Te explicamos qué es la exactitud y te damos ejemplos. Además, cuál es su importancia en los aparatos de medición y en qué se diferencia de la precisión.
¿Qué es la exactitud?
La exactitud es la capacidad de un instrumento, una medición o un razonamiento de dar con el valor justo y verdadero de las cosas. De esta manera, se dice que algo es exacto cuando tiene u opera con exactitud.
La exactitud de las cosas se relaciona con su margen de error, esto es, con su aproximación a lo que se considera cierto, riguroso o deseable. Por el contrario, las cosas se vuelven inexactas a medida que su margen de error se agranda.
Así, por ejemplo, un retrato exacto es el que ilustra de un modo más fiel a la persona retratada, un pago exacto es el que salda la suma precisa de lo adeudado y un diagnóstico médico exacto será aquel que dé con la enfermedad que aqueja al paciente.
La exactitud es una condición deseable en general, pero sobre todo en el ámbito técnico y científico. De hecho, suele hablarse de ciencias exactas para referirse a aquellos campos del saber en los que se buscan resultados precisos o inequívocos.
Origen de la palabra exactitud
Las palabras exacto y exactitud provienen del latín exactus (“preciso”, “puntual”). Esta palabra es participio del verbo exigere, que puede traducirse como “empujar” o “hacer salir”. Lo exacto, en ese sentido, era aquello que tenía la fuerza justa para sacar o mover algo de su lugar. Con el paso del tiempo, el término fue adquiriendo su sentido moderno.
- Ver además: Rigurosidad
Ejemplos de exactitud
Algunos ejemplos de exactitud son:
- Un científico intenta dar con la fórmula química de un compuesto novedoso. La fórmula con mayor exactitud será la que represente más fielmente la cantidad y proporción de los elementos químicos que componen la sustancia.
- Un arquero arroja una flecha hacia la diana. Dependiendo de qué tan cerca del centro impacte, se podrá decir que su tiro fue más o menos exacto, o sea, que tuvo mayor o menor exactitud.
- Un artista está pintando un paisaje y tiene dudas respecto al tono de azul que necesita para el cielo. El color exacto será aquel que represente más fielmente el tono real de lo que observa.
- Una persona busca una sortija perdida en la arena de la playa con un detector de metales. Este aparato le puede indicar con exactitud en dónde se encuentra ubicada la joya.
Exactitud en los instrumentos de medición
Se llama instrumentos de medición a las herramientas que permiten expresar en valores numéricos alguna magnitud o proporción de las fuerzas naturales. En otras palabras, son aparatos que permiten medir.
Estas mediciones, sin embargo, pueden tener cierto margen de error, atribuible a factores externos o contextuales. En la medida en que dicho margen de error sea más pequeño, o sea, que el valor arrojado sea más parecido al real, podremos decir que la medición es más o menos exacta, esto es, que posee mayor o menor exactitud.
Por ejemplo, un termómetro siempre indica la temperatura corporal de una persona, pero puede que lo haga con cierto margen de proximidad, o sea, que registre un valor cercano al real. Si la temperatura verdadera fuera 37,2 °C, un termómetro de mayor exactitud registraría valores cercanos a esa cifra, mientras que uno más inexacto podría arrojar cifras un poco por debajo o por encima.
En algunas situaciones, el margen de error puede resultar crítico: una variación significativa en el ángulo de una estructura puede desbalancear una edificación, o cierta inexactitud en las maniobras de un piloto aeronáutico puede acarrear graves accidentes. Por este motivo, se prefiere siempre usar los instrumentos de mayor exactitud posible. En este sentido, la ingeniería se dedica a crear aparatos de medición cada vez más confiables.
- Puede servirte: Importancia de la tecnología en la vida cotidiana
Exactitud y precisión
Aunque suelen usarse como sinónimos, existe una diferencia importante entre la exactitud y la precisión, especialmente en el ámbito científico y tecnológico, pues resulta crucial a la hora de comprender e interpretar los resultados experimentales o las mediciones. La exactitud expresa qué tan cercano a la verdad es el resultado obtenido, mientras que la precisión expresa qué tan probable es que un instrumento específico arroje el resultado exacto en sus mediciones.
Por ejemplo, un golfista intenta hacer un hoyo en uno, así que toma su mejor palo y da un golpe a la pelota. Si se mide qué tan cerca estuvo de hacer el hoyo en uno, se expresa la exactitud de su tiro. En cambio, si se registran una serie de tiros sucesivos del golfista y se cotejan entre sí para dar con la probabilidad de que haga el hoyo en uno, se expresa su precisión.
Exactitud | Precisión | |
---|---|---|
¿Qué expresa? | Expresa la cercanía del valor registrado por un instrumento frente al valor real. | Expresa la capacidad de un instrumento de dar con el valor exacto. |
¿De qué depende? | Depende de qué tan amplio sea el margen de error del instrumento. | Depende del porcentaje de éxito que tiene el instrumento en un conjunto de mediciones. |
¿Cómo se mide? | Se compara con el modelo o con el valor real o deseable. | Se comparan una serie de valores registrados de manera sucesiva. |
Ejemplo | Un bioanalista cuenta el número exacto de glóbulos rojos de una muestra de sangre observada en el microscopio. | Un jugador de béisbol batea en promedio una de cada cuatro bolas que le lanzan, y a partir de ello se calcula su precisión como bateador. |
Sigue con:
Referencias
- Gutiérrez Aranzeta, C. (2010). Introducción a la metodología experimental. Limusa-Noriega Ediciones.
- Lehnert, R. (1979). La construcción de herramientas. Reverté.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)