Capacidad

Te explicamos qué es la capacidad, cuáles son sus diferentes tipos y sentidos. Además, diferencias con habilidad y competencia.

capacidad
La capacidad permite a una persona hacer algo o al menos aprender a hacer algo.

¿Qué es la capacidad?

La capacidad es la posibilidad o la idoneidad de algo o alguien para llevar a cabo un trabajo, servir para una tarea o resistir algún tipo de fenómeno. Todo dependerá del ámbito al cual hagamos referencia.

La palabra capacidad se obtiene del adjetivo capaz, y etimológicamente estas palabras provienen respectivamente del latín: capacitatis y capax, ambas derivadas del verbo capere, traducible como “tomar” o “recoger”. De allí que la capacidad tiene que ver con la posibilidad de que algo albergue otra cosa en su interior.

Ver además: Capacidades físicas

Tipos de capacidad

Capacidad es una palabra que normalmente empleamos en una muy amplia gama de contextos y con significados similares, pero distintos. A continuación, explicamos algunos de los más comunes:

Capacidad en física

En física, capacidad es sinónimo de volumen: un tanque de combustible de un vehículo suele tener unos 40 litros de gasolina de capacidad. Esto significa, claramente, que por encima de dicha capacidad, el líquido rebosará y se derramará.

Capacidad jurídica

En materia de derecho civil, se habla de capacidad jurídica para referirse a la posibilidad de que una persona sea titular de relaciones jurídicas o de que actúe por sí misma en la vida civil.

Esto se pone en evidencia cuando se declara la incapacidad de alguien, o sea, su imposibilidad para responder a sus obligaciones y de velar por sus propios intereses, como ocurre con los menores de edad, o con las personas en coma irreparable, o bien con las personas que sufren alguna enfermedad mental inhabilitante.

Existen, en general, dos formas de capacidad jurídica:

  • Capacidad jurídica de goce, que es la aptitud para tener tanto derechos civiles como obligaciones respecto del colectivo. En principio, toda persona física tiene esta capacidad.
  • Capacidad jurídica de ejercicio, que es la aptitud para hacer valer los propios derechos y contraer nuevas obligaciones de manera voluntaria.

Capacidad aeróbica y anaeróbica

Capacidad aeróbica o capacidad anaeróbica se refieren a la posibilidad de funcionamiento del cuerpo frente a distintos tipos de esfuerzos: uno rico en oxígeno (aeróbica) y otro bajo en oxígeno (anaeróbica).

Nuestro cuerpo posee la capacidad de obrar eficientemente en ambos contextos durante un tiempo determinado, antes de presentar síntomas de fatiga. Esto podríamos pensarlo como que nuestro cuerpo puede “almacenar” (figuradamente) sólo cierta cantidad de esfuerzo de cada tipo, antes de verse “rebasado” (aunque, en realidad, se ve falto de energía para continuar con el esfuerzo).

Capacidad calórica o eléctrica

La capacidad calórica es aquella referida a la cantidad de calor que un cuerpo puede almacenar, o la capacidad eléctrica, cuando lo almacenado es energía eléctrica por un material conductor.

Capacidad de canal

La capacidad de canal es la cantidad de información que puede resistir un canal de comunicación, transmitiéndola de manera fiable. Por encima de dicha capacidad, se pierde calidad en la información.

Capacidad craneal

La capacidad craneal es aquella cantidad de materia gris que cabe en nuestro cráneo (o en el de otras especies).

Te puede interesar: Capacidades coordinativas

Diferencia entre capacidad, habilidad y competencia

La capacidad, habilidad o competencia son las características individuales que le permiten a alguien desempeñarse de manera eficiente. Podemos diferenciar las capacidades de las habilidades y las competencias de la siguiente manera:

  • Capacidades. Son las condiciones o aptitudes básicas, fundamentalmente intelectuales o de personalidad, que habilitan a una persona para hacer algo o al menos aprender a hacer algo. Se requiere de cierta capacidad lingüística, por ejemplo, para aprender otros idiomas.
  • Habilidades. Son las aptitudes, innatas o aprendidas, que le permiten a una persona hacer, esto es, cumplir con tareas determinadas disponiendo de lo que tenga a mano. Por ejemplo, una persona con habilidades manuales será capaz de llevar a cabo tareas de refacción o construcción con mucha mayor soltura que alguien que carezca de ellas.
  • Competencia. Son las capacidades de excelencia en la realización de una tarea, es decir, la posibilidad de llevarla a cabo de manera eficiente, única, original o singular. Las competencias suelen ser el producto del talento y el aprendizaje, es decir, del desarrollo sostenido de las propias capacidades y de la adquisición de habilidades útiles en el camino.

Sigue con: Habilidades de una persona

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Raffino, Equipo editorial, Etecé (24 de agosto de 2025). Capacidad. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 26 de agosto de 2025 de https://concepto.de/capacidad/.

Sobre el autor

Última edición: 24 de agosto de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)