Sentido del olfato

Te explicamos qué es el sentido del olfato, para qué sirve, cómo funciona y qué son los receptores olfativos. Además, cómo cuidarlo.

Un hombre huele una copa de vino
Se estima que podemos reconocer alrededor de diez mil olores distintos.

¿Qué es el olfato?

El sentido del olfato es la capacidad para captar y reconocer los olores.Es uno de los cinco sentidos con los que los seres humanos y muchos animales perciben la realidad circundante. Mediante el olfato, se detectan partículas y pequeñas cantidades de sustancias químicas en el aire, gracias a las células receptoras que se encuentran dentro de la nariz.

El olfato es un sentido muy primitivo en la naturaleza. Tanto es así que se trata del sentido primordial de muchas especies animales. En el caso de los seres humanos, se encuentra poco desarrollado en comparación con la vista y el oído. Sin embargo, el olfato es muy importante, ya que se conecta con nuestra memoria a mucha más velocidad.

Se estima que los humanos pueden reconocer alrededor de diez mil olores distintos en promedio a lo largo de la vida, distinguiendo entre los agradables, los desagradables, los placenteros y los estimulantes.

Puntos clave

  • El olfato permite reconocer los olores a través de sustancias químicas que están en el aire.
  • Puede servir para identificar peligros, como humo o comida en mal estado, y también para reconocer lugares y personas por su olor, en el caso de los animales.
  • Funciona gracias a millones de células especiales en la nariz llamadas receptores olfativos, que envían señales al cerebro.
  • Está muy relacionado con el gusto, pues ambos sentidos trabajan juntos para reconocer sabores.

Puede servirte: Aparato respiratorio

¿Para qué sirve el olfato?

El sentido del olfato permite reconocer olores de la materia sin entrar en contacto directo con ella. Al ser un sentido pasivo y que requiere poca concentración, proporciona información constante sobre el entorno. Por ejemplo, posibilita detectar la presencia de humo u olores inusuales que pueden advertir sobre un posible peligro.

Además, el olfato permite identificar entornos familiares (por eso los animales “marcan” su territorio con su olor), así como advertir el estado y la composición de la comida antes de ingerirla.

¿Cómo funciona el olfato?

Diagrama de órganos olfativos
Puede llegar a haber hasta mil receptores diferentes en la nariz.

El olfato se basa en la interacción entre moléculas odoríferas (es decir, con olor) que se encuentran en el aire y células especializadas ubicadas en el interior de la nariz (receptores olfativos).

Cuando inhalamos, incorporamos aire que contiene sustancias químicas volátiles a través de las fosas nasales. En el interior de la nariz, estas sustancias toman contacto con los receptores olfativos, que son células se encargan de convertir la información química del olor en impulsos nerviosos.

De este modo, la información viaja a través del nervio olfatorio hasta el interior del cerebro, en donde los estímulos se interpretan y se traducen como percepciones de olor.

Se calcula que los olores reconocibles por el ser humano pueden clasificarse en diez categorías distintas: fragantes o florales, leñosos o resinosos, químicos, cítricos, frutales no cítricos, mentolados, dulces, ahumados o quemados, podridos y acres o rancios.

El olfato se parece en esto al sentido del gusto, ya que ambos consisten en la recepción e interpretación de información química. De hecho, ambos estímulos son procesados en la misma región del cerebro, esto es, en el centro del sabor y el gusto, en la parte media del lóbulo frontal.

Sin embargo, el olfato puede ocurrir a distancia, mientras que el gusto solo es posible a través del contacto directo con la materia.

¿Dónde se encuentran los receptores olfativos? Los receptores olfativos se ubican en la mucosa de la cavidad nasal y están distribuidos en una región especializada llamada pituitaria amarilla. Esta región de la mucosa lleva ese nombre para distinguirla de la pituitaria roja, en donde se encuentran numerosos vasos sanguíneos.

Cuidados del olfato

El cuidado del sentido olfativo se reduce al cuidado de la nariz y de sus componentes internos. Para ello, es aconsejable cumplir con las siguientes recomendaciones:

  • Higiene adecuada. Mantener las fosas nasales limpias mediante el soplado de manera regular, pero sin presionar excesivamente la nariz.
  • Precaución con los objetos. No introducir elementos en la cavidad nasal, mucho menos aquellos que puedan herirla, cambiar su constitución química o que puedan alojarse dentro.
  • Precaución con las sustancias. Evitar el consumo de cigarrillos y sustancias similares, así como de aerosoles de olor muy intenso.
  • Precaución con el ambiente. No exponerse a grandes concentraciones de humedad, polvo o sustancias de olor intenso durante mucho tiempo.

¿Cuáles son los cinco sentidos?

Además del sentido del olfato, existen otros cuatro sentidos:

  • Sentido de la vista. Permite al cerebro interpretar la luz captada a través de los ojos, formando imágenes. En la retina de los ojos se encuentran células especiales que envían señales visuales al cerebro.
  • Sentido del oído. Se encarga de interpretar sonidos del entorno. Este sentido funciona captando ondas sonoras que viajan por el oído y se transforman en señales nerviosas, que son reconocidas por el sistema nervioso central.
  • Sentido del gusto. Permite al cerebro identificar los sabores de los alimentos a través de las papilas gustativas de la lengua. Estos receptores detectan cinco sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y umami.
  • Sentido del tacto. Es un sentido complejo, que se ocupa de sensar estímulos de presión, temperatura y textura a través de receptores en la piel. La piel es el órgano más grande del cuerpo.

Sigue con:

Referencias

  • Geneser, F.(2003). Histología. Editorial Panamericana.
  • Marieb, E. N. (2008). Anatomía y fisiología humana. Pearson Educación.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Salcedo, Mariana (1 de agosto de 2025). Sentido del olfato. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 17 de agosto de 2025 de https://concepto.de/sentido-del-olfato/.

Sobre el autor

Última edición: 1 de agosto de 2025
Revisado por Mariana Salcedo
Licenciatura en Ciencias Biológicas (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)