Te explicamos qué son los gastos fijos y los variables, cómo diferenciarlos y ejemplos. Además, recomendaciones para poder organizarlos en función de los ingresos.

¿Qué son los gastos fijos y variables?
Los gastos fijos son aquellos que se mantienen constantes a lo largo del tiempo, como el alquiler, mientras que los gastos variables son aquellos que pueden cambiar de un momento a otro, como las salidas a comer afuera.
Los gastos fijos y variables forman parte del presupuesto familiar, empresarial o institucional, y permiten identificar cómo se gasta el dinero. Poder diferenciarlos es importante para administrar las finanzas de manera correcta.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los gastos fijos?
Son los que se mantienen con el paso del tiempo.
¿Qué son los gastos variables?
Son los que cambian con el paso del tiempo.
Ejemplos de gastos fijos
Alquiler, impuestos, seguros, electricidad, conexión a internet.
Ejemplos de gastos variables
Transporte, salidas, gasolina, comida, ropa.
¿Cuáles son los gastos fijos y variables de un hogar?
Algunos de los gastos fijos de un hogar son alquiler, expensas, seguro médico, gas y telefonía celular. Algunos de los gastos variables son comida, medicamentos, útiles escolares, artículos de limpieza y vestimenta.
Ver también: Finanzas
Gastos fijos
Los gastos fijos son aquellos que deben pagarse de forma periódica cada determinada cantidad de tiempo, y presentan las siguientes características:
- Son obligatorios. Se deben pagar necesariamente; de lo contrario, puede haber consecuencias negativas, como el cobro de intereses.
- Tienen fecha de vencimiento. Se tienen que abonar antes de una fecha específica.
- Tienen un monto que no suele modificarse. Suelen mantener el mismo importe durante varios meses o años. Sin embargo, pueden aumentar si se produce un consumo mayor (como ocurre con el servicio de la electricidad) o si hay inflación u otra circunstancia económica.
Gastos variables
Los gastos variables son aquellos que sufren modificaciones con el paso del tiempo, y presentan una serie de características:
- No suelen ser obligatorios. No se deben abonar siempre, puesto que la persona no tiene el compromiso de pagarlos. Sin embargo, en algunos casos son necesarios.
- No tienen fecha de vencimiento. No se deben pagar en un momento específico, ya que puede ocurrir que algunos meses no se consuma el producto o servicio y no se abona.
- Tienen un monto que se modifica. No suelen mantener el mismo importe, puesto que varían según cuánto se consuma.
Gastos hormiga: Existen también los gastos hormiga, que provienen de la compra de productos o servicios innecesarios, que tienen un costo bajo pero sumados pueden resultar un gasto alto. Por ejemplo: el café que compra una persona todas las mañanas al ir a trabajar.
Más en: Gasto hormiga
Ejemplos de gastos fijos y variables
- Gastos fijos y variables de una persona
Algunos ejemplos de gastos que puede tener una persona son:
Gastos fijos | Gastos variables |
---|---|
Seguro de automóvil Factura de electricidad Seguro de vida Gimnasio Préstamo bancario | Alimentos Vestimenta Eventos deportivos Transporte Reparaciones |
- Gastos fijos y variables de un hogar
Algunos ejemplos de gastos que puede tener una familia en el hogar son:
Gastos fijos | Gastos variables |
---|---|
Alquiler Obra social o prepaga Cuota escolar Conexión a internet Cuota del club | Medicamentos Cenas fuera de casa Regalos Electrodomésticos Útiles escolares |
- Gastos fijos y variables de una empresa
Algunos ejemplos de gastos fijos de una empresa pueden ser:
Gastos fijos | Gastos variables |
---|---|
Sueldos Alquileres Impuestos Créditos Gastos bancarios | Arreglos de maquinaria Elementos de limpieza Materia prima para elaborar productos Comisiones por ventas Horas extra |
- Gastos fijos y variables de un restaurante
Algunos ejemplos de gastos de un restaurante pueden ser:
Gastos fijos | Gastos variables |
---|---|
Alquiler del establecimiento Sueldos del personal permanente Impuestos Servicios Habilitaciones | Materias primas para preparar alimentos Bebidas Arreglos del local Mobiliario Reposición de vajilla |
- Gastos fijos y variables de un negocio
Algunos ejemplos de gastos de un negocio pueden ser:
Gastos fijos | Gastos variables |
---|---|
Alquileres Sueldos de los empleados Servicios Gastos de contabilidad Licencias de software | Comisiones por ventas Gastos de envío o distribución Remodelación del sitio web Artículos de oficina Publicidad |
¿Cómo diferenciar los gastos fijos y variables?
Para diferenciar los gastos fijos y variables, pueden responderse las siguientes preguntas:
1. ¿Se paga cada determinada cantidad de tiempo?
- Sí. Es un gasto fijo.
- No. Es un gasto variable.
2. ¿Siempre se abona el mismo importe?
- Sí. Es un gasto fijo.
- No. Puede ser un gasto fijo que tiene fluctuaciones, pero en general es variable.
3. ¿Es obligatorio?
- Sí. Probablemente sea un gasto fijo.
- No. Posiblemente sea un gasto variable.
Gastos fijos | Gastos variables |
---|---|
Se pagan periódicamente. | Se pagan una sola vez o de forma esporádica. |
Casi siempre se abona el mismo importe. | El importe varía con frecuencia. |
Son obligatorios. | No son obligatorios. |
¿Cómo organizar los gastos fijos y variables?
Organizar los gastos fijos y variables es importante para empresas, instituciones y personas, porque les permite saber cuánto dinero utilizan y establecer mejor su presupuesto.
Para ordenar los gastos, se puede utilizar una planilla o una tabla y seguir una serie de pasos:
- Anotar todos los gastos. Se debe hacer una lista con la totalidad de los gastos mensuales. Por ejemplo:
Alquiler $400.000 | Seguro del automóvil $20.000 | Artículos de limpieza $10.000 |
Expensas $70.000 | Conexión a internet $15.000 | Salidas $20.000 |
Electricidad $20.000 | Gimnasio $10.000 | Gasolina $15.000 |
Gas $15.000 | Comida $70.000 | Transporte público $3.000 |
Telefonía celular $10.000 | Remedios $12.000 | Videojuegos $10.000 |
Seguro médico $50.000 | Artículos de higiene $10.000 | Libros $10.000 |
- Clasificarlos en fijos y variables. Se deben distinguir los gastos fijos de los variables. Es recomendable hacer esto en una tabla.
- Agruparlos por categorías. Se pueden agrupar los gastos por categorías, como vivienda, alimento y servicios, para que estén mejor ordenados.
- Sumar los totales de cada tipo de gasto. Se deben sumar los gastos fijos y los variables por separado, para saber cuánto representa cada uno.
Por ejemplo:
Gastos | |||
---|---|---|---|
Gastos fijos | Gastos variables | ||
Tipo | Importe | Tipo | Importe |
Vivienda | Alimento | ||
Alquiler | $400.000 | Comida | $70.000 |
Expensas | $70.000 | Salud e higiene | |
Servicios | Remedios | $12.000 | |
Electricidad | $20.000 | Artículos de higiene | $10.000 |
Gas | $15.000 | Cuidado del hogar | |
Telefonía celular | $10.000 | Artículos de limpieza | $10.000 |
Internet | $20.000 | Ocio y transporte | |
Salud / bienestar | Salidas | $20.000 | |
Seguro médico | $50.000 | Videojuegos | $10.000 |
Gimnasio | $10.000 | Gasolina | $15.000 |
Automóvil | Libros | $10.000 | |
Seguro del automóvil | $20.000 | Transporte público | $3.000 |
TOTAL GASTOS FIJOS | $615.000 | TOTAL GASTOS VARIABLES | $160.000 |
TOTAL GASTOS | $775.000 |
Gastos e ingresos
Los gastos y los ingresos son dos partes fundamentales de cualquier presupuesto. Los gastos representan el dinero que se utiliza, mientras que los ingresos son la suma de todo el dinero que ingresa en un período específico. Por ejemplo, el salario de una persona o las ganancias de una empresa.
Para armar un presupuesto, se deben contemplar los gastos e ingresos con el fin determinar si se cubren todas las obligaciones y necesidades, y establecer si se puede ahorrar dinero.
De esta forma, se organiza mejor el uso del dinero y se pueden cumplir las metas financieras propuestas.
Sigue con:
Referencias
- Fundación Laboral WWB en España. (2008). Manual de educación financiera. https://clasica.gref.org/
- Narodowski, P. y Chain, L. (2009). Economía para empezar por el principio. Fundación UOCRA.
- Vázquez, J. C. (1992). Costos. Aguilar.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)