Meditación

Te explicamos qué es la meditación, qué tipos existen y cuáles son sus elementos. Además, los beneficios de la meditación y sus riesgos y peligros.

Una mujer medita en la playa.
La meditación sirve para lograr un estado de calma. [Imagen: Narai Chal]

¿Qué es la meditación?

La meditación es una práctica mediante la cual se busca ampliar la conciencia, concentrar la atención en el presente o lograr calma y tranquilidad.

Se puede realizar de diferentes formas, pero generalmente es un procedimiento que consiste en centrar la atención en una palabra o frase, un objeto o la respiración, y evitar las distracciones.

La meditación se practica con distintos fines, como relajarse, tener una vida más equilibrada, llegar a un estado de iluminación, ser más consciente de la mente y el cuerpo, adquirir sabiduría, entre otros. Estos fines están asociados a diversas tradiciones, que pueden ser más modernas o antiguas, y más laicas, espirituales o religiosas.

Origen de la meditación

La práctica de la meditación surgió en Oriente en el siglo VI a. C. dentro de la cultura védica, en la India, con el objetivo de que las personas pudieran alcanzar un determinado ideal espiritual de existencia. Para lograr este fin, fueron apareciendo distintas tradiciones, como el budismo, el budismo zen, el yoga y el sufismo.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la meditación?

La meditación es una práctica en la que se busca concentrar la atención en el presente o lograr calma y tranquilidad.

¿Cuáles son los elementos recomendados para meditar?

Los elementos recomendados para la meditación son: un lugar tranquilo, ropa y postura cómodas, una respiración relajada y una concentración constante.

¿Qué tipos de meditación existen?

Según el método que se utilice, la meditación puede ser guiada, con atención plena (Mindfulness), con mantra, devocional, visual o en movimiento.

Ver también: Autoconocimiento

Tipos de meditación

La meditación puede clasificarse de acuerdo a dos criterios diferentes: según el método que se utilice o según la tradición a la que pertenezca.

Según el método

De acuerdo al método que se utilice, la meditación puede ser:

  • Meditación guiada. Es aquella en la que una persona guía a otras en la práctica mediante palabras habladas.
  • Meditación con atención plena (Mindfulness). Es aquella en la que se intenta observar la respiración y los pensamientos sin modificarlos ni juzgarlos.
  • Meditación con mantra. Es aquella en la que se repite, en voz alta, en voz baja o mentalmente, una palabra u oración con el objetivo de enfocarse en el presente.
  • Meditación devocional. Es aquella en la que se reitera un mantra o una oración religiosa para concentrar la mente en la repetición o como un acto ritual.
  • Meditación visual. Es aquella en la que la concentración está dirigida a un objeto.
  • Meditación en movimiento. Es aquella en la que se realizan distintas posturas de yoga.

Más en: Mindfulness

Según la tradición

De acuerdo a la tradición en la que esté inserta, existen distintos tipos de meditación:

  • Meditación taoísta. Es de origen chino. Consiste en aquietar la mente, es decir, intentar no producir pensamientos, con el objetivo de descubrir la esencia del individuo y estar en armonía con la naturaleza y el universo.
  • Meditación budista. Es de origen indio. Tiene como objetivo evitar el sufrimiento, mejorar la atención y la percepción, y encontrar la paz, la compasión, la tranquilidad y la felicidad para alcanzar el nirvana, es decir, un estado superior.
  • Meditación zen. Es de origen chino y japonés. Mezcla elementos de la meditación taoísta y la budista. Su objetivo es alcanzar el satori, es decir, un tipo especial de iluminación que otorga una sabiduría distinta al razonamiento lógico o intelectual.
  • Meditación budista tibetana. Es de origen tibetano. Combina elementos del budismo con los de otras tradiciones. Consiste en lograr un estado de quietud de la mente para conocer su verdadera esencia.
  • Meditación sufí. Es de origen islámico. Consiste en lograr un estado de purificación y calma para encontrar a una deidad superior en uno mismo.

Puede servirte: Tradición

Elementos de la meditación

Los elementos recomendados para realizar meditación son:

  • Lugar tranquilo. El lugar donde se lleve a cabo la meditación debe ser agradable y con poco ruido para poder relajarse y concentrarse. Puede ser un sitio cerrado o un espacio en la naturaleza.
  • Ropa cómoda. La ropa debe ser confortable y de telas suaves que permitan la movilidad, para que la persona no se sienta incómoda.
  • Postura cómoda. La postura debe ser adecuada, ya que el individuo tendrá que mantenerla por un tiempo prolongado. Puede ser sentado con las piernas cruzadas, en forma de loto o acostado boca arriba.
  • Respiración relajada. La respiración debe ser suave, regular y constante, aunque puede presentar variaciones.
  • Concentración constante. La concentración debe centrarse en un objeto, un sonido o la respiración.

Beneficios de la meditación

Algunos beneficios de la meditación son:

  • Disminuye la ansiedad y el estrés. Permite que la persona reduzca estas emociones negativas tanto en el momento en que está meditando como a largo plazo. Sin embargo, no se garantiza que sirva para disminuirlas completamente.
  • Mejora la concentración. Favorece que la persona pueda concentrarse con mayor facilidad durante la meditación, pero también en otros ámbitos de la vida.
  • Ayuda a tranquilizarse. Sirve para que la persona pueda estar con mayor calma.

Riesgos y peligros de la meditación

La meditación tiene muchos beneficios. Sin embargo, no es así en todos los casos, ya que su práctica también puede tener consecuencias negativas. Por un lado, en algunas personas, puede desencadenar o intensificar patologías mentales, como los ataques de pánico, o aumentar la ansiedad y el malestar.

Por otro lado, las posturas de meditación o yoga pueden producir lesiones leves o graves, o dolores en el cuerpo. Por eso, siempre es recomendable realizar esta actividad guiada por especialistas.

Sigue con:

Referencias

  • Calle, R. A. (2011). El gran libro de la meditación. Martínez Roca.
  • Sánchez Gutiérrez, G. (2011). Meditación, mindfulness y sus efectos biopsicosociales. Revisión de literatura. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(2), pp. 223-254. https://www.researchgate.net

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Equipo editorial, Etecé (18 de octubre de 2025). Meditación. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 18 de octubre de 2025 de https://concepto.de/meditacion/.

Sobre el autor

Última edición: 18 de octubre de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    Algo nuevo se viene, y es grande... ¡Cuéntame más!
    Suscríbete