Agénero

Te explicamos qué es una persona agénero y en qué se diferencia de los géneros tradicionales. Además, otras identidades de género no binarias.

agenero
Una persona agénero no se identifica con ningún género.

¿Qué es agénero?

El término “agénero” hace referencia a una identidad de género que implica la ausencia de género o la no identificación con ninguna categoría de género. Una persona agénero no se siente hombre, mujer ni parte de ninguna de las identidades conocidas.

La agenericidad forma parte de las identidades de género reunidas bajo el paraguas conceptual de las identidades transgénero no-binarias. Esto significa que incluye a personas que, por un lado, no se identifican con el género que se les asignó al nacer, y por otro lado, no se reconocen dentro de la distinción social tradicional entre hombres y mujeres.

Como ocurre con otras identidades no binarias, el agénero no está relacionado con la orientación sexual. Es decir, no implica una preferencia afectiva o erótica específica, ya que el género y la orientación sexual son dos dimensiones distintas de la identidad.

Puntos clave

  • La identidad agénero describe a personas que no se identifican con ningún género.
  • Las identidades de género no binarias son diversas y abarcan diferentes formas de vivenciar el género. Por ejemplo, agénero, género fluido, bigénero o pangénero, entre otras.
  • La expresión de género no define la identidad agénero, ya que cada persona puede manifestarse de forma neutra, masculina, femenina o combinada, independientemente de cómo se identifique internamente.
  • El uso del lenguaje es una forma de respetar las distintas identidades. Las personas agénero pueden usar pronombres binarios (él o ella) o neutros (elle).

Identidad de género y ausencia de género

El concepto de identidad de género se refiere a la vivencia interna y personal de cada individuo respecto al género, que puede coincidir o no con el asignado al nacer. Algunas categorías comunes son:

  • Cisgénero. La identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer.
  • Transgénero. La identidad de género es diferente al sexo asignado al nacer.
  • Género no binario. La identidad de género no se ajusta a las categorías de masculino o femenino.

En el caso de las personas agénero, su vivencia se caracteriza por la falta de pertenencia a cualquier categoría de género. Algunas de ellas se sienten totalmente desvinculadas del concepto de género, mientras que otras simplemente no encuentran ninguno que las represente.

Bandera agénero

Bandera agénero
La bandera agénero es un símbolo de identidad y orgullo. [Imagen: Formatoriginal]

La identidad agénero cuenta con una bandera propia, creada en 2014 por el diseñador Salem X, como símbolo de visibilidad y orgullo dentro de la diversidad de género. La bandera agénero tiene siete franjas horizontales con los colores negro, gris, blanco, verde, blanco, gris y negro.

Los colores negro y blanco representan la ausencia total de género; el gris simboliza las identidades semigénero; y el verde representa el género no binario.

Expresión agénero

La expresión de género es la forma en que las personas comunican socialmente aspectos de su identidad de género, a través de sus gustos, actitudes, gestos, vestimenta y los roles definidos culturalmente. Una persona agénero puede:

  • Adoptar una apariencia neutra o andrógina.
  • Mostrar una expresión tradicionalmente masculina o femenina.
  • Elegir no evidenciar su identidad mediante su expresión.

La forma de vestirse o comportarse no determina si alguien es agénero. Lo que define esta identidad es la vivencia subjetiva de no sentirse identificado con ningún género.

Agénero y lenguaje

Muchas personas agénero prefieren el uso de un lenguaje neutral, como pronombres que no indican género. Por ejemplo, “elle”, en español; o they, en inglés.

Sin embargo, esto varía según las preferencias individuales. Algunas personas agénero eligen pronombres neutros, mientras que otras mantienen pronombres binarios como él o ella.

Otras identidades de género no binarias

Dentro del amplio espectro de las identidades no binarias, se encuentran, entre otras:

  • Género fluido. Se refiere a las personas cuya identidad de género varía. Pueden identificarse como masculinas, femeninas o no binarias, según el momento o las circunstancias.
  • Bigénero. Se refiere a las personas que se identifican simultáneamente con los dos géneros binarios (masculino y femenino).
  • Pangénero. Se refiere a las personas que se sienten identificadas con múltiples géneros, tanto binarios como no binarios.

Sigue con:

Referencias

  • Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM. (2022). Glosario de las diversidades sexogenéricas. LGBTIQ+. Universidad Nacional Autónoma de México. https://coordinaciongenero.unam.mx
  • Ferguson, S. (2021). What does it mean to be agender? Healthline. https://www.healthline.com
  • Servicio Civil Internacional. (2019). Libres de ser quienes somos. Manual para educadores, facilitadores y coordinadores de voluntaries. https://sci.ngo
  • Zimman, L. (2017). Transgender language reform: Some challenges and strategies for promoting trans-affirming, gender-inclusive language. Journal of Language and Discrimination, 1(1), pp. 84-105. http://lalzimman.org

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Gómez, María Inés (2 de julio de 2025). Agénero. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 12 de julio de 2025 de https://concepto.de/agenero/.

Sobre el autor

Última edición: 2 de julio de 2025
Revisado por María Inés Gómez
Psicopedagoga (IES Alicia Moreau de Justo). Arteterapeuta (SEUBE-UBA y UCAECE).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)