Teoría del Big Bang

Te explicamos qué es la teoría del Big Bang, cómo se originó y por qué es tan importante. Además, los científicos que la hicieron posible.

teoria del big bang origen del universo
La teoría del Big Bang sostiene que el universo se originó en una gran explosión.

¿Qué es la teoría del Big Bang?

La teoría del Big Bang es el modelo cosmológico más aceptado en la actualidad para explicar el origen del universo. Su nombre, “Big Bang”, significa en inglés “gran explosión”.

Esta expresión proviene de la explicación que la teoría propone del inicio de todas las cosas: un estado originario de altísima densidad y temperatura, concentrado en un punto mínimo. A partir de una gran expansión, la materia comenzó a desplegarse, lo que dio lugar a la formación de partículas elementales, átomos, estrellas, galaxias y, finalmente, el universo.

Según esta teoría, el universo se halla en una expansión constante, como han evidenciado numerosas observaciones astronómicas. También se cree que este movimiento comenzó hace, aproximadamente, unos 13.810 millones de años.

La expansión supuso un necesario enfriamiento del universo. De esta manera, fue posible el origen de la materia, que luego se volvió más compleja hasta formar nubes de gas caliente, estrellas, planetas y asteroides.

La teoría del Big Bang es consecuencia de las observaciones astronómicas realizadas a lo largo del siglo XX. Estas demostraron que, por la composición del espacio exterior y por las características de la luz que emiten los astros más lejanos, el universo se halla en un proceso de expansión.

Para llegar a esta conclusión, fueron clave la postulación de la teoría de la relatividad de Albert Einstein y los estudios de Alexander Friedman, Georges Lamaître y Edwin Hubble.

Puntos clave

  • La teoría del Big Bang es el modelo cosmológico más aceptado en la actualidad para explicar el origen del universo.
  • Su nombre significa “gran explosión” en inglés.
  • Propone que, a partir de una gran explosión inicial, comenzaron a formarse los átomos, las estrellas y las galaxias que componen el universo.
  • No tiene un único autor; se conformó por los aportes de varios científicos: Albert Einstein, Alexander Friedmann, George Lemaître y Edwin Hubble.

Importancia de la teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang es muy importante porque ofrece el marco científico más sólido para explicar el origen y la evolución del universo. No solo describe cómo surgieron el espacio, el tiempo y la materia, sino que también permite comprender fenómenos actuales como la expansión del cosmos y la distribución de las galaxias.

Gracias a ella, estudios muy diferentes de la astronomía y la física moderna han podido unificarse bajo un mismo modelo coherente, que explica procesos y sucesos acontecidos hace miles de millones de años.

Además, la teoría del Big Bang plantea preguntas sobre el destino del universo y ha impulsado el desarrollo de tecnologías de observación como telescopios espaciales y detectores de radiación cósmica, que permiten conocer eventos sucedidos en épocas cada vez más tempranas del universo.

Autores de la teoría del Big Bang

George_Gamow_teoria del big bang origen del universo
George Gamow enunció la teoría del Big Bang por primera vez en 1948.

La teoría del Big Bang no tiene un único autor, sino que es el resultado de aportes de varios científicos a lo largo del siglo XX. Los principales científicos que contribuyeron a su desarrollo fueron:

  • Albert Einstein (1915). Con su teoría de la relatividad general, sentó las bases matemáticas para entender la dinámica del universo.
  • Alexander Friedmann (1922). Propuso soluciones a las ecuaciones de Einstein que mostraban que el universo podía estar en expansión.
  • Georges Lemaître (1927). Propuso la idea de un “átomo primigenio” que explotó y dio origen al universo en expansión. Fue el primero en plantear una hipótesis cercana al Big Bang.
  • Edwin Hubble (1929). Aportó evidencia al descubrir que las galaxias se alejaban unas de otras, lo que confirmó la expansión del universo.

El origen del nombre

El nombre “Big Bang” surgió del astrónomo británico Fred Hoyle en 1949, durante un programa de radio de la BBC. Lo curioso es que Hoyle no era partidario de esta teoría: él defendía el modelo del estado estacionario, que sostenía que el universo no tenía principio ni fin, sino que se expandía con creación continua de materia.

Con el paso de los años, la denominación se popularizó y finalmente fue adoptada como el nombre convencional para describir el comienzo del universo.

Sigue con:

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (24 de septiembre de 2025). Teoría del Big Bang. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 19 de octubre de 2025 de https://concepto.de/teoria-del-big-bang/.

Sobre el autor

Última edición: 24 de septiembre de 2025
Revisado por Gustavo Sposob
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    Algo nuevo se viene, y es grande... ¡Cuéntame más!
    Suscríbete