Oceanía

Te explicamos todo sobre Oceanía, su clima, flora, fauna y otras características de este continente. Además, sus países y banderas.

Un canguro en la playa.
Oceanía es un continente insular con especies endémicas como el canguro.

¿Qué es Oceanía?

Oceanía es un continente insular del hemisferio sur, el más pequeño del planeta y el menos poblado. Abarca tan solo 8.700.000 kilómetros cuadrados y comprende más de diez mil islas ubicadas en el océano Pacífico, 14 estados nacionales independientes y 15 territorios coloniales.

El continente de Oceanía se divide en cuatro regiones:

  • Australia. Conformado únicamente por Australia, por su gran importancia política y su extensión territorial.
  • Melanesia. Incluye a Vanuatu, Fiyi, las islas Salomón, Papúa Nueva Guinea y el territorio colonial de Nueva Caledonia, que pertenece a Francia.
  • Micronesia. Incluye a Palau, Nauru, Estados Federados de Micronesia, las islas Marshall y colonias como las islas Guam y las Marianas del Norte, que pertenecen a Estados Unidos.
  • Polinesia. Incluye a Nueva Zelanda, Kiribati, Tonga, Tuvalu, Samoa y algunas colonias como Polinesia Francesa, las islas Cook, la isla de Pascua y las islas Hawái.

El 88 % de la superficie de Oceanía está ocupada por un solo país, Australia, el más importante del continente en términos políticos y económicos. Los otros trece países y los territorios coloniales de la región se distribuyen en el 12 % restante.

Para tener en cuenta: La denominación del continente puede generar confusión, porque en los países de habla hispana se lo llama Oceanía, pero en los países de habla inglesa se lo designa Australia, por ser el país predominante del continente.

Ver también: Deriva continental

Características de Oceanía

Las principales características de Oceanía son:

  • Es el continente más pequeño y menos poblado del planeta.
  • El 88 % de su superficie pertenece a un solo país: Australia.
  • Está conformado por 14 países y 15 territorios coloniales.
  • Tiene una gran biodiversidad de especies endémicas.
  • Sus climas predominantes son el tropical ecuatorial y el árido cálido.
  • Alberga a uno de los países más extensos del mundo (Australia) y a dos de los más pequeños (Nauru y Tuvalu).
  • Sus islas se agrupan según su relieve en islas continentales (como Australia), islas altas (como Nueva Zelanda) e islas bajas (como Nauru).
  • El pico más alto del continente es el monte Wilhelm, de 4.509 metros, situado en Papúa Nueva Guinea.

Flora y fauna de Oceanía

Un koala sobre una rama.
El koala es un marsupial endémico de Australia.

Entre la vegetación, se destacan los helechos, musgos, hongos y plantas florales, que se dispersan a través de sus esporas y semillas, las cuales pueden permanecer en el aire y recorrer largas distancias a causa del viento. En las regiones de clima templado o seco, predominan los bosques de eucaliptos y de acacias.

Entre los animales autóctonos, se destacan el canguro, el koala, el demonio de Tasmania, el ornitorrinco, el wombat y el kiwi (un ave).

Debido a que las islas de Oceanía no se conectan con otra gran masa continental, resulta difícil la migración de animales terrestres, por lo que hay pocas especies de mamíferos endémicos. Sin embargo, el ser humano ha introducido varias especies, como los cerdos malayos, los perros, las ratas, los gatos, las mangostas, las ovejas y las cabras.

Clima de Oceanía

Un lago rodeado de montañas.
En Nueva Zelanda existen glaciares porque la temperatura es más baja.

Los climas que se encuentran en Oceanía dependen principalmente de la latitud y de la distancia respecto del mar. Estos son:

  • Clima tropical ecuatorial. Se ubica mayoritariamente en el norte del continente. Se caracteriza por sus elevadas temperaturas y abundantes precipitaciones. Abarca países como Papúa Nueva Guinea, Vanuatu y Tuvalu, y gran parte de las pequeñas islas del océano Pacífico.
  • Clima tropical húmedo. Se extiende al norte de Australia. Se caracteriza por sus elevadas temperaturas y abundantes precipitaciones, pero con una estación seca.
  • Clima árido cálido. Se extiende mayoritariamente en el centro de Australia. Se caracteriza por sus elevadas temperaturas durante todo el año y muy bajas precipitaciones.
  • Clima templado húmedo. Se extiende en el extremo sudeste de Australia y Nueva Zelanda. Se caracteriza por sus abundantes precipitaciones durante gran parte del año, inviernos fríos y veranos cálidos.

Población de Oceanía

La población total de Oceanía asciende a 42 millones de habitantes, lo que lo convierte en el continente menos poblado del mundo. Más del 90 % de esa población se concentra en tres países: Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea. El resto de los países tiene muy poca población (ninguno supera el millón de habitantes) y la mayoría de las islas que conforman el continente están deshabitadas.

Dentro de los territorios coloniales, Hawái es el más poblado, con más de 1.500.000 habitantes. Polinesia Francesa y Nueva Caledonia alcanzan los 300.000 habitantes, y el resto, en su mayoría, apenas supera los 60.000. Tuvalu y Nauru, con 25 y 21 kilómetros cuadrados respectivamente, son dos de los países más pequeños y menos poblados del mundo.

Cultura de Oceanía

El idioma que más se habla en Oceanía es el inglés, que se utiliza principalmente en Australia, Nueva Zelanda y Hawái. El segundo en importancia es el tok pisin, que se habla sobre todo en Papúa Nueva Guinea. Además, el hindi es hablado en la isla de Fiyi por más de 450.000 personas y el francés se utiliza en Nueva Caledonia, Vanuatu y la Polinesia Francesa.

En cuanto a la religión, la mayoría de la población de Oceanía practica el cristianismo protestante. Esto se debe a que muchos países oceánicos fueron colonias inglesas, y en Inglaterra la mayor parte de la población es protestante. En mucha menor medida, le siguen otras religiones como el cristianismo católico, el islamismo, el budismo, el hinduismo y las diversas religiones que profesan los pueblos originarios de Oceanía.

Países y capitales de Oceanía

PaísCapitalBandera
1AustraliaCanberra 
2Estados Federados de MicronesiaPalikir 
3FiyiSuva 
4Islas MarshallMajuro 
5Islas SalomónHoniara 
6KiribatiTarawa 
7NauruYaren 
8Nueva ZelandaWellington 
9República de PalaosNgerulmud 
10Papúa Nueva GuineaPort Moresby 
11SamoaApia 
12TongaNukualofa 
13TuvaluFunafuti 
14VanuatuPort Vila 

Además de estos países, forman parte de Oceanía 15 colonias que dependen políticamente de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Chile, Australia y Nueva Zelanda. Algunas de ellas son Polinesia Francesa (Francia), Guam (Estados Unidos) y las Islas Pitcairn (Reino Unido).

Mapa de Oceanía

Mapa de Oceanía

Los otros continentes

Además de Oceanía, los otros continentes son:

  • África. Está compuesta por 54 Estados y los más grandes son Argelia, República Democrática del Congo y Sudán. Su superficie es de 30,2 millones de kilómetros cuadrados y su población asciende a los 1.447 millones de habitantes.
  • América. Está compuesta por 35 países independientes (los más grandes son Canadá, Estados Unidos y Brasil) y por más de 20 territorios dependientes de otros países. Su superficie es de 43,3 millones de kilómetros cuadrados y su población asciende a los 1.040 millones de habitantes.
  • Antártida. Su administración depende del Tratado Antártico, firmado por los 12 países que tienen bases permanentes de investigación en el continente. No tiene ciudades ni pueblos, y la población que reside allí lo hace de manera temporal. Su superficie es de 14 millones de kilómetros cuadrados.
  • Asia. Está compuesta por 50 países y los más grandes son Rusia, China e India. Su superficie es de 44,5 millones de kilómetros cuadrados y su población asciende a los 4.500 millones de habitantes.
  • Europa. Está compuesta por 47 países (los más grandes son Rusia, Turquía y Francia) y otros Estados con estatus especiales, como Mónaco o el Vaticano. Su superficie es de 10,5 millones de kilómetros cuadrados y su población asciende a 740 millones de habitantes.

Sigue con:

Referencias

  • Banco Mundial. (2024). Población, total. https://datos.bancomundial.org/
  • Flores, E. (2023). ¿Cuáles son las capitales de los catorce países de Oceanía? Debate. https://www.debate.com.mx/
  • GeoEnciclopedia. (2022). Oceanía. https://www.geoenciclopedia.com/
  • Méndez, R. y Molinero, F. (1998). Espacios y sociedades. Introducción a la geografía regional del mundo. Ariel.
  • Padilla, N. (2022). Bases naturales de Oceanía. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata.
  • Terrasa, D. (2018). Clasificación climática de Köppen. La Guía de Geografía. https://geografia.laguia2000.com/

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (15 de enero de 2025). Oceanía. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 28 de marzo de 2025 de https://concepto.de/oceania/.

Sobre el autor

Última edición: 15 de enero de 2025
Revisado por Gustavo Sposob
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)