Fondo común

Te explicamos qué es un fondo común de inversión, qué características tiene, cómo funciona y qué tipos existen. Además, sus ventajas y desventajas, y su relación con los ETF.

Diferentes personas aportan dinero a un fondo común.
Un fondo común de inversión está conformado por diversos activos. [Imagen: Fabrika Simf]

¿Qué es un fondo común de inversión?

Un fondo común de inversión es un tipo de inversión en la que participan varios individuos y que está conformada por una gran variedad de activos, como acciones y bonos.

Los fondos comunes son productos financieros en los que invierten personas, empresas o instituciones con el objetivo de obtener ganancias, puesto que ingresan una suma de dinero que esperan que pueda aumentar. Sin embargo, este tipo de inversión también puede producir pérdidas.

Se diferencia de otros tipos de inversión, como la compra directa de acciones o bonos, porque no es necesario adquirir cada activo por separado. Al ingresar en el fondo, se invierte en varios activos al mismo tiempo. Además, el riesgo no lo asume una sola persona, sino que se distribuye entre el conjunto de inversores.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un fondo común de inversión?

Un fondo común es un tipo de inversión en la que participan varios individuos y que contiene una cartera con diversos activos, como bonos y acciones.

¿Cómo funciona un fondo común de inversión?

Se crea el fondo común, los inversores (cuotapartistas) aportan su dinero, se compran los activos, se comunica el estado del fondo y se reparten los beneficios. Finalmente, los cuotapartistas pueden retirarse del fondo.

¿Cuál es la diferencia entre los fondos comunes y los ETF?

La principal diferencia es que los ETF cotizan en bolsa de valores y pueden comprarse o venderse en cualquier momento en que la bolsa esté operativa. En cambio, los fondos comunes no cotizan en bolsa y solo se adquieren cuando cierra el mercado.

Ver también: Finanzas

Características de los fondos comunes

Los fondos comunes de inversión presentan las siguientes características:

  • Son diversificados. Tienen un portafolio o cartera formados por distintos tipos de activos, como acciones, bonos, fideicomisos, divisas o inmuebles.
  • Tienen varios inversores. Están conformados por personas, compañías o instituciones que compran una parte del fondo. Formalmente, estos son denominados “cuotapartistas” y su parte, “cuotaparte”.
  • Son administrados por una sociedad gerente. Son dirigidos por especialistas que se ocupan de elegir y comprar los activos, definir estrategias, asesorar a los inversores, entre otras tareas. La conformación de esta sociedad varía según las reglamentaciones de cada país o región.
  • Producen ganancias, pero también pérdidas. Generan beneficios económicos que varían según el rendimiento de los activos y el monto invertido por el cuotapartista.
  • Cumplen con normativas legales específicas. Siguen reglas y tienen regulaciones según el país y la región. Por eso, algunas de sus características pueden diferir entre distintas zonas.
  • Son transparentes. Indican todos los días cuál es el valor de su cuotaparte (la participación que compra el inversor) y cuáles son los activos que los integran, así como sus respectivos valores.

¿Cómo funciona un fondo común de inversión?

Los fondos comunes de inversión funcionan de una manera específica:

  1. Se crea el fondo común de inversión. Se conforma la sociedad gerente, que establece cómo será el fondo, de qué tipo y qué características tendrá.
  2. Los cuotapartistas invierten en el fondo. Los individuos, empresas o instituciones (cuotapartistas) compran cuotapartes, es decir, sus participaciones en el fondo. Esta operación es realizada en bancos o a través de otros intermediarios.
  3. Se compran los activos. La sociedad gerente adquiere los distintos activos para conformar la cartera o el portafolio del fondo.
  4. Se comunica el estado del fondo. La sociedad gerente indica a los cuotapartistas cómo evoluciona el fondo y sus activos, y reparte los beneficios obtenidos según la cantidad de cuotapartes que tiene cada inversor.
  5. Los cuotapartistas pueden retirarse del fondo. Cuando los cuotapartistas quieren retirarse, presentan una solicitud de rescate y luego reciben el dinero por el valor de su cuotaparte y por los beneficios obtenidos.

Tipos de fondos comunes

Existen distintos tipos de fondos comunes, que se clasifican teniendo en cuenta diversos criterios: las características del activo u objeto en el que se invierte; el momento en que los inversores pueden ingresar, salir o retirar su participación del fondo; la forma en que se administran, y el tiempo en que los inversores deben permanecer.

Según las características del activo u objeto en el que se invierte

De acuerdo a las características del activo u objeto en el que se invierte, los fondos comunes pueden ser:

  • Fondos de plazo fijo o de mercado de dinero. Son aquellos cuyo portafolio está conformado por plazos fijos, generalmente, de diferentes bancos.
  • Fondos de renta fija. Son aquellos cuya cartera está conformada por bonos.
  • Fondos de renta variable. Son aquellos cuyo portafolio está constituido por acciones que cotizan en bolsas de valores.
  • Fondos mixtos. Son aquellos cuya cartera puede incluir plazos fijos, bonos o acciones.

Según cuándo los inversores pueden ingresar, salir o retirar su participación

De acuerdo al momento en que los inversores pueden ingresar, salir o retirar su participación, los fondos comunes pueden ser:

  • Fondos abiertos. Son aquellos en los que los inversores pueden suscribirse o retirar su participación, es decir, obtener su dinero y los beneficios, en cualquier momento.
  • Fondos cerrados. Son aquellos en los que los inversores solo pueden suscribirse antes de que el fondo comience a operar, y únicamente pueden retirar su participación cuando finaliza el período establecido.

Según cómo se los administra

De acuerdo al modo en que se los administra, los fondos pueden ser:

  • Fondos de administración activa. Son aquellos en los que los integrantes de la sociedad gerente analizan constantemente las condiciones del mercado para mejorar la cartera o el portafolio.
  • Fondos de administración pasiva. Son aquellos en los que los integrantes de la sociedad gerente no toman tantas decisiones, porque se intenta imitar un índice de referencia, esto es, un conjunto de activos conformado según distintos criterios.

Según el tiempo que los inversores deben permanecer

De acuerdo al tiempo que deben permanecer los inversores, los fondos pueden ser:

  • Fondos de corto plazo. Son aquellos cuyo período de inversión es breve. No otorgan tantos beneficios, pero son menos riesgosos y más previsibles.
  • Fondos de mediano plazo. Son aquellos cuyo período de inversión es intermedio, generalmente, a partir de dos años. Pueden otorgar mayores beneficios, pero presentan más riesgo y menos previsibilidad.
  • Fondos de largo plazo. Son aquellos cuyo período de inversión es extenso, con tres años como mínimo. Pueden otorgar más beneficios que otros, pero son los que más riesgo y menos previsibilidad presentan, aunque en períodos extensos suelen ser estables.

Ventajas y desventajas de los fondos comunes

Ventajas de los fondos comunes

Algunas ventajas de los fondos comunes de inversión son:

  • Son menos riesgosos que otros tipos de inversiones, porque se distribuye el dinero en distintos activos.
  • Son administrados por especialistas que suelen garantizar buenos resultados.
  • No son muy costosos, porque las cuotapartes suelen tener un costo relativamente bajo.
  • Están regulados por la legislación de un país, por lo tanto, son más seguros.

Desventajas de los fondos comunes

Algunas desventajas de los fondos comunes de inversión son:

  • Suelen incluir el pago de comisiones e impuestos, lo que aumenta su valor.
  • Pueden producir pérdidas de dinero.
  • Presentan características muy diversas según el tipo, por eso, las personas comunes no siempre pueden saber con seguridad en cuál invertir.
  • Pueden generar beneficios a muy largo plazo.

Fondos comunes y ETF

Los fondos comunes se diferencian de otros tipos de inversiones, como los ETF. Por un lado, presentan algunas similitudes, por ejemplo, ambos permiten invertir de forma diversificada, es decir que al adquirir una participación, se accede a un conjunto de activos.

Por otro lado, presentan ciertas diferencias. La más relevante es que los ETF se adquieren y cotizan en bolsas de valores mientras la bolsa está operativa.

Sigue con:

Referencias

  • Argentina.gob.ar. (s. f.). Tipos de inversiones. https://www.argentina.gob.ar
  • Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión. (2002). Manual de capacitación en fondos comunes de inversión.
  • Fanelli, J. M. (2010). Fondos comunes de inversión y desarrollo financiero. CEPAL.
  • Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. (s. f.). Finanzas personales. https://www.argentina.gob.ar

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Equipo editorial, Etecé (18 de octubre de 2025). Fondo común. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 19 de octubre de 2025 de https://concepto.de/fondo-comun/.

Sobre el autor

Última edición: 18 de octubre de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    Algo nuevo se viene, y es grande... ¡Cuéntame más!
    Suscríbete