Mandato social

Te explicamos qué es un mandato social, cuáles son sus características y qué tipos existen. Además, cómo afrontar los mandatos sociales que generan malestar.

Hoja de examen con una buena calificación.
Los mandatos sociales se adquieren desde pequeños en interacción con otros. [Imagen: New Africa]

¿Qué es un mandato social?

Un mandato social es una exigencia respecto a cómo deben ser y comportarse las personas. Suele estar impuesto y puede generar conflictos internos y externos cuando no es cumplido.

Los mandatos sociales se adquieren desde pequeños en interacción con otros. Suelen estar en consonancia con los valores y las creencias de una comunidad. En algunos casos, se pueden internalizar sin inconvenientes, pero, en otros, pueden producir angustia y malestar por no haberlos cumplido.

Si bien los mandatos sociales sirven para organizar la vida personal y los vínculos comunitarios, también pueden ser cuestionados con el objetivo de mejorar la interacción con otros y así transformar la sociedad. Tal es el caso de aquellos mandatos que reproducen o refuerzan estereotipos.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los mandatos sociales?

Los mandatos sociales son exigencias respecto a cómo deben ser y comportarse los integrantes de una comunidad.

¿Cuáles son los tipos de mandatos sociales?

Los tipos más frecuentes de mandatos sociales son: culturales, familiares, de género, religiosos y laborales.

¿Cómo afrontar los mandatos sociales?

Para afrontar los mandatos sociales, se pueden generar respuestas individuales o colectivas.

Características de los mandatos sociales

Los mandatos sociales presentan una serie de características:

  • Adquisición. Se adquieren en situaciones sociales en las que se interactúa con otros, tanto por transmisión generacional como institucional. Por ejemplo, a través de la escuela.
  • Identidad. Influyen en la identidad de la persona, ya que pueden determinar algunas características. Sin embargo, también pueden producir malestar cuando la persona siente que no logró cumplirlos.
  • Relación con valores. Se relacionan con los valores y los deberes de una sociedad.
  • Cambio. Varían con el paso del tiempo a medida que las sociedad es avanzan en la adquisición de derechos o cuando los mandatos son cuestionados.
  • Comportamiento de las personas. Determinan lo que hacen y cómo son los sujetos de una sociedad, aunque algunos individuos pueden manifestar resistencia.

Tipos de mandatos sociales

Existen distintos tipos de mandatos sociales:

  • Mandatos culturales. Son aquellos que pertenecen a una comunidad específica y que se transmiten entre sus individuos e instituciones. Por ejemplo: “Hay que ser coherente”.
  • Mandatos familiares. Son aquellos que se vinculan con los valores familiares y con cómo deben comportarse los miembros de una familia. Por ejemplo: “Los padres deben garantizar que sus hijos estudien”.
  • Mandatos de género. Son aquellos que se establecen según estereotipos de género y que suelen reproducir desigualdades. Por ejemplo: “Las mujeres son más sensibles que los hombres”.
  • Mandatos laborales. Son aquellos que están vinculados con el ámbito laboral y profesional. Por ejemplo: “El trabajo es un organizador de la vida”.
  • Mandatos religiosos. Son aquellos que se desprenden de la ética de alguna creencia religiosa. Por ejemplo: “No se debe mentir”.

Ejemplos de mandatos sociales

Algunos ejemplos de mandatos sociales son:

  • “Los estudiantes tienen que sacar buenas notas”.
  • “Siempre hay que ser puntual”.
  • “Hay que formar una familia para sentirse completo”.
  • “No hay que contradecir a las figuras de autoridad”.
  • “Siempre hay que decir la verdad”.
  • “Para ser inteligente, hay que ir a la universidad”.
  • “Hay que ser productivo”.
  • “Los adultos deben ser personas serias”.
  • “La familia es lo primero”.
  • “Siempre hay que ser respetuoso”.

¿Cómo afrontar los mandatos sociales?

Existen mandatos sociales que sirven para que las personas se realicen personal y profesionalmente, y para que las sociedades puedan funcionar de manera armónica. Por ejemplo: “Se debe garantizar la igualdad de derechos de las personas”.

Sin embargo, existen otros que pueden generar malestar en algunos sujetos, contradicciones, discriminación, desigualdad, entre otras consecuencias negativas. Por ejemplo: “Todas las mujeres deben tener hijos”.

Para el último caso, los mandatos sociales se pueden afrontar de dos maneras: de forma individual o colectiva. En la primera, la persona decide no adoptar determinados mandatos para desarrollar su vida, porque se guía por otros valores.

En la segunda, un individuo puede vincularse con otros para intentar modificar determinados mandatos, con el objetivo de construir una sociedad más justa y equitativa.

Sigue con:

Referencias

  • Castelli, P. y Trajtemberg, D. (2017). Vocación y mandatos sociales: la felicidad como tensión. En VI Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, pp. 32-34. https://sedici.unlp.edu.ar
  • García-Moreno, R. D. (2025). Mandatos sociales, género e identidad: un análisis a partir de redes semánticas modificadas. Revista Ciencia UANL, 28(133), pp. 37-41. https://cienciauanl.uanl.mx

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (12 de noviembre de 2025). Mandato social. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 12 de noviembre de 2025 de https://concepto.de/mandato-social/.

Sobre el autor

Última edición: 12 de noviembre de 2025
Revisado por Carla Giani
Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    ¡Lanzamos un nuevo proyecto! :) Descubre Habitts.com
    Suscríbete