Transexual

Te explicamos qué es la transexualidad, cómo se diferencia de otras identidades trans y qué es la afirmación de género.

Una mujer sostiene la bandera de la comunidad transexual.
La identidad de género se refiere a la percepción interna de uno mismo.

¿Qué es transexual?

El término “transexual” se refiere a personas cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer y que deciden realizar un proceso de transición médica, que puede incluir tratamientos hormonales o cirugías. La transexualidad forma parte del espectro transgénero y se diferencia de las personas cisgénero, cuya identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer.

Dentro del espectro trans, hay identidades que no se ajustan al binarismo hombre/mujer, como las personas no binarias o de género fluido. Por ello, en la actualidad se prefiere usar los términos “trans” o “transgénero”, que son más amplios e inclusivos.

Las personas trans han estado presentes en diversas culturas y épocas, aunque durante mucho tiempo fueron objeto de discriminación y estigmatización.

En los últimos años, organismos internacionales de salud reconocieron que la transexualidad no es una patología, sino una expresión válida de la diversidad humana.

Puede servirte: Transgénero

Puntos clave

  • El término “transexual” describe a las personas cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer y que optan por un proceso de transición médica.
  • El espectro transgénero abarca todas las identidades cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer.
  • La afirmación de género comprende todas las acciones sociales, legales, emocionales y médicas que permiten a una persona vivir conforme a su identidad de género.
  • El término “travesti” se refiere a una forma de expresión de género que no necesariamente implica una identidad trans ni una disconformidad permanente con el sexo asignado al nacer.

Disforia de género

“Disforia de género” es un término médico quese utiliza para describir el malestar que puede atravesar una persona cuando existe una discrepancia entre su identidad de género y su cuerpo. Esta situación puede generar depresión, ansiedad u otras dificultades emocionales.

No todas las personas trans sienten disforia, pero quienes la experimentan pueden necesitar acompañamiento psicológico y médico.

Afirmación de género

La afirmación de género es un concepto amplio que se refiere a todas las acciones que una persona puede realizar para vivir de acuerdo con su identidad de género.

Incluye aspectos sociales, legales, emocionales y, en algunos casos, médicos. Por ejemplo, el uso de un nombre o pronombres elegidos, la adecuación de documentos, el acompañamiento psicológico, así como tratamientos hormonales o intervenciones quirúrgicas.

No todas las personas trans eligen o acceden a estas intervenciones, ya que dependen de las decisiones personales, las posibilidades económicas y los marcos legales vigentes en cada país.

Diferencia entre transgénero, transexual y travesti

Los términos “transgénero”, “transexual” y “travesti”suelen confundirse o utilizarse de manera indistinta, pero es importante distinguirlos.

  • Transgénero. Es un término amplio que describe a todas las personas cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer, independientemente de si realizan o no una transición médica.
  • Transexual. Se refiere específicamente a quienes realizan un proceso de afirmación de género. Por lo tanto, todas las personas transexuales son transgénero, pero no todas las personas transgénero son transexuales.
  • Travesti. Describe una forma de expresión de género y no implica necesariamente una identidad trans ni disconformidad permanente con el sexo asignado al nacer.

¿Qué es la transfobia?

La transfobia es el rechazo, la discriminación o la violencia hacia las personas trans. Puede manifestarse en burlas, exclusión laboral, acoso escolar o agresiones físicas.

Reconocer y visibilizar la transfobia resulta fundamental para combatirla y garantizar derechos e igualdad de oportunidades.

Más en: LGBT

Identidades de género

Las identidades de género son la forma en que una persona se reconoce internamente, independientemente de su sexo asignado al nacer.

Algunas identidades reconocidas actualmente son:

  • Cisgénero. Son personas cuya identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer.
  • Agénero. Son personas que no se identifican con ningún género.
  • Género fluido. Son personas cuya identidad de género puede variar con el tiempo o en distintos momentos de la vida.
  • Género no binario. Son personas que no se identifican exclusivamente como hombre o mujer, o combinan aspectos de ambos.

Sigue con:

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Gómez, María Inés (30 de septiembre de 2025). Transexual. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 20 de octubre de 2025 de https://concepto.de/transexual/.

Sobre el autor

Última edición: 30 de septiembre de 2025
Revisado por María Inés Gómez
Psicopedagoga (IES Alicia Moreau de Justo). Arteterapeuta (SEUBE-UBA y UCAECE).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    Algo nuevo se viene, y es grande... ¡Cuéntame más!
    Suscríbete