Opinión

Te explicamos qué es una opinión, el origen del término y su uso en filosofía. Además, su sentido hoy y el impacto de los medios.

En un grupo de personas se expresan diferentes opiniones
La opinión es subjetiva pero también puede basarse en información.

¿Qué es la opinión?

Una opinión es el resultado de una valoración, juicio o revisión que alguien hace sobre una persona, un hecho o cualquier aspecto de la realidad. Esta palabra proviene del latín opinionis que está vinculado con el criterio o el punto de vista, y se encuentra por lo tanto muy vinculada con la subjetividad.

En la filosofía antigua, de hecho, el griego Parménides de Elea (siglo V a. C.) empleaba el término doxa para referirse a las opiniones o conjeturas, es decir, a las ideas subjetivas opuestas al conocimiento verdadero de la realidad. Ello se debía a que la opinión tiene su origen en el conocimiento apriorístico, o sea, en el mundo de lo sensorial, y no desde el mundo de lo racional y reflexivo.

Sin embargo, con el paso del tiempo el concepto de opinión cambió notablemente. Hoy se considera que existe un juicio menos conjetural, más reflexivo, o sea, la opinión informada. Ello coincidió especialmente con el surgimiento de la opinión pública, es decir, cuando el conglomerado de opiniones y juicios de la población comenzó a cobrar incidencia en el destino de las naciones, por ejemplo.

De hecho, a medida que ciertos medios cobraron una inmensa relevancia en la conducción de las sociedades modernas, el manejo de la opinión o la formación de la opinión pasó a ser uno de los propósitos habituales de los medios de comunicación. Esto se realiza, por ejemplo, mediante editoriales y/o artículos de opinión, de tipo argumentativo, que buscan convencer al lector de un punto de vista.

Sigue con:

Referencias

  • “Opinión” en el Diccionario de la lengua de la Real Academia Española. https://dle.rae.es/
  • “¿Qué es una nota de opinión?” en Dirección General de Cultura de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). http://servicios.abc.gov.ar/
  • “Concepto y valor de la opinión pública en la modernidad” en Universidad de Murcia (España). https://www.um.es/

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Equipo editorial, Etecé (7 de agosto de 2025). Opinión. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 23 de agosto de 2025 de https://concepto.de/opinion/.

Sobre el autor

Última edición: 7 de agosto de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)