Te explicamos qué es una quimera y cuáles son sus características. Además, cuál es su sentido en la mitología y en biología.

¿Qué es una quimera?
Una quimera es un ser mitológico que tiene cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de serpiente, y que puede tirar fuego por la boca. Se trata de una criatura fantástica de la mitología griega, que simboliza lo incontrolable y lo monstruoso. Ha sido interpretada como la mezcla de fuerzas poderosas y opuestas.
Según las historias griegas, la quimera atacaba al reino de Licia, aterrorizaba a sus habitantes y causaba caos y destrucción. Fue derrotada por el héroe Belerofonte, que pudo evitar sus llamaradas porque iba montado en el Pegaso, un caballo alado que le habían regalado los dioses.
Debido a su origen mitológico, la palabra “quimera” también tiene algunas acepciones figurativas. En ocasiones, se utiliza para hacer referencia a algo irreal o imposible de alcanzar, un sueño o deseo idealizado que no puede hacerse realidad. En este sentido, suele implicar algo fantástico o utópico. En otros contextos, puede utilizarse para hablar de algo híbrido, que es una mezcla de cosas.
Origen de la palabra “quimera”
La palabra “quimera” viene del griego antiguo khímaira, que significa “criatura fantástica” o “monstruo”. Se relaciona con la idea de una combinación de elementos de diferente origen y el reflejo de una naturaleza híbrida y mitológica.
- Ver también: Alegoría
Características de la quimera
Según la mitología griega, las características principales de la quimera son las siguientes:
- Cabeza de león. Representa la fuerza y el coraje, y es la parte más feroz de la criatura.
- Cuerpo de cabra. Refleja lo extraño y desconcertante de la criatura, y es la parte del medio del cuerpo.
- Cola de serpiente. Simboliza el peligro, la astucia, la velocidad y la amenaza venenosa.
- Capacidad para escupir fuego. Esuna de sus habilidades más temidas, que aleja a todos los que intentan derrotarla.
- Naturaleza híbrida. La combinación de los tres animales diferentes la convierte en una criatura fantástica que representa lo monstruoso, inesperado e impredecible.
Quimera en la mitología
De acuerdo con las fuentes mitológicas de la Antigüedad griega, la quimera es un monstruo de apariencia fabulosa, mezcla de diferentes especies animales y rasgos humanos.
En algunos casos, se la describe con cuerpo de cabra, cola de serpiente y cabeza de león, o incluso con tres cabezas distintas: de león, de macho cabrío y de dragón o serpiente. Casi siempre se le atribuye un aliento de fuego y se la asocia con lo femenino, es decir, se trata de un monstruo hembra.
Algunas fuentes dicen que la quimera es fruto de la unión entre Equidna y Tifón, otros dos seres monstruosos de la mitología; y otras la consideran vástago de la Hidra de Lerna.
Se supone que la criatura rondaba el Asia Menor, comiendo rebaños enteros y sembrando el terror entre los pobladores, hasta que el rey de Licia, Yóbates, le encargó su muerte al héroe. Este último mató a la bestia montado en el célebre Pegaso, el caballo alado mitológico.
- Más en: Mitología griega
Quimera en biología

En biología, se habla de quimerismo para referirse a un organismo que contiene células con distinta composición genética. Es decir, se trata de un individuo que posee dos o más tipos de ADN.
Normalmente un organismo contiene el mismo ADN en todas las células que lo componen. Sin embargo, los individuos quimera están formados por distintas poblaciones celulares, con partes del cuerpo que tienen un tipo de ADN y otras partes que tienen uno distinto. Esta condición también se conoce como mosaicismo genético.
El quimerismo en seres humanos es muy infrecuente y en general no tiene consecuencias graves para la salud. Puede originarse por una falla durante el desarrollo embrionario, en el inicio de la gestación. En otras especies, como los peces quiméridos, las quimeras pueden aparecer como una parte normal de su ciclo de vida.
Sigue con:
Referencias
- Daly, K. (Ed.). (2004). Chimera. Greek and Roman Mythology A to Z. Facts on File.
- Mercatante, A. S. y Dow, J. R. (2009). Chimaera. World Mythology and Legend. Facts on File.
- The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2024). Chimera. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)