Te explicamos qué es el género fluido, cómo surgió el término y cómo es la bandera que lo representa. Además, otras identidades de género.

¿Qué es el género fluido?
El género fluido es una identidad de género que no se mantiene fija en el tiempo. Las personas de género fluido (en inglés genderfluid) pueden identificarse con diferentes géneros en distintos momentos de su vida, de forma continua o cambiante.
A diferencia del sexo biológico, el género es una construcción social. Se refiere a los atributos, comportamientos y roles que las sociedades han asignado históricamente a las personas en función de su sexo. Por su parte, la identidad de género es la percepción interna y personal que cada individuo tiene sobre su propio género, la cual no siempre coincide con esas asignaciones sociales ni con el sexo determinado al nacer.
El género fluido es una identidad no binaria, es decir, que no se ajusta a la idea de que solo existen dos géneros posibles. No debe confundirse con la orientación sexual, ya que el género se refiere a cómo una persona se percibe a sí misma y no a quién le atrae.
Puntos clave
- El género fluido es una identidad no binaria que se caracteriza por la variación en la vivencia del género a lo largo del tiempo.
- La bandera del género fluido representa distintas identidades de género y promueve la inclusión.
- La identidad de género es la percepción interna y personal que cada persona tiene sobre su propio género, y puede coincidir o no con el sexo asignado al nacer.
- Las identidades no binarias son aquellas que no se ajustan al modelo tradicional de género masculino/femenino.
- Ver además: Identidad personal
Bandera del género fluido

En 2012, el activista J. J. Poole diseñó la bandera del género fluido para representar la variedad de géneros por los que puede transitar una persona con esta identidad. La bandera es rectangular y está compuesta por cinco barras horizontales con los colores rosa, blanco, púrpura, negro y azul marino.
El color rosa representa la feminidad; el color blanco simboliza todos los géneros; el color púrpura expresa una combinación de lo masculino y lo femenino; el color negro representa la ausencia de género; y el color azul marino simboliza la masculinidad.
- Puede servirte: LGBT
Identidad de género
La identidad de género es la vivencia interna y personal que cada persona tiene sobre su propio género. Esta puede coincidir o no con el sexo asignado al nacer y no siempre se manifiesta en la apariencia externa, en la forma de expresarse o en los roles sociales tradicionales.
En general, se reconocen las siguientes identidades de género:
- Cisgénero. La identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer.
- Transgénero. La identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer.
- Género no binario. La identidad de género no se ajusta a las categorías tradicionales de masculino o femenino. Es un término que abarca distintas formas de vivenciar el género por fuera de la dualidad hombre/mujer, como agénero, género fluido, bigénero o pangénero.
- Más en: Identidad de género
Otras identidades de género no binarias
Otras identidades de género no binarias son:
- Agénero. Representa a aquellas personas que no se identifican con ningún género o que se consideran sin género.
- Bigénero. Representa a aquellas personas que se identifican con dos géneros de forma simultánea.
- Pangénero. Representa a aquellas personas que se identifican con múltiples géneros, tanto binarios como no binarios.
- Más en: Agénero
¿Qué es la expresión de género?
La expresión de género es la forma en que cada persona manifiesta externamente su género a través de la vestimenta, el comportamiento, los gestos, la voz y otros elementos visibles. Es diversa y personal, y no siempre coincide con la identidad de género o con el sexo asignado al nacer.
Por ejemplo, una persona puede tener una expresión de género que tradicionalmente se asocia a lo masculino, pero identificarse como mujer, como persona no binaria o como género fluido.
Sigue con:
Referencias
- Díaz Ramos, N. (s. f.). La historia detrás de las banderas LGBTTQIA+. https://centroararat.org
- El Financiero. (2021). Diccionario LGBTTTI+ para entender términos como bi, trans, travesti, queer, género fluido, no binario y más. https://www.elfinanciero.com.mx
- Instituto Nacional de las Mujeres. (2007). Glosario de género. http://cedoc.inmujeres.gob.mx
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)