Te explicamos qué es el amor platónico, cuáles son sus características y cómo lo entiende la psicología. Además, qué pensaba Platón sobre el amor.

¿Qué es el amor platónico?
El amor platónico es un sentimiento centrado en la conexión intelectual y espiritual, que trasciende lo físico y lo sensorial. Se basa en las ideas de Platón, quien en El banquete describe el amor como un camino de elevación, desde la atracción física hasta la contemplación de la belleza absoluta y la verdad.
Según Platón, la sabiduría se encuentra en el mundo de las ideas, que son eternas e inmutables, a diferencia del mundo material, que es transitorio y cambiante. Desde esta perspectiva, la belleza del alma tiene un valor superior a la belleza física, ya que se relaciona con la perfección, inalcanzable en el plano terrenal.
En la actualidad, el amor platónico se entiende como una atracción idealizada, generalmente libre de connotaciones sexuales y difícil de materializar. Es común en la adolescencia, donde suele dirigirse a figuras inalcanzables, como celebridades o personas idolatradas.
El término “amor platónico” fue popularizado en 1636 por el poeta y dramaturgo inglés William Davenant (1606-1668), en su obra The Platonick Lovers. Sin embargo, las ideas que inspiraron este concepto provienen principalmente de Marsilio Ficino, filósofo del Renacimiento, que en el siglo XV estudió las enseñanzas de Platón sobre el amor y la belleza.
Puntos clave
- El amor platónico es un amor centrado en la conexión intelectual y espiritual, que trasciende lo físico y lo sensorial.
- Popularmente, se entiende como un amor idealizado y no correspondido, libre de connotaciones sexuales y enfocado en la admiración.
- Para Platón, el amor verdadero es un proceso de elevación espiritual que lleva al conocimiento, la belleza y la verdad.
- Se desarrolla en el ámbito de la mente y las ideas, y está orientado hacia la perfección y la virtud, en contraste con el amor carnal.
- En psicología, el amor platónico se refiere a una forma de vínculo afectivo idealizado y no sexual, que puede interpretarse como una sublimación del deseo. También puede asociarse con la autorrealización, ya que la admiración hacia otra persona impulsa el desarrollo personal.
Ver además: Amor
Características del amor platónico
El amor platónico se caracteriza por:
- Idealización. Se centra en sentimientos de admiración por las cualidades espirituales, intelectuales o emocionales, y destaca solo los aspectos positivos de la persona amada.
- Imagen inalcanzable. La persona amada suele percibirse como perfecta o inaccesible, sin que el vínculo llegue a concretarse.
- Ausencia de deseo físico. No involucra atracción sexual, sino una conexión basada en la admiración o el afecto.
- Naturaleza amistosa. Puede expresarse en relaciones afectivas que no derivan en romance, sino en una profunda amistad.
- Carácter fantasioso. Se basa en una imagen idealizada, más cercana a la imaginación que a la realidad.
Puede servirte: Enamoramiento
El amor para Platón

Según Platón, el amor ideal busca la belleza, la verdad y la virtud. En El banquete, el filósofo distingue entre el amor erótico, relacionado con lo físico y lo sexual, y un amor que trasciende lo corporal, orientado hacia el conocimiento y los valores superiores.
Para Platón, el amor debe superar la observación de la apariencia física, para trascender hacia lo espiritual y, finalmente, alcanzar la belleza “pura”, que se identifica con el conocimiento. Así, se centra en las ideas, los conceptos y los valores, no en lo material.
A través de Sócrates, Platón diferencia entre el amor carnal, que conecta al ser humano con lo animal, y el amor del alma, propio de los humanos. Utiliza la metáfora de dos tipos de “embarazo”: el corporal, que produce hijos, y el del alma, que genera virtud y belleza. Este último representa el “amor platónico”.
El amor platónico en la psicología
En la psicología, el amor platónico se analiza a través de diferentes perspectivas. Por ejemplo, desde el psicoanálisis, puede interpretarse como una sublimación del deseo, donde la energía libidinal se canaliza hacia ideales o vínculos no sexuales. También puede implicar procesos de idealización y proyección.
Desde la psicología humanista, este tipo de amor se relaciona con la autorrealización, ya que la admiración hacia otra persona puede impulsar el desarrollo personal.
En la adolescencia, el amor platónico tiene un papel importante en el desarrollo emocional y la construcción de la identidad, ya que permite a los jóvenes explorar sus sentimientos y vínculos sin involucrar la sexualidad.
Frases de Platón sobre el amor
Algunas frases sobre el amor que se le atribuyen a este antiguo filósofo griego son:
- “El amor consiste en sentir que el ser sagrado late dentro del ser querido”.
- “El amor es la alegría del bien, la maravilla de los sabios, el asombro de los dioses”.
- “El camino recto del amor, ya se guíe por sí mismo, ya sea guiado por otro, es comenzar por las bellezas inferiores y elevarse hasta la belleza suprema”.
- “No existe hombre tan cobarde que el amor no pueda hacerlo valiente y convertirlo en héroe”.
- “Donde reina el amor, sobran las leyes”.
- “Los dioses nos han dado dos alas para volar hasta ellos: el amor y la razón”.
- “El amor es el deseo de tener lo que es bueno y bello”.
- “El amor se origina en el cuerpo, pero debe ascender hasta el amor por las ideas”.
Sigue con:
Referencias
- Bastitta, F. (s. f.). El amor según Platón. Tigris. https://revistatigris.com.ar
- Rúa Penagos, J. A. (2013). ¿Qué es el amor platónico? El paso de la química del amor al eros filosófico. Poiésis, 1(26). https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co
- The Editors of Encyclopaedia Britannica. (s. f.). Platonic love. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)