¿Nos ayudas con una encuesta rápida? ¡Cuéntame más!

Monosílabos

Te explicamos qué son los monosílabos, cómo están formados, cómo se escriben, ejemplos y su uso en oraciones. Además, qué son las palabras polisílabas.

Ejemplo de uso de un monosílabo en una oración

¿Qué son los monosílabos?

Los monosílabos o  palabras monosílabas son las palabras que están compuestas por una única sílaba. Por ejemplo: pez, pan, luz, mes.

En español, los monosílabos tienen entre una y seis letras. Están conformados por una o varias vocales y pueden contener o no consonantes. Por ejemplo: a, de, con, gran, guion, criais.

Generalmente, hay una sola vocal, pero puede haber dos si forman diptongo, es decir, una secuencia de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. En este caso, las palabras monosílabas pueden contener:

  • Dos vocales cerradas (i, u) distintas. Por ejemplo: fui, huir, ruin.
  • Una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada átona (i, u) en cualquier orden. Por ejemplo: seis, bien, cual.

Además, en algunos casos, los monosílabos tienen tres vocales que se pronuncian en una sílaba. Esto ocurre cuando forman triptongo, que siempre contiene una vocal cerrada átona (i, u), una vocal abierta (a, e, o) y otra vocal cerrada átona. Por ejemplo: miau, guau, buey.

Los monosílabos pueden ser distintas clases de palabras, como sustantivos (luz), adjetivos (vil), verbos (voy), preposiciones (de) oadverbios (bien). También es muy frecuente que sean onomatopeyas (ring) o interjecciones (uf).

Hiato: El hiato es la secuencia de dos vocales que pertenecen a sílabas distintas, por lo cual siempre se encuentra en palabras que tienen al menos dos sílabas y nunca aparece en los monosílabos. Por ejemplo: rí-o, bo-a, cre-er.

Puede servirte: Acento

¿Cómo se escriben los monosílabos?

Según las reglas generales de acentuación del español, los monosílabos se escriben sin tilde. Por ejemplo: vi, dio, guion. 

Sin embargo, hay excepciones a estas reglas, porque existen monosílabos que se escriben igual, pero que tienen significados diferentes y que pertenecen a distintas clases de palabras. En estos casos, se emplea la tilde diacrítica, esto es, el acento gráfico que se usa para distinguir estos términos. Por ejemplo: de (preposición) y (verbo dar).

Puede servirte: Sílaba tónica

Ejemplos de monosílabos

Los siguientes son ejemplos de monosílabos en español:

alhoysal
ayirsan
bienla
bislesed
bolledser
callosi
cheluzsin
cianmalsol
clanmarson
clonmássos
colmessu
conmielsur
cozmiltal
crinmuy
cruzniti
cualnotren
dannostres
denuez
diñuun
diosova
donohvals
dospanvan
élpazven
enpezver
espievez
fapinvos
fazplanvoz
fepory
finpuesya
florqueyo
fuequienzar
golreszas
hanreyzen
hielrolzinc

Oraciones con monosílabos

Algunas oraciones con monosílabos son:

  • Te comento que el libro está en casa.
  • Un perro estuvo a punto de cruzar la calle con el semáforo en rojo.
  • Tu música me da paz.
  • Yo vi cuando los dos se marcharon.
  • Ve a comprar pan, ¿?
  • Los políticos dicen que van a dejarnos un futuro mejor.
  • La col se sumerge en vinagre usando un bol de vidrio.
  • ¿No piensas usar más el abrigo de tul?
  • Ellos comieron un flan de postre en el club.
  • El rey le regalóuna flor a la reina.

Palabras monosílabas y polisílabas

Las palabras monosílabas se diferencian de las polisílabas, porque estas últimas tienen al menos dos sílabas y se clasifican según su cantidad en:

  • Palabras bisílabas. Tienen dos sílabas. Por ejemplo: per-dón, na-dar, fe-liz.
  • Palabras trisílabas. Tienen tres sílabas. Por ejemplo: mú-si-ca, cua-der-no, hu-mil-dad.
  • Palabras tetrasílabas. Tienen cuatro sílabas. Por ejemplo: ca-la-ba-za, te-le-vi-sor, o-lím-pi-co.
  • Palabras pentasílabas. Tienen cinco sílabas. Por ejemplo: e-lec-tri-ci-dad, i-ma-gi-na-ción, ba-chi-lle-ra-to.
  • Palabras hexasílabas. Tienen seis sílabas. Por ejemplo: es-ta-cio-na-mien-to, a-con-di-cio-na-do, res-pon-sa-bi-li-dad.
  • Palabras heptasílabas. Tienen siete sílabas. Por ejemplo: cen-tro-a-me-ri-ca-no, e-lec-tro-do-més-ti-co, ins-tan-tá-ne-a-men-te.

Además, a diferencia de los monosílabos, las palabras polisílabas se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas, y pueden llevar tilde o no según las reglas generales de acentuación.

Sigue con:

Referencias

  • García Negroni, M. M. (2016). Para escribir bien en español. Claves para una corrección de estilo. Waldhuter.
  • Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (22 de abril de 2025). Monosílabos. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 15 de mayo de 2025 de https://concepto.de/monosilabos/.

Sobre el autor

Última edición: 22 de abril de 2025
Revisado por Carla Giani
Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)