Te explicamos qué es un hecho en su sentido general y qué son los hechos sociales, jurídicos, económicos y geográficos.

¿Qué es un hecho?
En términos generales, un hecho es una acción, obra o acontecimiento, algo que ocurre u ocurrió. Se trata de un término derivado de la voz latina factus (“hecho”) y del verbo latino facere (“hacer”), y empleado en muchos contextos.
Por lo general, cuando se habla de hechos, se hace referencia a las cosas tal como son o como sucedieron, sin tomar en cuenta las interpretaciones subjetivas. Por ejemplo, en el discurso científico y jurídico, se llama “hechos naturales” a los fenómenos de la naturaleza que se producen sin intervención humana. Así también, se habla de “hechos históricos” para referir a los eventos o acontecimientos del pasado que existieron con independencia de las interpretaciones que se ofrezcan de ellos. En otros ámbitos, se habla de “hechos periodísticos” para referir a los sucesos que los periodistas comunican por considerarlos de importancia para la opinión pública.
Al mismo tiempo, la palabra “hecho” también se emplea como participio cuando se quiere indicar de qué está fabricada o compuesta alguna cosa (“el vaso está hecho de barro”) o cuando se quiere expresar que una acción ha sido ejecutada (“el encargo ya está hecho”). En estos casos, aunque el participio es una forma no personal del verbo hacer, el término varía de acuerdo con el género y número del elemento al que modifica (es decir, “hecho”, “hecha”, “hechos” y “hechas”).
Puntos clave
- Un hecho es un acontecimiento, una obra o una acción que ocurre o que ocurrió.
- Se suele usar el término para referir a un evento tal como sucedió, sin interpretaciones subjetivas (por ejemplo, un hecho histórico).
- En sociología, se llama “hechos sociales” a los modos colectivos de pensar, sentir y actuar que se imponen socialmente a los individuos.
- En derecho, se usa el término “hecho jurídico” para referir a los eventos que producen efectos jurídicos, sean naturales o humanos, voluntarios o involuntarios.
- Un “hecho económico” es un acontecimiento que impacta en la economía, y un “hecho geográfico” es un fenómeno que produce cambios en la superficie terrestre.
Puede servirte: Suceso
Hechos sociales

En el contexto de la sociología, se llama hechos sociales a los modos de actuar, pensar y sentir dentro de un grupo social que son externos a los individuos o a su conciencia. Es decir, son comportamientos, ideas y creencias generalizados en la sociedad que se imponen a los individuos, sin que estos sean conscientes de eso (como la moral pública, la religión o las costumbres culinarias). Se trata de un concepto formulado por el sociólogo francés Émile Durkheim (1858-1917), uno de los fundadores de la sociología.
Durkheim propuso que los hechos sociales moldean a la sociedad y a los propios individuos que la componen en función de ciertos elementos culturales que estos reciben de las generaciones anteriores. Por lo tanto, la sociedad no es simplemente la suma de los individuos, sino una realidad en sí misma que tiene características propias e influye sobre sus miembros.
Según algunas interpretaciones, los hechos sociales pueden clasificarse en tres categorías:
- Hechos sociales morfológicos. Son aquellos que dan forma a las sociedades y constituyen su modo de ser colectivo.
- Hechos sociales institucionales. Son aquellos que se imponen a partir de la tradición o de la autoridad, y que tienden a perdurar en el tiempo.
- Corrientes de opinión. Son aquellas que surgen en el seno de las sociedades y empujan a las personas a adoptar ciertos comportamientos en un período de tiempo limitado, como las modas.
Ver además: Fenómenos sociales
Hechos jurídicos
En el contexto del derecho civil, un hecho jurídico es cualquier evento o suceso que tiene la capacidad de producir un efecto jurídico, es decir, de provocar la adquisición, la extinción o la modificación de un derecho o una obligación. Los hechos jurídicos están determinados por el ordenamiento jurídico de cada país.
Los hechos jurídicos se pueden clasificar según distintos criterios:
- Según su carácter
- Hechos jurídicos naturales. Son aquellos que suceden por causas externas a las personas. Por ejemplo, un desastre natural que destruye una vivienda y conduce a cobrar un seguro.
- Hechos jurídicos humanos. Son aquellos que suceden a causa de la acción de los seres humanos. Por ejemplo, la firma de un contrato.
- Según su agente
- Hechos jurídicos involuntarios. También llamados hechos jurídicos naturales, son aquellos en los que no interviene la voluntad del ser humano. Por ejemplo, la caída accidental de una persona que provoca un daño a otra.
- Hechos jurídicos voluntarios. También llamados actos jurídicos, son aquellos en los que intervienen la voluntad, el discernimiento, la intención y la libertad del ser humano. Por ejemplo, la redacción de un testamento o la transgresión deliberada de una ley.
- Según su contenido
- Hechos jurídicos positivos. Son aquellos cuyo efecto jurídico depende de la acción. Por ejemplo, un testamento o un contrato de compraventa.
- Hechos jurídicos negativos. Son aquellos cuyo efecto jurídico depende de la omisión o abstención. Por ejemplo, el impago de un impuesto o la no presentación a una citación.
- Según su relación con la ley
- Hechos jurídicos lícitos. Son hechos voluntarios no prohibidos por la ley. Por ejemplo, legar una propiedad a un familiar mediante un testamento.
- Hechos jurídicos ilícitos. Son hechos voluntarios contrarios a lo que permite la ley. Por ejemplo, dañar intencionalmente una propiedad ajena.
- Según su composición
- Hechos jurídicos simples. Son aquellos constituidos por un único evento. Por ejemplo, el nacimiento o la muerte.
- Hechos jurídicos complejos. Son aquellos constituidos por varios eventos o condiciones. Por ejemplo, una deuda, que depende de un primer hecho que es el préstamo y un segundo hecho que es la mora.
Más en: Acto y hecho jurídico
Hechos económicos
Un hecho económico es todo evento o fenómeno de tipo social o natural que tiene un impacto observable en la economía. Se trata de hechos cuantificables y relacionados con las actividades productivas de la sociedad, es decir, con la satisfacción de las necesidades materiales de los seres humanos.
Los hechos económicos pueden ser de tres tipos:
- Hechos económicos vinculados con el trabajo. Son aquellos vinculados con las labores productivas y la elaboración de bienes. Por ejemplo, la apertura de una fábrica o el despido de trabajadores.
- Hechos económicos vinculados con el intercambio. Son aquellos vinculados con la compraventa y el transporte de mercancías. Por ejemplo, el traslado de materia prima del campo a una fábrica o un desastre natural que afecta el transporte de un producto y ocasiona variaciones en su precio.
- Hechos económicos vinculados con el consumo. Son aquellos vinculados con la utilización de los bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades puntuales de los consumidores. Por ejemplo, la disminución del consumo de un producto o el incremento de la demanda de un servicio.
Hechos geográficos

Un hecho geográfico es un fenómeno estable que tiene lugar en la superficie terrestre y que produce un cambio en las condiciones geográficas de una región. Por ejemplo, la formación natural de un estuario o la fundación humana de una ciudad.
Los hechos geográficos pueden ser de tres tipos:
- Hechos geográficos de origen físico. Son aquellos producidos como consecuencia de las fuerzas de la naturaleza. Por ejemplo, la orogénesis o formación de montañas, y la formación de ríos o lagos.
- Hechos geográficos de origen biológico. Son aquellos ocasionados por la acción de los seres vivos (con excepción del ser humano). Por ejemplo, la formación de arrecifes de coral en el lecho marino.
- Hechos geográficos de origen antropogénico. Son aquellos que resultan de las actividades humanas, tales como la agricultura, la minería o la urbanización. Por ejemplo, la fundación y expansión de una ciudad en un área previamente rural.
Sigue con:
Referencias
- Durkheim, É. (2001). Las reglas del método sociológico . Fondo de Cultura Económica.
- Moisset de Espanés, L. (2001). Hechos y actos jurídicos. Anuario de Derecho Civil,6, 345-359. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar
- Real Academia Española. (s. f.). Hecho jurídico. Diccionario panhispánico del español jurídico. https://dpej.rae.es
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)