Te explicamos qué son los nexos gramaticales, cuál es su función, qué tipos existen y ejemplos de cada uno. Además, oraciones con nexos.

¿Qué son los nexos gramaticales?
Los nexos gramaticales son una o varias palabras que vinculan otras palabras, construcciones o enunciados. Por ejemplo: y, pero, aunque, si, pues.
Los nexos son indispensables en el lenguaje porque brindan cohesión a los textos, dado que relacionan sus distintas partes. Además, tienen diferentes significados o matices. Por ejemplo, en la oración Compró caramelos y chocolates, y es un nexo que une los elementos caramelos y chocolates con el sentido de suma o adición.
En español, existen dos tipos de nexos:
- Nexos coordinantes. Unen palabras u oraciones con la misma jerarquía o función sintáctica. Por ejemplo: El suéter es azul y amarillo.
- Nexos subordinantes. Unen palabras u oraciones de distinta jerarquía, porque una depende de la otra. Por ejemplo: Salí con paraguas porque estaba lloviendo.
Los nexos no son un tipo de palabra, sino una función sintáctica que puede ser desempeñada en una oración por distintas clases de palabras o locuciones (conjuntos de palabras que funcionan como una sola). Por ejemplo:
- ¿Cocino fideos o pizza? (O es una conjunción que cumple la función de nexo coordinante).
- La playa donde fui es muy tranquila. (Donde es un adverbio que cumple la función de nexo subordinante).
- No fueron al parque, puesto que estaba lloviendo. (Puesto que es una locución conjuntiva).
Preguntas frecuentes
¿Qué son los nexos gramaticales?
Son una o varias palabras que unen otras palabras, enunciados u oraciones.
¿Cuáles son ejemplos de nexos gramaticales?
Y, o, pero, es decir, que, cuando, aunque, si, porque.
¿Cuáles son los tipos de nexos gramaticales?
Los nexos son coordinantes (unen elementos con la misma función sintáctica y jerarquía) o subordinantes (unen elementos con distinta función sintáctica y jerarquía).
- Ver además: Conjunciones
Tipos de nexos

Existen dos tipos de nexos: los coordinantes y los subordinantes.
Nexos coordinantes
Los nexos coordinantes son aquellos que unen palabras, construcciones u oraciones que desempeñan la misma función sintáctica y tienen igual jerarquía.
Según el matiz de significado que aportan, los nexos coordinantes pueden ser:
- Nexos copulativos. Unen elementos y expresan adición. Algunos son y, e, ni, tanto… como…, no solo… sino también… Por ejemplo: No conseguí pescado ni carne.
- Nexos disyuntivos y distributivos. Unen elementos que representan distintas opciones. Algunos son o, u, o bien, ya… ya…, bien… bien… Por ejemplo: ¿Quieres salir o quedarte en casa?
- Nexos adversativos. Unen elementos que expresan una oposición. Algunos son pero, mas, sin embargo, sino, no obstante. Por ejemplo: Quiero comer pasta, pero hace mucho calor.
- Nexos explicativos. Unen dos elementos, de los cuales el segundo aclara información sobre el primero. Algunos son es decir, esto es, o sea, a saber, mejor dicho. Por ejemplo: La temperatura bajó 10 °C, o sea, hace mucho frío.
Nexos subordinantes
Los nexos subordinantes unen elementos que tienen distinta función sintáctica y jerarquía, porque uno depende del otro.
Según el matiz de significado que aportan, los nexos subordinantes pueden ser:
- Nexos de subordinación sustantiva. Introducen oraciones subordinadas sustantivas, es decir, que funcionan como sustantivos o pronombres dentro de la oración principal. Algunos son que, si, qué, quién, cuál, cuánto, dónde, cuándo. Por ejemplo: El médico me dijo que debo hacer más ejercicio.
- Nexos de subordinación adjetiva. Introducen oraciones subordinadas adjetivas, es decir, que funcionan como adjetivos porque complementan a un sustantivo dentro de la oración principal. Algunos son el cual, que, quien, cuyo, cuanto, cuando, como. Por ejemplo: Llegó el envío que esperaba.
- Nexos de subordinación adverbial. Introducen oraciones subordinadas adverbiales, es decir, que funcionan como adverbios dentro de la oración principal. Existen distintos tipos de nexos de subordinación adverbial:
Sentido | Función | Ejemplos | Oración |
---|---|---|---|
Tiempo | Complemento circunstancial de tiempo. | cuando, mientras, después de que, antes de que, apenas | Cuando salió de su casa, recordó que no había cerrado la ventana. |
Lugar | Complemento circunstancial de lugar. | donde, por donde, desde donde, de donde, adonde | Comenzó a trabajar donde siempre había deseado. |
Modo | Complemento circunstancial de modo. | como, según, como si, de modo que, conforme | Analía dibujó al personaje como se indicaba en el manual. |
Causa | Complemento circunstancial de causa. | porque, ya que, pues, puesto que, como | Hubo sequía porque no llovió en tres meses. |
Finalidad | Circunstancial de finalidad. | para que, a fin de que, con la finalidad de, con el objetivo de, con el propósito de | Daniel formateó la computadora para que funcionara mejor. |
Comparación | Indican inferioridad, igualdad o superioridad. | menos que, tanto como, más que, menor que, mayor que | La noche era tan fría como las peores del invierno. |
Consecuencia | Expresan efecto. | así que, por lo tanto, así pues, por ende, por eso | Pincharon un neumático, por lo tanto, llegaron tarde a la reunión. |
Concesión | Expresan un obstáculo. | aunque, por más que, a pesar de, por mucho que, aun cuando | Aunque el camino sea difícil, llegaremos a la cima de la montaña. |
Condición | Expresan condiciones. | si, como, en caso de que, siempre que, siempre y cuando | Si la televisión no funciona, escucharemos la radio. |
Oraciones con nexos gramaticales
- No llegó el paquete ni el correo electrónico. (Nexo coordinante copulativo)
- Iremos de vacaciones a Colombia o bien a Brasil. (Nexo coordinante disyuntivo)
- Las paredes del templo no son celestes, sino turquesa. (Nexo coordinante adversativo)
- Galápagos es un archipiélago, es decir, un conjunto de islas. (Nexo coordinante explicativo)
- Le preguntó si la película ya había comenzado. (Nexo de subordinación sustantiva)
- La biblioteca, cuyo catálogo es el más completo del país, estará cerrada en verano. (Nexo de subordinación adjetiva)
- Apenas cayó una gota, Enrique abrió el paraguas. (Nexo subordinante de tiempo)
- Fui a hacer el trámite donde me dijeron. (Nexo subordinante de lugar)
- Fabiana juega al hockey como si fuera una profesional. (Nexo subordinante de modo)
- Antonio trajo un helado más rico que el que compré ayer. (Nexo subordinante de comparación)
- Gabriel no fue a trabajar, pues está engripado. (Nexo subordinante de causa)
- No hay ni una nube en el cielo, por lo tanto, no creo que nieve hoy. (Nexo subordinante consecutivo)
- Ellos no ganaron el concurso de cocina, a pesar de que se esforzaron mucho. (Nexo subordinante concesivo)
- Karen hizo un resumen de la reunión con el objetivo de sintetizar los puntos más importantes. (Nexo subordinante final)
- En caso de que no funcione el timbre, puede llamar por teléfono. (Nexo subordinante condicional)
Nexos gramaticales y preposiciones
En algunas gramáticas escolares, se considera que las preposiciones son nexos subordinantes, puesto que introducen términos, construcciones u oraciones que se subordinan a otro elemento u oración principal. Por ejemplo: La casa de mi tía queda en este vecindario. / Saludé a mi amigo. / El presupuesto fue aprobado por el gerente.
Otras teorías sostienen que las preposiciones cumplen la función de enlace o núcleo en las construcciones preposicionales.
Sigue con:
Referencias
- Cano, F., Di Marzo, L., Klein, I., Masine, B., Muschietti, M., Roich, P., Seoane, C., Zunino, C., Barbeito, V., Cucci, M., y Plager, F. (2007). Lengua y literatura. Es. 6. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
- Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
- Gómez Torrego, L. (2007). Análisis morfológico. Teoría y práctica. Ediciones SM.
- Sintaxis.org. (2023). Análisis sintáctico de oraciones. https://sintaxis.org/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)