Te explicamos qué es la autenticidad, cuáles son sus características y por qué se la considera un valor. Además, su importancia y algunos ejemplos.

¿Qué es la autenticidad?
La autenticidad es la cualidad que tiene una persona, un objeto o una idea de ser genuino, verdadero o real.
La autenticidad es un valor o una virtud relevante en distintos campos. Por ejemplo, en el ámbito personal, implica que la persona es coherente con lo que piensa y siente.
En los ámbitos académico, artístico y laboral, se considera que algo es auténtico cuando es original, es decir que no es una copia o un plagio de una idea desarrollada por otra persona ni una imitación de otro elemento.
En el ámbito periodístico, la autenticidad implica que la información publicada es verdadera. Para ello, es necesario consultar fuentes confiables.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la autenticidad?
La autenticidad es la cualidad de ser genuino, verdadero o real.
¿Cuáles son las características de la autenticidad?
La autenticidad implica ser fiel a uno mismo, transparente, sincero y original.
¿Cuáles son ejemplos de autenticidad?
Algunos ejemplos de autenticidad son: opinar según las creencias personales, realizar obras originales y publicar noticias con información verificada.
Ver también: Valores
Características de la autenticidad
La autenticidad presenta una serie de características:
- Ser fiel a uno mismo. Implica que se debe actuar de forma coherente con lo que se piensa y se siente, y con otros valores.
- Ser transparente y sincero. Consiste en que se debe ser honesto.
- Ser original. Significa que no se deben copiar las ideas de otros. Sin embargo, si se hace por alguna razón específica, se debe reconocer la autoría o indicar que fue elaborada por otra persona.
La autenticidad como valor
La autenticidad es un valor porque es considerada una característica positiva de las personas, los objetos y las ideas. Se vincula con otros valores, como la sinceridad, la integridad y la transparencia.
Como ocurre con otros tipos de valores, en la educación familiar y escolar se fomenta la adquisición de la autenticidad, ya que permite construir sociedades más honestas, coherentes e íntegras.
Puede servirte: Importancia de los valores
Ejemplos de autenticidad
Algunos ejemplos de autenticidad son:
- Una persona opina en una asamblea vecinal expresando sus valores y creencias.
- Un artista plástico realiza un cuadro original.
- Un científico presenta un proyecto de investigación con una hipótesis novedosa, sin plagiar las ideas de otro colega.
- Una compañía desarrolla una bebida nueva que no es imitación de otra ya existente.
- Una periodista publica una noticia en un diario elaborada con fuentes confiables.
Importancia de la autenticidad
La autenticidad es relevante porque:
- Fomenta la sinceridad. Al poder actuar según sus creencias y sentimientos, las personas son más sinceras y transparentes.
- Desarrolla la aceptación personal. Al permitir que se reflejen las ideas propias y los sentimientos, las personas se pueden aceptar tal cual son.
- Disminuye el plagio. Al fomentar la originalidad, permite evitar que se copien las ideas ajenas.
- Promueve la creatividad y la innovación. Al no permitir que se imiten las producciones de otros, fomenta el desarrollo de ideas nuevas y la capacidad de crear.
- Favorece la credibilidad. Al impedir que se incluyan datos falsos, sirve para producir información confiable.
Sigue con:
Referencias
- Castillo, G. (1998). Educación y valores. Revista Española de Pedagogía, pp. 399-426.
- Moreno de Alba, J. G., Garrido, F. y Mandujano Servín, R. (2012). Diccionario escolar. Academia Mexicana de la Lengua, Secretaría de Educación Pública y Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
- Real Academia Española. (2024). Autenticidad. Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)