Te explicamos qué diferencia hay entre principios y valores, qué tienen en común, cómo se expresan en la vida cotidiana y diversos ejemplos.

¿Qué diferencia hay entre principios y valores?
Los principios y los valores pertenecen al campo de la ética y orientan la forma de actuar de las personas. A menudo se confunden o se utilizan como sinónimos, pero no son equivalentes.
Los principios son normas generales y universales, que guían la conducta hacia el bienestar y la justicia. Funcionan como reglas independientes del contexto y sirven de base para las leyes y la moral.
En cambio, los valores son cualidades, atributos o ideales que las personas y las sociedades consideran positivos o deseables. Permiten evaluar situaciones según criterios éticos o morales, por lo que varían según la cultura, el momento histórico y el grupo social. Pueden clasificarse como sociales, religiosos, morales, cívicos, entre otros.
Por ejemplo, la justicia es un principio universal, pero la manera en que se aplica, como la honestidad, la solidaridad o el respeto, puede variar según la cultura o la persona.
Las diferencias entre principios y valores se pueden resumir de la siguiente manera:
Ver también: Tipos de valores
Puntos clave
- Los principios y los valores pertenecen al campo de la ética y orientan la forma de actuar de las personas.
- Los principios son normas generales y universales que orientan la conducta hacia el bienestar y la justicia.
- Los valores son cualidades o ideales que cada sociedad o persona considera deseables y que guían la forma de actuar en la vida cotidiana.
- Los principios ofrecen las reglas generales y los valores las concretan en acciones y decisiones específicas.
Relación entre principios y valores
Todos los seres humanos poseen valores, aunque estos pueden variar de una cultura y época a otra. Al mismo tiempo, se rigen por un conjunto de principios que pueden ser conscientes (cuando se reconocen y eligen deliberadamente) o inconscientes (cuando influyen en las decisiones y comportamientos de manera inadvertida). Ambos influyen en cómo viven y se relacionan con los demás.
Así, los principios establecen reglas generales que orientan la conducta, mientras que los valores aplican esos principios a situaciones específicas de la vida cotidiana.
Por ejemplo, el principio de justicia guía a las personas a actuar de manera equitativa. Un valor que aplica este principio es la responsabilidad, que se refleja al repartir tareas de forma justa entre todos los integrantes de un grupo.
Más en: Importancia de los valores
Ejemplos de principios
Algunos ejemplos de principios son:
- Libertad. Es la capacidad de una persona para decidir sobre su vida y actuar según su voluntad.
- Justicia. Es la búsqueda de la equidad y el trato imparcial en la sociedad.
- Igualdad. Es el reconocimiento de que todos los seres humanos tienen el mismo valor y dignidad.
- Fraternidad. Es el sentimiento de consideración y cooperación entre las personas.
- Autonomía de los pueblos. Es el respeto por la independencia y la autodeterminación de cada nación.
Ejemplos de valores
Algunos ejemplos de valores son:
- Patriotismo. Es el aprecio y compromiso con la patria y su bienestar.
- Solidaridad. Es la disposición a ayudar a quienes atraviesan dificultades.
- Respeto. Es el reconocimiento del valor de cada persona, de sus derechos y sus diferencias.
- Honestidad. Es la actitud de expresar la verdad y actuar con rectitud, con coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
- Responsabilidad. Es la capacidad de cumplir con los compromisos y asumir las consecuencias de los propios actos.
Sigue con:
Referencias
- Cantini, S. (2014). Guía básica. Valores. Maletín Educativo de Salud. Gobierno de Mendoza. https://www.mendoza.gov.ar
- Sorrentino, F. (2016). Distinguiendo entre principios y valores. Fundación Sonría. https://sonria.com
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)