Te explicamos qué es la presión atmosférica, por qué varía y cómo fue descubierta. Además, cómo se mide y qué unidades se utilizan.

¿Qué es la presión atmosférica?
La presión atmosférica es la fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre debido a su peso. Dicha fuerza es equivalente al peso de la columna de aire que se extiende desde un punto de la superficie de la Tierra hasta los límites superiores de la atmósfera.
La presión atmosférica promedio a nivel del mar equivale a 1.013 hectopascales. Sin embargo, no se trata de un valor constante, dado que varía según la altitud, la temperatura y las condiciones meteorológicas.
Por ejemplo, la presión disminuye a mayor altura, por lo que los escaladores y alpinistas experimentan una menor disponibilidad de oxígeno. También varía en función de la temperatura, ya que el aire cálido se expande y disminuye su densidad, mientras que el frío es más denso y ejerce mayor presión. Por eso, cuanto más calor hace, menor es la presión atmosférica.
- Ver además: Presión
¿Cómo se mide la presión atmosférica?

La presión atmosférica se mide a través de instrumentos llamados barómetros. El primero fue el barómetro de mercurio, diseñado por Evangelista Torricelli en 1643. Consistía en un tubo de vidrio lleno de mercurio invertido sobre una cubeta. La presión del aire hacía que la columna de mercurio ascendiera o descendiera: cuanto mayor era la presión, más alto se elevaba el mercurio.
Con el paso del tiempo, se desarrollaron otros tipos de barómetros, como el aneroide, inventado en el siglo XIX. Este utiliza una cápsula flexible que se deforma con los cambios de presión del aire y transmite ese movimiento a una aguja sobre una escala graduada.
En la actualidad, son muy comunes los barómetros digitales o electrónicos, que utilizan sensores de presión capaces de detectar las variaciones de presión del aire.
Estos sensores son pequeños, precisos y fáciles de integrar en distintos dispositivos, lo que permite que muchos relojes deportivos, teléfonos celulares y estaciones meteorológicas domésticas incluyan mediciones de presión atmosférica en tiempo real.
Unidades de medida de la presión atmosférica: La presión atmosférica puede expresarse en distintas unidades según el sistema y la época. Una de las más antiguas es el milímetro de mercurio (mmHg), donde el valor de la presión se determina por la altura que alcanza la columna de mercurio dentro de un tubo. Con el tiempo se adoptó el hectopascal (hPa) como unidad estandarizada, muy usada en meteorología. También se emplea el bar y sus submúltiplos, los milibares, sobre todo en aeronáutica y en algunos países europeos, donde 1 bar equivale a 1.000 hPa.
Descubrimiento de la presión atmosférica
En la Antigüedad, la idea de presión atmosférica era desconocida. Esto fue así hasta que, en 1643, el peso del aire fue descubierto por el físico italiano Evangelista Torricelli (1608-1647), a través de los primeros experimentos que dieron pie a la creación del barómetro de mercurio.
El experimento más famoso de Torricelli consistió en comparar el comportamiento del mercurio y del agua al ser introducidos en un tubo curvo al final, conocido hoy en día como “tubo de Torricelli”. Con este instrumento pudo demostrar que el aire tenía peso y que su presión podía medirse.
Posteriormente, el físico francés Blaise Pascal (1623-1662) profundizó los descubrimientos de Torricelli y buscó comprobar que la presión atmosférica variaba con la altitud. En 1648 le encargó a su cuñado, Florin Périer, realizar un experimento en el monte Puy de Dôme. Los resultados confirmaron que la presión del aire disminuía con la altura.
Estos experimentos sentaron las bases para comprender la presión atmosférica y su influencia en la vida cotidiana. A partir de ellos, la ciencia realizó múltiples avances en el estudio del clima, la meteorología y la física del aire.
Sigue con:
Referencias
- Eltiempo.es (2025). Presión atmosférica. https://www.eltiempo.es/
- National Oceanic and Atmospheric Administration. (2023). Air Pressure. https://www.noaa.gov/
- Núñez, S. (2020). Elementos y factores del clima. EcologíaVerde. https://www.ecologiaverde.com/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)