Hembrismo

Te explicamos qué es el hembrismo, en qué contextos se utiliza y el debate que suscita. Además, sus diferencias con el feminismo y algunos ejemplos.

Una mujer golpeando a un hombre
El hembrismo sería el equivalente inverso del machismo.

¿Qué es el hembrismo?

El hembrismo es la creencia o ideología que promueve la superioridad de las mujeres sobre los hombres. Implica la discriminación sexual hacia los varones por parte de las mujeres.

Es un neologismo que se propone como el concepto inverso y opuesto del machismo. Se basa en la idea de que las mujeres son superiores a los hombres y que deben tener privilegios o una posición dominante en la sociedad.

No debe en ningún caso confundirse con el feminismo, que es una escuela crítica de pensamiento que persigue la igualdad entre hombres y mujeres, desmontando el pensamiento patriarcal.

El uso del término “hembrismo” se ha hecho popular en muchas discusiones contemporáneas sobre la igualdad de género. Se ha propuesto como un correlato radical del machismo, y muchas veces se utiliza de manera negativa para desvalorizar los argumentos del movimiento feminista.

Puntos clave

  • El hembrismo es la creencia o ideología que promueve la superioridad de las mujeres sobre los hombres.
  • Se trata de un concepto y no de un fenómeno real con presencia en las estructuras sociales, como es el caso del machismo.
  • Aunque se utiliza en algunos contextos, es un concepto marginal y controvertido, con menos aceptación y presencia que el machismo.

Ver además: Matriarcado

Debate sobre el hembrismo

Algunas críticas feministas sostienen que el hembrismo no existe como fenómeno social, sino que es un neologismo utilizado por los defensores de la sociedad patriarcal. Argumentan que es un concepto empleado para desprestigiar la lucha por la igualdad de derechos.

Por otro lado, en algunos casos, el término de “hembrismo” se emplea para referirse a las corrientes más radicales del feminismo. Es empleado con frecuencia en los movimientos extremistas neocon (neoconservadores) o de alt-right (derecha alternativa), que acusan a la sociedad de padecer una agenda de “marxismo cultural” que amenazaría los valores tradicionales occidentales.

Para la mayoría de los académicos tradicionales, en cambio, este tipo de reclamos solo se sustentan en la defensa de los privilegios de la clase conservadora. Por lo tanto, no deben ser tomados en serio.

Diferencias entre hembrismo y feminismo

El hembrismo y el feminismo son conceptos diferentes en su esencia, objetivos y manifestaciones.

El hembrismo se basa en la idea de que las mujeres son superiores a los hombres y considera, por lo tanto, que deberían ocupar una posición dominante en la sociedad. Es un concepto marginal y controvertido, usado en discusiones sobre la desigualdad de género, y no refleja una realidad social estructuralmente arraigada.

Por su parte, el feminismo es un movimiento social, político y cultural que busca la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. No promueve la superioridad de las mujeres. Denuncia las estructuras sociales que han oprimido históricamente a las mujeres y trabaja para desmantelarlas.

En resumen, el feminismo se basa en eliminar la discriminación basada en género y es un movimiento social que tiene más de doscientos años. En cambio, el hembrismo, es un concepto que no refleja un movimiento real y se asocia a una inversión en la jerarquía de los roles de género en la sociedad desigual.

Más en: Feminismo

Ejemplos de hembrismo

Si bien el hembrismo es un concepto discursivo que no refleja un movimiento social o político real, existen diferentes situaciones o experiencias que pueden ser criticadas como una actitud hembrista. Algunos ejemplos serían:

  • Favorecer a las mujeres en ciertos roles o espacios. Exigir espacios exclusivos para mujeres en todos los ámbitos, sin buscar el equilibrio ni considerar la inclusión de los hombres, podría ser considerado un ejemplo, dependiendo del contexto.
  • Exclusión intencional de los hombres en el debate de género. Ignorar o descartar las experiencias y problemas de género que afectan a los hombres, como la custodia de hijos en divorcios o problemas de salud masculina, puede señalarse como una actitud hembrista.
  • Generalizaciones negativas sobre los hombres. Afirmar que “todos los hombres son agresivos” o que “ningún hombre es capaz de cuidar a sus hijos” perpetúa estereotipos negativos hacia el género masculino.

Sigue con:

Referencias

  • Darias Mora, X. (2021). Feminismo y hembrismo. Percepciones de la sociedad. Tesis de grado. Universidad de la Laguna.
  • Masequesmay, G. (2024). Sexism. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Kiss, Teresa (9 de marzo de 2025). Hembrismo. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 30 de marzo de 2025 de https://concepto.de/hembrismo/.

Sobre el autor

Última edición: 9 de marzo de 2025
Revisado por Teresa Kiss
Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Historia (Universidad de Buenos Aires)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)