Premio Nobel

Te explicamos qué es el Premio Nobel, en qué consiste y en qué categorías se otorga. Además, quién fue su creador, Alfred Nobel.

Medalla del Premio Nobel
El Premio Nobel es uno de los galardones internacionales más famosos y reconocidos. [Imagen: Paramonov Alexander]

¿Qué es el Premio Nobel?

El Premio Nobel es un premio que se otorga a personas que han hecho grandes contribuciones en física, química, medicina, literatura, paz y economía. Fue creado en 1895 por Alfred Nobel, un inventor sueco, quien dejó establecido en su testamento que su fortuna se destinara a premiar a quienes realizaran contribuciones significativas en estos campos.

Los premios se entregan en una ceremonia en Estocolmo (excepto el Premio de la Paz, que se otorga en Oslo) cada 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Nobel. Los ganadores reciben una medalla, un diploma y dinero. El Premio Nobel es considerado como uno de los más altos reconocimientos en sus respectivas disciplinas.

¿Quién fue Alfred Nobel?

premio nobel creador
Alfred Nobel dedicó el 95 % de su inmensa fortuna a la creación de los premios.

Alfred Nobel nació el 21 de octubre de 1833 en Estocolmo, Suecia, en el seno de una familia de ingenieros. Pasó su infancia en el Imperio ruso, donde recibió una educación en ciencias naturales y humanas, y regresó a su país natal en 1863.

Las fábricas de su familia habían sido muy criticadas por el manejo de la nitroglicerina y los accidentes industriales, en uno de los cuales murió su hermano Emil. Por esta razón, Nobel se dedicó a investigar los explosivos y en 1867 inventó la dinamita, un explosivo mucho más estable y rentable.

A lo largo de su vida, Nobel desarrolló y patentó más de 355 inventos. Gracias a ello, en 1894 compró la industria siderúrgica Bofors, dedicada al hierro y el acero, y la convirtió en una fábrica de armamento de guerra.

Por esta razón, algunos lo llamaron “el mercader de la muerte”. Fue tal el impacto que le causó su apodo, que decidió invertir su tiempo restante y su fortuna en compensar los daños que su invento le había causado al mundo.

Se cree que, por esta razón, Nobel tomó la decisión de modificar su testamento: dejó apenas el 5 % de sus riquezas a su familia y el resto lo invirtió en la creación de una serie de premios para aquellos que realizaran “el mayor beneficio a la humanidad”.

Categorías del Premio Nobel

premio nobel martin luther king
El Premio Nobel de la Paz distingue a quienes contribuyen a la convivencia y la fraternidad entre naciones.

Cada año, la Fundación Nobel destaca el trabajo de diferentes personas, grupos o instituciones por su contribución al desarrollo de uno de los campos fundamentales. Este premio se otorga desde 1901 para las distintas categorías, con excepción del Premio Nobel de Economía, que se entrega desde 1969.

La selección de participantes y su premiación se definen de manera conjunta por la Fundación Nobel e instituciones suecas de autoridad en cada uno de los campos. Cada categoría tiene una institución asociada y premia los siguientes méritos:

Categorías del Premio Nobel
ÁreaInstitución asociadaMérito
FísicaReal Academia Sueca de las CienciasAportes significativos a la comprensión de las leyes y la composición del universo.
QuímicaReal Academia Sueca de las CienciasContribuciones importantes a la comprensión y transformación de la materia.
Medicina
(o fisiología)
Instituto Karolinska de SueciaDesarrollo de conocimientos fundamentales sobre la comprensión del cuerpo humano, la salud y el combate contra enfermedades.
LiteraturaAcademia SuecaTrayectoria literaria de importancia e interés para la humanidad.
PazComité Noruego del NobelEsfuerzos extraordinarios para promover la paz, resolver conflictos, prevenir guerras o defender los derechos humanos.
EconomíaBanco de Suecia y Real Academia Sueca de las CienciasContribuciones fundamentales para la comprensión de los sistemas económicos globales y sus aplicaciones para el bienestar social y el desarrollo económico.

¿Qué otorga el Premio Nobel?

El Premio Nobel consiste en tres componentes principales que se entregan a los galardonados en cada categoría: una medalla de oro, un diploma y dinero.

  • Medalla de oro. La medalla de oro lleva inscrito el nombre del ganador y el año del premio, junto con un diseño relacionado con la categoría. Cada medalla varía según la categoría, pero todas tienen en común el emblema de Alfred Nobel.
  • Diploma. El diploma certifica oficialmente el premio. Contiene una descripción de la contribución o descubrimiento que llevó a la premiación y el nombre del premiado.
  • Dinero. La dotación económica varía cada año según los fondos disponibles. La cantidad suele ser considerable, aunque puede cambiar dependiendo de las condiciones económicas de la Fundación Nobel. Puede alcanzar el millón de dólares.

Condiciones del Premio Nobel

Las condiciones para otorgar un Premio Nobel están determinadas por el testamento de Alfred Nobel y las normativas establecidas por las instituciones encargadas de otorgar cada premio. Entre ellas, se encuentran:

  • Contribución sobresaliente. El premio se otorga a individuos u organizaciones cuya labor haya tenido un impacto significativo y duradero en su campo. Esto puede incluir descubrimientos científicos fundamentales, avances tecnológicos, logros literarios excepcionales, esfuerzos notables por la paz y contribuciones importantes a la economía.
  • Candidaturas de personas o grupos. Los candidatos para los premios deben ser nominados por personas calificadas y solo pueden ser individuos o grupos de individuos, pero no instituciones. Es una excepción el Premio Nobel de la Paz, que puede ser entregado a organizaciones o movimientos.
  • Proceso de selección. Las instituciones encargadas de la selección son responsables de revisar las nominaciones, evaluar los méritos de los candidatos y elegir a los ganadores.
  • Nominación confidencial. Las nominaciones y la selección de los ganadores son confidenciales, y solo se revelan después de un período de tiempo (generalmente cincuenta años). Esto asegura que las decisiones de los comités sean imparciales y no estén influenciadas por factores externos.
  • Análisis de la contribución. Se evalúa que la contribución del candidato sea realmente innovadora, de largo alcance y que haya proporcionado avances en el campo correspondiente. No se premian descubrimientos o logros que hayan sido menores o que no tengan un impacto significativo.
  • Condición de vida. Los premios no se otorgan a personas que hayan fallecido antes del anuncio de los ganadores, a menos que haya sido designado como ganador antes de su muerte.
  • Edad de los candidatos. No existen restricciones de edad para los premiados. Se ha entregado el Premio Nobel a personas de todas las edades, desde jóvenes científicos hasta mayores.

Ganadores del Premio Nobel

Algunos ejemplos de ganadores del Premio Nobel en sus distintas categorías son:

Categoría Año Ganador/a Contribución
Paz 1964 Martin Luther King Jr. Por su lucha por los derechos civiles y su promoción de la no violencia en los Estados Unidos.
Paz 2004 Wangari Maathai Por su trabajo dedicado al desarrollo sostenible, la democracia y los derechos humanos en Kenia.
Literatura 2007 Doris Lessing Por su habilidad para abordar temas sociales y políticos a través de su obra literaria, especialmente en la novela «El cuaderno dorado».
Literatura 1954 Ernest Hemingway Por su maestría en la narrativa contemporánea y su contribución al desarrollo de la literatura del siglo XX.
Física 1903 Marie Curie Por su descubrimiento de la radiactividad. Fue la primera persona en ganar dos Premios Nobel en distintas categorías.
Física 1921 Albert Einstein Por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus contribuciones fundamentales a la teoría de la relatividad.
Química 1964 Dorothy Crowfoot Hodgkin Por sus investigaciones sobre la estructura de compuestos importantes utilizando la cristalografía de rayos X.
Química 2004 Aaron Ciechanover Por el descubrimiento de la degradación de proteínas a través de la ubiquitina, crucial para la regulación celular.
Medicina 2003 Linda Buck Por sus descubrimientos sobre los receptores olfativos y el sistema de reconocimiento olfativo en los seres humanos.
Medicina 1962 Francis Crick Por su descubrimiento junto con James Watson y Maurice Wilkins de la estructura del ADN, fundamental para la biología molecular moderna.
Economía 2009 Elinor Ostrom Por su análisis de la gestión de recursos comunes y su contribución al desarrollo de nuevas teorías en economía política.
Economía 1992 Gary Becker Por su enfoque innovador al aplicar el análisis económico a aspectos como el comportamiento familiar, el crimen y la educación.
  • Sigue con: OMS

Polémicas y anécdotas del Premio Nobel

Albert Einstein escribiendo en una pizarra
Einstein recibió el Premio Nobel de Física en 1921.

El Premio Nobel ha estado envuelto en varias polémicas y anécdotas a lo largo de los años, generando debates sobre los criterios de selección y las decisiones del comité. Algunas de las controversias más conocidas son:

  • Albert Einstein y el Premio Nobel de Física (1921). Einstein recibió el premio por su explicación del efecto fotoeléctrico, no por su famosa teoría de la relatividad, que en ese momento aún no era aceptada en su totalidad por la comunidad científica.
  • Henry Kissinger y el Premio Nobel de la Paz (1973). Henry Kissinger, entonces secretario de Estado de los Estados Unidos, fue premiado por su papel en los acuerdos de paz de París que pusieron fin a la guerra de Vietnam. Sin embargo, muchos criticaron esta decisión debido a su relación con otros conflictos, como el golpe de estado en Chile o la intervención en Camboya.
  • Le Duc Tho y el rechazo del Premio Nobel de la Paz (1973). Este diplomático vietnamita fue nominado junto a Kissinger por su rol en las negociaciones de paz sobre la guerra de Vietnam. Sin embargo, rechazó el premio por considerar que Kissinger no cumplía las condiciones de paz, y porque el conflicto no había terminado de manera definitiva. Fue el único nominado en la historia del Premio Nobel de la Paz que lo rechazó.
  • Bob Dylan y el Premio Nobel de Literatura (2016). Su galardón generó controversia por ser un cantante y no un escritor tradicional, lo que llevó a un debate sobre la ampliación del concepto de literatura en los premios.
  • La Unión Europea (UE) y el Premio Nobel de la Paz (2012). La UE fue premiada por su contribución a la paz en Europa, pero muchos lo consideraron inapropiado, especialmente en el contexto de la crisis económica de 2008. La UE era criticada por su manejo de la deuda y las políticas de austeridad que impactaron negativamente en muchos ciudadanos europeos.

Sigue con:

Referencias

  • Abrams, I. (1997). Who Deserves the Nobel Peace Prize: How the AFSC Makes Its Nominations. Friends Journal, (43), 15-17.
  • Feldman, B. (2000). The Nobel Prize. A History of Genius, Controversy, and Prestige. Arcade Publishing.
  • The Editors of Encyclopaedia Britannica. (2024). Nobel Prize. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Kiss, Teresa (19 de febrero de 2025). Premio Nobel. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 30 de marzo de 2025 de https://concepto.de/premio-nobel/.

Sobre el autor

Última edición: 19 de febrero de 2025
Revisado por Teresa Kiss
Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Historia (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)