Misión

Te explicamos qué significa una misión y cuáles son sus acepciones en el mundo empresarial, el militar y el religioso.

Dos personas realizan una travesía junto al mar.
La palabra “misión” proviene del latín missio, o sea, “enviar” en latín. [Imagen: Artie Medvedev]

¿Qué significa misión?

Una misión es la facultad o el poder que se le es dado a una o varias personas para realizar cierto deber o encargo. También puede definirse como la razón de ser de algo o alguien.

  • Una misión empresarial consiste en los objetivos generales que una organización se ha propuesto cumplir.
  • Una misión militar consiste en un grupo de soldados enviados a cumplir con un objetivo en territorio enemigo.
  • Una misión diplomática consiste en enviar representantes políticos a otro país.
  • Una misión religiosa consiste en un grupo de fieles que buscan evangelizar territorio pagano.

La misión se asocia con la idea del propósito o el objetivo a cumplir.

Ver además: Visión y misión

Misión empresarial

En el ámbito empresarial, se habla de misión para referirse a los objetivos organizacionales, o sea, a los cometidos y actividades que motivan la existencia de una empresa: sus fines, medios para alcanzarlos. La misión, así como la visión de la empresa suele incluirse en la comunicación de la empresa.

La misión de una empresa debe ser motivadora, concreta, amplia y posible (o sea, realista, no utópica). Además, debe responder a la pregunta “¿Qué se supone que hace la organización?”, de acuerdo a Geoffrey Hirt y O. C. Ferrel en su libro Introducción a los negocios en un mundo cambiante (2010).

Además, según Rafael Muñiz Gonzales, la misión es:

“La razón de ser de la empresa, condiciona sus actividades presentes y futuras, proporciona unidad, sentido de dirección y guía en la toma de decisiones estratégicas”

Más en: Toma de decisiones

Misión religiosa

Misión católica
Los misioneros católicos esparcieron la fe cristiana en África, Asia y América.
[Imagen: Hermano Bertram]

Una misión religiosa se refiere al peregrinaje o la evangelización de la propia fe en terrenos ajenos a ella. Normalmente es una actividad desempeñada por representantes de una doctrina religiosa o una iglesia específica, y suele ir acompañada de labores educativas o de caridad.

Las misiones religiosas son propias de las religiones monoteístas, que consideran su fe como la única y verdadera, y obedecen al mandato de esparcirla lo más posible en otras culturas. Particularmente conocidas fueron las misiones cristianas que tuvieron lugar durante la Edad Media y que evangelizaron los diferentes pueblos de Europa, así como las misiones católicas que acompañaron la expansión de los Imperios coloniales europeos en Asia, África y América.

Los sacerdotes y asistentes religiosos dedicados a las misiones se conocen como misioneros. A las edificaciones construidas por ellos en los lugares donde enseñaban a los nativos su religión, igualmente, se las conoce como misiones o casas misionales.

Misión diplomática

Las misiones diplomáticas son un conjunto de funcionarios de un Estado enviados al territorio de otro país, donde llevan a cabo diferentes funciones para facilitar el entendimiento entre las dos naciones.

Este personal trabaja normalmente en las embajadas y consulados, instalaciones consideradas por ley internacional como una parte del territorio nacional de su respectivo país, a pesar de encontrarse en suelo extranjero.

Entre las funciones que lleva a cabo una misión diplomática figuran:

  • Representar políticamente y dar atención burocrática a los nacionales que viven en el país extranjero.
  • Facilitar los intercambios comerciales y culturales entre ambos países.
  • Brindar asilo o servicios de emergencia a los nacionales que viven en el país extranjero.
  • Ayudar a dirimir pacíficamente los conflictos políticos, militares o legales entre las dos naciones.
  • Representar de cualquier otro modo posible los intereses nacionales en el país extranjero.

Asimismo, forman parte de las misiones consulares los embajadores, cónsules, agregados diplomáticos y el personal que trabaja en este tipo de instituciones. En su conjunto, se les conoce también como delegación.

Sigue con:

Referencias

  • Cabra, P. G. (1991). La vida religiosa en misión. Sal Terrae.
  • Debeljuh, P. (2007). Misión y valores: La empresa en busca de su sentido. Planeta.
  • Jara Roncati, E. (1999). La función diplomática. RIL Editores.

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Raffino, Equipo editorial, Etecé (14 de febrero de 2025). Misión. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 31 de marzo de 2025 de https://concepto.de/mision/.

Sobre el autor

Última edición: 14 de febrero de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)