Te explicamos qué son las finanzas personales, qué elementos las componen y pasos para realizar una correcta planificación. Además, su importancia y ejemplos.

¿Qué son las finanzas personales?
Las finanzas personales son las gestiones que realiza un individuo para administrar su dinero de forma más eficiente. Contemplan el uso, el ahorro y la inversión del dinero, teniendo en cuenta los ingresos, los gastos y las deudas.
Existen distintas formas de realizar esta administración, pero siempre es recomendable contar con una planificación para lograr los objetivos financieros propuestos con éxito.
Preguntas frecuentes
¿Qué son las finanzas personales?
Es la organización del dinero de una persona para administrarlo eficientemente.
¿Cómo hacer las finanzas personales?
Es recomendable revisar la situación financiera actual, establecer objetivos, llevar adelante un plan y controlarlo periódicamente.
¿Cuál es la regla 50/30/20?
Es un método de ahorro que consiste en dividir el ingreso en tres partes: el 50 % para gastos fijos, el 30 % para gastos variables y el 20 % para ahorro.
Ver también: Finanzas
Elementos de las finanzas personales
Para realizar una correcta planificación de las finanzas personales, hay que tener en cuenta el presupuesto, el ahorro, las inversiones, las deudas y los objetivos.
Presupuesto
El presupuesto es una herramienta que permite determinar cuánto dinero disponible tiene una persona para afrontar sus gastos y, eventualmente, ahorrar. Se conforma analizando los ingresos y los gastos en un período específico, que en las finanzas personales suele abarcar un mes.
Existen distintos tipos de gastos:
- Gastos fijos. Se realizan de forma periódica, generalmente todos los meses. Suelen no variar tanto y ser de cumplimiento obligatorio. Por ejemplo: el alquiler, la electricidad y la comida.
- Gastos variables. Se realizan de forma esporádica. Pueden variar considerablemente y no son obligatorios, aunque en algunos casos sí son necesarios. Por ejemplo: ropa, ocio y viajes.
- Gastos hormiga. Se realizan cada tanto y no son necesarios ni obligatorios. En algunos casos, al acumularse, pueden demostrar que se gasta mucho dinero en elementos prescindibles. Por ejemplo: golosinas, comidas a domicilio y cafés.
Por otra parte, existen distintos tipos de ingreso:
- Ingresos fijos. Se reciben periódicamente y no suelen variar mucho. Por ejemplo, el salario, la jubilación o una renta, que se cobran todos los meses.
- Ingresos variables. Se reciben una sola vez o pocas. Por ejemplo, el cobro de un trabajo específico, una herencia o un premio.
Teniendo en cuenta los gastos y los ingresos, se puede establecer cómo organizar el presupuesto para cubrir todos los gastos y a su vez ahorrar dinero.
Más en: Presupuesto
Ahorro
El ahorro es una parte del ingreso que no se usa y se guarda, con el fin de realizar otros gastos en el futuro o contar con una reserva de dinero para posibles imprevistos.
El ahorro se puede realizar de manera formal, cuando se deposita el dinero en una caja de ahorro en el banco, o de modo informal, cuando se guarda el dinero en un lugar físico, generalmente el hogar.
Poder ahorrar dinero suele ser uno de los objetivos de las finanzas personales, puesto que genera tranquilidad.
Más en: Ahorro
Inversiones
Las inversiones consisten en emplear el dinero de forma tal que genere intereses o algún tipo de ganancia. Algunas alternativas de inversión son más seguras, mientras que otras pueden generar pérdidas, aunque potencialmente tienen mayores beneficios.
Algunos ejemplos de inversión son los plazos fijos bancarios, los fondos comunes de inversión, los bonos y las acciones.
Más en: Inversión
Deudas
Las deudas son compromisos de devolución de una cantidad de dinero que se toma prestado. Pueden producirse por realizar compras con tarjetas de crédito o por solicitar préstamos bancarios, entre otras opciones.
En muchos casos, no solo se paga el monto adeudado, sino también intereses mensuales, que son un porcentaje extra del total. Por lo tanto, cuando se tienen deudas, es importante elaborar un plan de finanzas que contemple su pago.
Objetivos
Los objetivos de las finanzas personales son las metas que se quieren alcanzar en relación con el uso del dinero. Una vez que se plantean los objetivos, se debe realizar una planificación que permita alcanzarlos.
Por ejemplo, los objetivos pueden ser ahorrar el 20 % del salario, comprar una casa, irse de viaje, montar un negocio o remodelar una oficina.
Puede servirte: Objetivos SMART
Planificación de las finanzas personales
Para realizar una planificación, es conveniente seguir una serie de pasos:
- Revisar la situación financiera actual. Se debe realizar un presupuesto, teniendo en cuenta los ingresos, los gastos y las deudas.
- Establecer objetivos. Se deben fijar metas a corto, mediano o largo plazo, seleccionando las más relevantes, urgentes y realistas, es decir, aquellas que se pueden cumplir.
- Elaborar un plan. Se debe organizar de qué manera se lograrán los objetivos planteados. Por ejemplo, se pueden reducir los gastos hormiga para poder ahorrar o invertir.
- Llevar a cabo el plan. Se debe ejecutar la planificación, intentando respetarla todo lo posible.
- Controlar el plan. Se debe verificar periódicamente que el plan esté avanzando bien. En caso de ser necesario, se pueden introducir modificaciones.
Ejemplos de finanzas personales
- Ahorro para jubilación o retiro. Una persona decide realizar un plan que consiste en ahorrar el 5 % de su salario durante 25 años, con el objetivo de contar con dinero para cuando se jubile.
- Análisis del presupuesto y reducción de gastos hormiga. Una persona realiza un análisis de su presupuesto y advierte que el 15 % de su salario está destinado a gastos hormiga. Por lo tanto, se plantea el objetivo de reducir estos gastos a un 5 %, y así poder ahorrar el 10 % restante.
- Aplicación de la regla 50/30/20. Una persona decide aplicar el método 50/30/20, que consiste en dividir el ingreso en tres partes: el 50 % se utiliza para los gastos fijos, el 30 % para los gastos variables o prescindibles y el 20 % para ahorro.
- Regulación de deudas. Una persona decide realizar un plan de pagos con su banco para poder refinanciar sus deudas.
- Inversión en plazo fijo. Una persona invierte dinero en un plazo fijo con el objetivo de generar intereses de forma segura.
Importancia de las finanzas personales
Las finanzas personales son importantes por múltiples razones:
- Controlar gastos. Se usan para organizar el uso del dinero eficientemente.
- Planificar a futuro. Se usan para realizar planes que permitan cumplir con objetivos financieros.
- Ahorrar o invertir. Se pueden utilizar para realizar planes de ahorro o inversión de forma eficiente e inteligente.
- Tener estabilidad. Se usan para ganar estabilidad y tranquilidad en cuanto a la administración de los gastos e ingresos.
- Cumplir objetivos. Se usan para establecer metas realistas y generar planes que sirvan para alcanzarlas.
Sigue con:
Referencias
- Argentina.gob.ar. (s.f.). Finanzas personales. https://www.argentina.gob.ar/
- Olmedo Figueroa Delgado, L. (2009). Las finanzas personales. Revista Escuela de Administración de Negocios, (65), 123-144.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)