Te explicamos qué es un código de ética, cuáles son sus características y por qué es tan importante. Además, algunos ejemplos.

¿Qué es un código de ética?
Un código de ética es un documento que reúne normas, principios y valores para orientar la conducta en distintos ámbitos, ya sea profesional, institucional o comunitario. Actúa como guía en la toma de decisiones y busca mantener la integridad en las acciones.
En el ámbito profesional, se lo denomina también “código deontológico”. Su función es precisar lo que se considera correcto, las obligaciones asociadas y las consecuencias de su incumplimiento. De este modo, asegura que quienes ejercen una profesión actúen de manera ética y respeten valores esenciales.
El incumplimiento de un código de ética puede afectar el prestigio o acarrear sanciones en una organización, aunque no siempre implica consecuencias legales.
Puntos clave
- Un código de ética guía la conducta de las personas mediante normas, valores y principios.
- En el ámbito profesional, define lo que se considera correcto y establece consecuencias ante su incumplimiento.
- Su objetivo es orientar decisiones, mantener la integridad, promover el respeto y generar confianza.

- Ver también: Ética profesional
Características de un código de ética
Un código de ética se caracteriza por ser:
- Normativo. Define reglas claras de conducta.
- Orientador. Brinda lineamientos para actuar y resolver conflictos con coherencia ética.
- Obligatorio o recomendado. Señala comportamientos que deben cumplirse o aspiraciones éticas a seguir.
- Ético. Busca promover valores fundamentales, como el respeto, la justicia y la responsabilidad.
- Práctico. Incluye ejemplos o pautas concretas que facilitan la aplicación de los principios.
Importancia del código de ética profesional

Un código de ética profesional permite:
- Fomentar la confianza de la sociedad en que los profesionales actuarán de manera justa y responsable.
- Establecer lineamientos claros para clientes, pacientes o usuarios sobre cómo identificar y denunciar malas prácticas.
- Mantener la armonía en los equipos de trabajo y un marco común de referencia dentro de organizaciones y empresas.
- Asegurar el respeto por la dignidad, la transparencia y la honestidad en el ejercicio de cualquier actividad.
Ejemplos de códigos de ética
Algunos ejemplos de códigos de ética son:
- Código de ética de la función pública de la OEA. Fija las bases del ejercicio del poder político en los países miembros.
- Código de ética de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. Determina las conductas apropiadas en la práctica psicológica.
- Código de ética del Banco Galicia de Argentina. Orienta a empleados y colaboradores en la resolución de problemas y la aplicación de pautas éticas.
- Código Internacional de Ética Médica. Establece criterios universales para garantizar dignidad y responsabilidad en la práctica médica.
- Código de Ética de la Administración Pública Federal de México. Define principios y valores que guían la actuación de los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones.
Sigue con:
Referencias
- Browarnik, G. y Lucarini, M. (2012). Ciudadanía 1. SM.
- Gobierno de México. (2016). Elementos para un Código de Ética. Secretaría de la Función Pública. https://www.gob.mx
- Unión Profesional. (2009). Deontología profesional: los códigos deontológicos. https://www.unionprofesional.com
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)