Crush

Te explicamos qué es un crush, el origen del término en inglés y cómo se utilizaba. Además, cómo pasó a usarse en español.

crush
Un crush suele ser un amor imposible y contemplativo.

¿Qué es un crush?

La palabra crush proviene del inglés, y es un verbo que posee significados asociados a “aplastar”, “crujir” o “triturar”, razón por la cual es común hallarlo en bebidas a base de fruta exprimida (como Orange Crush). Sin embargo, a inicios del siglo XXI se popularizó un uso antiguo del término, vinculado con el mundo del romance y del amor, y que ha sido adoptado en el argot popular de Internet en español, gracias a las redes sociales y la cultura 2.0.

En lengua inglesa, la primera acepción registrada de “crush” con un sentido amoroso data de 1884, en el diario de la escritora Isabella Maud Rittenhouse (1864-1946).

De acuerdo a ciertos estudiosos del idioma anglosajón, este término podría provenir de “mash” empleado coloquialmente en la época para referirse al enamoramiento o al flirteo, y que según algunos diccionarios etimológicos del siglo XIX podría provenir del término romaní masherava, que se traduce como “encantar” o “seducir”.

Lo cierto es que a partir de 1913 comenzó a usarse la frase “to have a crush on someone para referirse al acto del enamoramiento. Sin embargo, con el paso del tiempo este uso quedó restringido para el enamoramiento platónico, también conocido en inglés como puppy love.

Esto se debe a que se trata de un tipo de amor contemplativo, imposible, enteramente fascinado por el objeto de deseo y que se asemeja a la devoción que sienten los cachorritos por sus amos.

Este último sentido es el que ha sido adoptado en español en años recientes. Así, “tener un crush con alguien” o que “alguien sea mi crush” son frases comunes entre el argot juvenil que deben interpretarse como que el hablante siente una atracción platónica y duradera por esa persona.

Es común que semejantes afirmaciones se hagan respecto de actores de cine, personalidades del mundo de la música o simplemente gente famosa, ya que dicho amor jamás correspondido goza de tintes juveniles y adolescentes.

Sigue con: Stalkear

Referencias

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

"Crush". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/crush/. Última edición: 13 de junio de 2022. Consultado: 18 junio, 2024

Sobre el autor

Última edición: 13 junio, 2022

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)