Te explicamos qué es un personaje en una obra artística y cómo se clasifican. Además, la importancia del personaje principal.

¿Qué es un personaje?
Un personaje es un individuo humano, animal o de otro tipo, de carácter ficcional, que forma parte de la trama de una obra artística, como una novela, un cuento, una película, una serie, una obra de teatro o un videojuego.
Los personajes son creados por un autor para habitar el mundo imaginario de una obra de arte, y con sus acciones, aventuras y desventuras hacen avanzar la trama de una historia ficticia. En algunos casos, como en las películas, las series, las historietas y el teatro, son interpretados por actores o representados mediante ilustraciones, figuras tridimensionales o animaciones digitales.
El lector o el espectador debe realizar un pacto de ficción, que supone anular el juicio sobre qué puede ser real y qué no. De esta forma, percibe a los personajes como si fueran reales, incluso cuando se trate de seres mitológicos, religiosos o fantásticos.
A lo largo de la historia, los seres humanos han creado una infinidad de personajes. Muchos se han considerado icónicos o representativos de una época determinada y han pasado a ser estereotipos universales.
¿Persona o personaje? Una persona es alguien que existe o existió en la realidad, mientras que un personaje pertenece al ámbito de la ficción. Por ejemplo: Daniel Radcliffe es la persona real que interpreta al personaje Harry Potter en la saga ficcional Harry Potter. Sin embargo, algunos personajes ficticios pueden estar basados en personas reales, adaptando sus rasgos o experiencias al relato artístico.
Ver además: Cuento
Características de los personajes
Los personajes se distinguen por una serie de rasgos que permiten reconocerlos dentro de la historia. Entre las principales características se destacan las siguientes:
- Un nombre. Tienen un nombre que identifica y diferencia de otros personajes. En algunos casos, el nombre puede tener un sentido simbólico o metafórico, que alude a un rasgo físico o de personalidad.
- Características físicas. Tienen un conjunto de rasgos corporales descritos por el narrador o mostrados de forma visual, que ayudan al lector o espectador a imaginar su apariencia.
- Una personalidad. Tienen determinados sentimientos, emociones, pensamientos y modos de comportarse que se revelan a través de la narración o los diálogos.
- Una historia. Tienen un pasado propio que puede ser mencionado o insinuado en la trama, y que influye en su comportamiento o en el desarrollo de los acontecimientos.
- Un propósito. Tienen un objetivo o motivación que orienta sus acciones y permite que la trama avance, se complique o se resuelva.
Ver también: Novela
Tipos de personaje

Existen diversas formas de clasificar los personajes: según su participación en la historia, su rol narrativo, su profundidad psicológica, su evolución en la historia y su imagen.
Personajes según su participación en la historia
De acuerdo con su importancia en el desarrollo de la trama, los personajes pueden ser:
- Personajes primarios o principales. Son los más importantes del relato y la historia gira en torno a ellos.
Por ejemplo, en la saga Harry Potter, Harry Potter es un personaje primario o principal. - Personajes secundarios. Son los que intervienen en la historia, pero no son muy relevantes o determinantes.
Por ejemplo, Hermione Granger y Ron Weasley, los amigos de Harry, son personajes secundarios. - Personajes terciarios. Son los que intervienen circunstancialmente en la historia y de los que se sabe muy poco.
Por ejemplo, los tíos (Vernon Dursley y Petunia Dursley) y el primo de Harry Potter (Dudley Dursley) son personajes terciarios.
Personajes según su rol narrativo
Teniendo en cuenta el papel que desempeñan en la trama, los personajes pueden ser:
- Personajes protagonistas. Son los que hacen avanzar la trama de la historia. Pueden ser héroes, antihéroes o simplemente protagonistas circunstanciales. Sobre ellos versa el relato y rara vez este puede continuar si ellos mueren o desaparecen.
Por ejemplo, en la saga Harry Potter, Harry Potter es el personaje protagonista. - Personajes antagonistas. Son los que se oponen a que el protagonista cumpla con sus aspiraciones y objetivos y que generan los obstáculos en la trama.
Por ejemplo, Lord Voldemort y Draco Malfoy son personajes antagonistas. - Personajes tritagonistas. Son los que no toman partido en la historia, sino que la transitan de manera eventual, sin tener que ver con las luchas internas de la trama.
Por ejemplo, la profesora Pomona Sprout es un personaje tritagonista.
Personajes según su profundidad psicológica
De acuerdo con cómo se los describe, los personajes pueden ser:
- Personajes planos o superficiales. Son los que no presentan mucha complejidad ni mucha elaboración en sus motivaciones, y que suelen compartir características con personajes similares de otras historias.
Por ejemplo, en la saga Harry Potter, Dudley Dursley, el primo de Harry, es un personaje plano. - Personajes redondos o profundos. Son los que están construidos con muchas descripciones emocionales o psicológicas. Por lo tanto, están elaborados con mayor complejidad y son más completos.
Por ejemplo, Harry Potter es un personaje redondo.
Personajes según su evolución en la historia
Según si presentan cambios o no, los personajes pueden ser:
- Personajes dinámicos. Son los que presentan cambios en su personalidad, su comportamiento, sus convicciones y su forma de entender el mundo, es decir, que evolucionan en la trama.
Por ejemplo, en la saga Harry Potter, Draco Malfoy es un personaje dinámico porque cambia su manera de actuar y de ser. - Personajes estáticos. Son los que no presentan grandes cambios, es decir, que evolucionan poco o nada en la historia.
Por ejemplo, Lord Voldemort es un personaje estático porque no modifica su forma de pensar.
Personajes según su imagen
Teniendo en cuenta su nivel de originalidad, los personajes pueden ser:
- Personajes arquetípicos. Son aquellos cuyas cualidades los hacen destacar del resto, puesto que son originales o los primeros en su tipo.
Por ejemplo, el vampiro del poema “El vampiro”, de John Stagg, puesto que es uno de los primeros personajes de este tipo. - Personajes tipo. Son los que derivan de los personajes arquetípicos y que no son originales, porque sus características suelen presentarse en otros personajes similares.
Por ejemplo, las hadas madrinas de los cuentos tradicionales.
Puede servirte: Tipos de narrador
Personaje principal

Los personajes principales son aquellos que intervienen activamente en el desarrollo de la trama, es decir, quienes conducen y articulan las distintas acciones que conforman la historia.
Generalmente, los protagonistas y los antagonistas son personajes principales, ya que representan las fuerzas en conflicto dentro del relato: el protagonista busca alcanzar un objetivo, mientras que el antagonista intenta impedirlo.
Por el contrario, los personajes que participan de forma ocasional o tangencial en los acontecimientos narrados se consideran personajes secundarios o incluso terciarios.
Sigue con:
Referencias
- Forster, E. M. (1990). Aspectos de la novela. Debate.
- Rufí, J. P. P. (2016). Metodología de análisis del personaje cinematográfico: Una propuesta desde la narrativa fílmica. Razón y palabra, 20(95), 534-552. https://www.redalyc.org/
- Souriau, E. (1998). Diccionario Akal de estética. Akal.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)