. https://www.presidency.ucsb.edu
- The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2024). Father’s Day. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)