Te explicamos qué son los anillos olímpicos, qué significan y cuál es su origen. Además, te contamos la leyenda de la piedra olímpica.

¿Qué son los anillos olímpicos?
Los anillos olímpicos o aros olímpicos son el símbolo principal de los Juegos Olímpicos, el evento deportivo internacional más importante del mundo contemporáneo. Consiste en cinco círculos entrelazados, del mismo tamaño y distintos colores: azul, amarillo, negro, verde y rojo, dispuestos en ese orden de izquierda a derecha. En la bandera olímpica, estos anillos están presentes sobre un fondo blanco.
Los cinco anillos olímpicos representan los cinco continentes. Por su parte, los colores de los anillos, más el fondo blanco de la bandera, representan los colores presentes en las banderas de todos los países que participaban en los Juegos Olímpicos en la época en que se creó este diseño, a comienzos del siglo XX. Es decir, cada bandera nacional contenía al menos uno de estos colores, y los cinco anillos juntos simbolizaban la unión de los países y el encuentro de los atletas de distintas partes del mundo.
Desde entonces, los anillos entrelazados representan la unidad, la fraternidad y la comunión entre las naciones de los cinco continentes. También simbolizan la adopción por parte de estas naciones de los valores olímpicos esenciales: el fomento de las aptitudes físicas y mentales, la promoción del deporte, el trabajo en equipo y el derecho de todas las personas a participar sin ningún tipo de discriminación.
Los anillos olímpicos aparecen tanto en la bandera como en las medallas olímpicas, en los pósters y anuncios, en los souvenirs, en la filatelia y en todos los elementos vinculados con este gran evento del deporte internacional. Junto con la llama olímpica, es uno de los dos símbolos más importantes de los Juegos Olímpicos.
¿Qué son los Juegos Olímpicos?
Los Juegos Olímpicos, también llamados Olimpíadas, son el evento deportivo más importante del mundo contemporáneo. Se celebran cada cuatro años y reúnen atletas provenientes de todo el mundo para competir en diferentes disciplinas y formatos.
Preguntas frecuentes
¿Qué representan los anillos olímpicos?
Los anillos olímpicos representan la unión de los cinco continentes, la fraternidad de las naciones y el encuentro de los atletas de todas las partes del mundo.
¿Por qué los anillos olímpicos tienen esos colores?
Los colores de los anillos olímpicos y el blanco del fondo representan la totalidad de las naciones. En el momento en que se diseñó el símbolo, se eligieron los colores que formaban parte de las banderas de todas las naciones participantes.
¿Quién diseñó los anillos olímpicos?
Los anillos olímpicos fueron diseñados en 1913 por el francés Pierre de Coubertin, uno de los fundadores de los Juegos Olímpicos.
¿Cuándo se usaron por primera vez en los Juegos Olímpicos?
Aunque fueron creados en 1913 y adquirieron carácter oficial en 1914, su primer uso fue en los Juegos Olímpicos de Amberes (Suiza) en 1920. Esto se debió a que, durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), no se celebraron los Juegos Olímpicos.
¿Qué otros símbolos forman parte de los Juegos Olímpicos?
Además de los anillos olímpicos, se destacan la bandera olímpica (que incluye el símbolo de los anillos), la llama y las antorchas olímpicas, el lema olímpico, el credo olímpico, el himno olímpico y las mascotas oficiales que representan cada edición de las Olimpíadas.
Ver además: Historia del atletismo
Origen e historia de los anillos olímpicos

El símbolo de los anillos olímpicos fue creado en 1913 por el francés Pierre de Coubertin (1863-1937), uno de los fundadores de los Juegos Olímpicos modernos.
Según algunos historiadores, pudo haberse inspirado en el emblema de la Unión de Sociedades Francesas de Deportes Atléticos (Union des sociétés françaises de sports athlétiques), que representaba dos anillos entrelazados como símbolo de unión de las diferentes sociedades deportivas.
En una entrevista de 1913, Coubertin explicó que los anillos entrelazados representaban los cinco continentes unidos por el olimpismo. También señaló que la selección de colores provenía de las banderas de las naciones participantes en los Juegos Olímpicos de ese entonces, como Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, China, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Inglaterra, Italia, Japón, Suecia, entre otras. De este modo, se trataba de “un símbolo verdaderamente internacional”.
La bandera olímpica con los cinco anillos comenzó a ser usada oficialmente en 1914. Sin embargo, debido a la momentánea cancelación de los Juegos Olímpicos durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), su debut ocurrió en las Olimpíadas de Amberes, Suiza, en 1920. Desde entonces, es izada en la ceremonia de apertura de todos los Juegos Olímpicos hasta la fecha.
La leyenda de la “piedra olímpica”
Existe una leyenda que supone que el origen del símbolo se encuentra en una piedra antigua, grabada con los anillos olímpicos y descubierta en un yacimiento arqueológico de Delfos, en Grecia. En dicha ciudad se celebraban los Juegos Píticos en honor a Apolo en la Edad Antigua.
Sin embargo, se trata de un error, pues los anillos esculpidos en la supuesta piedra olímpica no son antiguos, sino modernos. En los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, Carl Diem, presidente del comité organizador, ordenó la fabricación de una piedra con el símbolo olímpico grabado en sus cuatro caras para sostener un cuenco con fuego cerca del antiguo estadio de Delfos.
Por allí debían pasar quienes llevaban la antorcha olímpica desde Olimpia hasta la capital alemana, y sería el lugar donde se realizaría una ceremonia que buscaba enlazar la tradición olímpica antigua con la moderna. Pero, al término de las Olimpíadas, los organizadores olvidaron retirar la piedra.
A finales de la década de 1950, dos escritores británicos que visitaron Delfos tomaron la piedra por antigua y afirmaron en un libro que el emblema de los Juegos Olímpicos modernos había sido creado en la Antigüedad. Otros autores repitieron el equívoco, hasta que fue corregido por el Comité Olímpico Internacional (COI) en 1972.
Actualmente, la piedra es conocida como “la piedra de Diem”.
Otros símbolos de los Juegos Olímpicos

Además de los anillos olímpicos, las Olimpíadas cuentan con otros símbolos importantes:
- La bandera olímpica. Consiste en un recuadro blanco de proporción 2:3, sobre el que se representan los cinco anillos olímpicos. Es izada en todas las ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos desde 1920 hasta la actualidad.
- La llama y las antorchas olímpicas. La llama olímpica consiste en una masa de fuego que se enciende en Olimpia, Grecia, y se pasa de antorcha en antorcha hasta la ciudad anfitriona. Cuando llega al lugar de la inauguración, se enciende el pebetero y se da inicio a los Juegos Olímpicos. La llama se utiliza en las Olimpíadas modernas desde 1928, pero es una tradición heredada de la antigua Grecia, cuando se mantenía un fuego perpetuo junto a los templos. Conmemora el robo del fuego a los dioses por parte de Prometeo y su entrega a la humanidad, según la mitología griega. En cambio, el relevo de antorchas es moderno y se utiliza desde 1936.
- El lema olímpico. Es una frase adoptada por el Comité Olímpico Internacional (COI) en 1894, por iniciativa de Pierre de Coubertin. Originalmente, rezaba Citius, altius, fortius, que en latín significa “Más rápido, más alto, más fuerte”. Desde 2021, es Citius, altius, fortius – Communiter (“Más rápido, más alto, más fuerte – Juntos”).
- El credo olímpico. Es una consigna pronunciada por primera vez por Pierre de Coubertin en 1908, que dice: “Lo importante en la vida no es el triunfo, sino la lucha; lo esencial no es haber ganado, sino haber luchado bien”. El francés supuestamente se inspiró en la frase de un arzobispo: “Lo importante en los Juegos Olímpicos no es ganar, sino participar”, aunque algunos autores creen que esta frase también pertenece a De Coubertin.
- El himno olímpico. Es una pieza musical creada por el compositor Spýros Samáaras, con letra del poeta Kostís Palamás, ambos de nacionalidad griega. Se interpretó en los primeros Juegos Olímpicos modernos de 1896, luego se abandonó y finalmente se reconoció como himno oficial en 1958.
- Las mascotas olímpicas. Son personajes diseñados para cada edición de los Juegos Olímpicos. Suelen representar a un animal o algún aspecto de la ciudad anfitriona. La primera mascota oficial se presentó en Múnich en 1972, aunque el primer emblema de este tipo surgió en los Juegos Olímpicos de Invierno en Grenoble, en 1968.
Sigue con:
Referencias
- Abrahams, H. M. y Young, D. C. (2025). Olympic Games. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
- Barney, R. K. (1992). This great symbol. Olympic Review. Official Publication of the Olympic Movement, (301), 627-631. https://library.olympics.com
- Hogeback, J. (2019). What do the Olympic rings and flame represent? Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com
- International Olympic Committee. (s. f.). Olympic rings – Symbol of the Olympic Movement. https://www.olympics.com
- International Olympic Committee. (s. f.). What is the meaning of the Olympic rings? https://www.olympics.com
- MacAloon, J. J. (2008). This Great Symbol. Pierre de Coubertin and the Origins of the Modern Olympic Games. Routledge.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)