Servidor web

Te explicamos qué es un servidor web y cuáles son sus características. Además, para qué sirve y los servidores web más utilizados.

Servicio Web
Un servidor web media entre el usuario y el servidor en donde está la información.

¿Qué es un servidor web?

En informática, un servidor web o Servidor HTTP es una pieza de software de comunicaciones que intermedia entre el servidor en el que están alojados los datos solicitados y el computador del cliente, permitiendo conexiones bidireccionales o unidireccionales, síncronas o asíncronas, con cualquier aplicación del cliente, incluso con los navegadores que traducen un código traducible (renderizable) a una página web determinada. O sea, se trata de programas que median entre el usuario de Internet y el servidor en donde está la información que solicita.

Los servidores web son programas de uso cotidiano en Internet, que emplean para comunicarse diversos protocolos de datos, siendo el más común y de alguna manera estándar el HTTP (HyperText Transfer Protocol). Sin embargo, es posible también usar el término para referirse al computador en el que están guardados los archivos que componen un sitio web, junto al software necesario para cumplir con la conexión de datos web.

Ver además: Protocolo informático

Características de un servidor web

Servidor Web
En un servidor estático los archivos se envían tal y como están almacenados.

Un servidor web opera en un ordenador aguardando las solicitudes de parte del navegador web de un cliente, brindando los datos solicitados para componer una página web o, en su defecto, un mensaje de error. Los servidores web pueden ser de dos clases: estáticos y dinámicos.

  • Los servidores estáticos. Consisten en un computador en donde está almacenada la información y un servidor HTTP que responde a los protocolos de pedido. Su nombre proviene del hecho de que los archivos se envían tal y como están almacenados.
  • Los servidores dinámicos. En cambio son servidores estáticos que contienen software adicional (usualmente aplicaciones y bases de datos) que les permiten actualizar la información solicitada antes de enviarla al cliente.

¿Para qué sirve un servidor web?

Servidor Web
El usuario introduce una dirección web en el navegador que envía una solicitud al servidor.

Como se ha dicho, la función de los servidores web es la de mediar entre las solicitudes de los usuarios y los archivos que contienen la información solicitada, en el computador en el que están almacenados. Por ende, se necesita uno para publicar un sitio web, y también para tener acceso a los datos que componen una página web cualquiera. Este proceso ocurre de la siguiente manera:

  • El usuario introduce una dirección web (URL) en su navegador y éste envía una solicitud al servidor web.
  • El servidor web (software) busca los archivos pertinentes ya sea en el propio servidor (hardware) o en un servicio de hosting en el que están siempre disponibles y en línea.
  • Los archivos entonces son procesados según lo solicitado y enviados de acuerdo al protocolo de transferencia, es decir, conforme a un conjunto de reglas que regulan la comunicación entre los computadores.
  • El navegador recibe los archivos y ensambla el contenido de la página web que se muestra al usuario.

Servidores web más utilizados

Algunos de los servidores web más empleados son los siguientes:

  • Nginx (2004). Un servidor web y Proxy desarrollado por la empresa homónima.
  • Apache (1995). Es un servidor web HTTP de código abierto, que sirve para computadores Unix, Windows y Macintosh, desarrollado y mantenido por una comunidad de usuarios que conforman la Apache Software Foundation.
  • Internet Information Services o IIS (1993). Servidor web y conjunto de servicios diseñados para Microsoft Windows que fue originalmente incluido en su versión NT.
  • Cherokee (2001). Es un servidor web multiplataforma escrito en lenguaje C, disponible bajo Licencia Pública General de GNU, de software libre.
  • Tomcat (1999). Una distribución de Apache conocida también como Jakarta Tomcat, opera bajo el principio de los servlets (Java).

Referencias

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

"Servidor web". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/servidor-web/. Última edición: 19 de noviembre de 2023. Consultado: 27 junio, 2024

Sobre el autor

Última edición: 19 noviembre, 2023

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)