Te explicamos qué es el cambio climático y cuáles son las causas de este fenómeno. Además, sus efectos, consecuencias y posibles soluciones.

¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático es la modificación del clima de la Tierra a largo plazo. Este fenómeno se produce por el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono y metano, entre otros), lo que genera un incremento progresivo de la temperatura media del planeta.
Como consecuencia del cambio climático, se derriten los glaciares y casquetes polares, aumenta la temperatura de los océanos y se incrementa la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos como tormentas, huracanes, sequías e inundaciones.
La exploración geológica de distintos terrenos de nuestro planeta ha revelado que las condiciones climáticas en épocas anteriores eran bastante distintas a las actuales. Por ejemplo, zonas que hoy son desiertos se hallaban bajo el agua, y otras que en el presente son praderas o bosques estaban desérticas. Estas evidencias han permitido confirmar el hecho de que el clima no es una instancia fija, sino que varía con el tiempo.
Así, el debate sobre las causas del cambio climático enfrenta dos posturas:
- Impacto humano. Sostiene que los seres humanos son los responsables directos del ascenso de la temperatura planetaria, por realizar actividades contaminantes y liberar gases perjudiciales a la atmósfera.
- Fin de una era glacial. Sostiene que el impacto real de la humanidad es mínimo en términos de la historia planetaria, y que en realidad se trata de una era glacial que está llegando a su término.
Ver además: Efecto invernadero
Causas externas del cambio climático

Existen dos posturas científicas que explican las principales causas del calentamiento global:
- Postura antropogénica (causas humanas). Esta es la postura mayoritaria entre la comunidad científica internacional y está respaldada por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas. Sostiene que el cambio climático actual es consecuencia de actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), la deforestación, la ganadería intensiva y otras prácticas que aumentan la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente de dióxido de carbono y el metano.
- Postura naturalista o escéptica. Esta postura minimiza o niega la influencia humana en el cambio climático y sostiene que las modificaciones del clima son parte de los ciclos naturales de la Tierra. Según esta perspectiva, el clima ha cambiado muchas veces a lo largo de la historia por causas astronómicas, volcánicas, oceánicas o relacionadas con la actividad solar. En su versión más extrema, denominada negacionista, esta postura no considera que exista un cambio climático relevante ni que haya razones reales para ocuparse del tema.
Consecuencias del cambio climático

Las principales consecuencias del cambio climático son:
- Aumento de la temperatura global. La temperatura media del planeta se ha incrementado en las últimas décadas. Este calentamiento afecta el equilibrio climático global, modifica los ciclos de precipitaciones y sequías, y altera los ecosistemas. Además, aumenta la frecuencia e intensidad de olas de calor, que afectan tanto a la salud humana como a los cultivos y el abastecimiento de agua.
- Eventos climáticos extremos. El cambio climático está relacionado con un aumento en la frecuencia, duración e intensidad de fenómenos extremos como tormentas, huracanes, sequías e inundaciones. Estos eventos provocan daños económicos, pérdidas humanas y desplazamientos forzados de población, especialmente en los sectores más vulnerables.
- Derretimiento de glaciares y casquetes polares. El cambio climático está provocando el derretimiento acelerado de glaciares y casquetes polares. Esto puede provocar en ciertas regiones inundaciones permanentes, pérdida de tierras cultivables y salinización del agua dulce como consecuencia del aumento del nivel del mar.
- Alteraciones en los ecosistemas y pérdida de biodiversidad. El cambio climático modifica los hábitats naturales y afecta los ciclos biológicos de muchas especies. Algunas migran, otras cambian su comportamiento reproductivo y muchas no logran adaptarse, lo que puede provocar su extinción.
- Impactos en la salud humana. Las olas de calor pueden causar deshidratación o golpes de calor y agravar enfermedades preexistentes, especialmente en adultos mayores y niños. Las variaciones en el clima también favorecen la expansión de enfermedades transmitidas por insectos, como el dengue o la malaria, hacia regiones donde antes no existían. Además, los fenómenos extremos como sequías o inundaciones pueden afectar la producción de alimentos, dificultar el acceso a agua potable y generar situaciones de inseguridad alimentaria.
¿Tiene solución el cambio climático?
A nivel global, se están tomando medidas para reducir los efectos del cambio climático, tanto desde los gobiernos como desde diversos organismos internacionales:
- Acuerdos internacionales. En las últimas décadas, los países del mundo han firmado tratados en los que se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global. Lamentablemente, la mayoría de esos acuerdos no son respetados y el problema se ha agravado en los últimos años.
- Transición hacia energías limpias. Muchos países han invertido en el desarrollo de fuentes de energía renovable, como la solar, la eólica, la hidroeléctrica y la geotérmica, con el objetivo de reemplazar el uso de combustibles fósiles. Suecia o Costa Rica son ejemplos en este tipo de políticas de fomento e impulso de energías renovables.
- Protección y restauración de ecosistemas. Algunos países están impulsando programas de reforestación, protección de bosques y conservación de humedales, ya que estos ecosistemas absorben grandes cantidades de dióxido de carbono y ayudan a regular el clima.
- Educación ambiental y cambio cultural. Muchos países han impulsado la educación ambiental, la investigación científica y la transformación de hábitos de consumo hacia modelos más sostenibles. De ese modo, se espera que las presentes y futuras generaciones puedan tomar un rol activo en el cuidado y la protección del ambiente.
Sigue con:
Referencias
- Greenpeace. (2025). Cambio climático. Greenpeace España. https://es.greenpeace.org/es/
- Naciones Unidas. (s.f.). ¿Qué es el cambio climático?. Acción por el Clima. https://www.un.org/es/
- National Geographic. (2025). ¿Qué es el calentamiento global?. https://www.nationalgeographic.es/
- UNICEF España. (2025). ¿Qué es el calentamiento global y qué consecuencias tiene?. https://www.unicef.es/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)