Ahorro

Te explicamos qué es el ahorro, qué tipos existen y algunos ejemplos. Además, la diferencia entre ahorro e inversión.

ahorro
El ahorro es el porcentaje de la renta o el ingreso que no se destina al consumo.

¿Qué es el ahorro?

El ahorro es una parte de los ingresos que no se destina al consumo. Dicho de otra manera, es la suma de dinero que no se gasta y que se puede guardar para otros fines.

El ahorro es una práctica que realizan personas, empresas, organizaciones y Estados con el objetivo de separar dinero para adquirir, en el futuro, determinados productos, realizar inversiones o contar con una reserva en casos de emergencia.

Por ejemplo, si una persona gana $10.000 por mes y gasta $7.000, puede ahorrar $3.000. Si constantemente organiza su dinero de esta forma, podrá aumentar sus ahorros a lo largo del tiempo y utilizarlos con diversos fines.

Existen distintas formas de ahorro. Incluso se han diseñado instrumentos financieros, como las inversiones, cuyo rol específico es permitir o incrementar el ahorro deseado.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el ahorro?

El ahorro es una parte de los ingresos que no se gasta y se guarda para ser acumulada y, luego, utilizada en el futuro.

¿Qué tipos de ahorro existen?

Existen dos tipos de ahorro: el ahorro público (realizado por el Estado) y el ahorro privado (realizado por familias, instituciones sin fines de lucro y empresas).

¿Cuáles son las formas de ahorro?

Las formas de ahorro son: el ahorro formal (cuando se deposita el dinero en alguna alternativa del sistema financiero) y el ahorro informal (cuando se guarda el dinero físico en un lugar, como en la casa).

¿Cuál es la diferencia entre ahorrar e invertir?

Ahorrar consiste en guardar dinero. En cambio, invertir implica depositar ese dinero para que genere alguna ganancia en un período de tiempo.

Tipos de ahorro

Según cuál sea la entidad que realiza la actividad, se distinguen dos tipos de ahorro: público y privado.

  • Ahorro público. Es aquel que realiza el Estado y que se produce por la diferencia entre los ingresos (que se obtienen mediante los impuestos u otras actividades económicas) y los gastos (que están destinados a obra pública, educación, salud, entre otros fines). Cuando el Estado ahorra recursos porque el ingreso es mayor al gasto, se alcanza el superávit. En cambio, cuando los gastos son mayores a los ingresos, se genera déficit fiscal.
  • Ahorro privado. Es aquel que llevan a cabo familias, instituciones sin fines de lucro y empresas. Se produce cuando las necesidades básicas se cubren en su totalidad y existe un excedente de recursos disponibles que se guarda para ser utilizado en el futuro.

Formas de ahorro

Existen distintas formas de ahorro, que se pueden clasificar en dos grandes grupos: ahorro formal y ahorro informal.

  • Ahorro formal. Consiste en depositar el dinero en alguna de las alternativas del sistema financiero. Dos de las alternativas más utilizadas son:
    • Caja de ahorro. Permite depositar y retirar dinero, pagar productos y servicios, entre otros fines. Además, suele generar intereses que incrementan los ahorros.
    • Cuenta corriente. Sirve para depositar y retirar dinero, y pagar distintos elementos. Suele contar con más beneficios que la caja de ahorro, aunque tiene un costo mensual más elevado. Esta alternativa no cuenta con generación de intereses.
  • Ahorro informal. Consiste en guardar el dinero físico en algún sitio, generalmente, en el hogar.

Ejemplos de ahorro

  1. Método 70/20/10. Consiste en dividir los ingresos en tres partes:
  • 70. Se destina el 70 % del dinero para los gastos fijos, como alquiler, servicios y alimentos.
  • 20. Se destina el 20 % del dinero para ahorrar o invertir.
  • 10. Se destina el 10 % del dinero para gastos eventuales, como vestimenta, salidas y viajes.
  1. Método de meta específica. Consiste en ahorrar una parte del ingreso con la finalidad de juntar una cantidad determinada de dinero para adquirir un producto o servicio, como comprar una computadora.

Diferencia entre ahorro e inversión

El ahorro es la parte del dinero que no se gasta y se guarda para ser utilizada en el futuro. En cambio, la inversión es la acción de utilizar el dinero en alternativas que otorguen algún tipo de ganancia.

El interés es la ganancia que se obtiene cuando se invierte. Sin embargo, en las inversiones, siempre existe un riesgo de que no se produzca interés o de que se pierda dinero.

Un ejemplo de inversión es el plazo fijo. Consiste en depositar dinero y dejarlo por una cantidad específica de tiempo a cambio de recibir intereses.

Las inversiones son realizadas por empresas y personas como una estrategia de ahorro, ya que el dinero invertido no podrá utilizarse para consumos cotidianos ni gastos superfluos.

Sigue con:

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Raffino, Equipo editorial, Etecé (15 de agosto de 2025). Ahorro. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 29 de agosto de 2025 de https://concepto.de/ahorro/.

Sobre el autor

Última edición: 15 de agosto de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)