Te explicamos qué es la crónica, sus características, su estructura y sus tipos. Además, un ejemplo de una breve crónica.
¿Qué es una crónica?
Una crónica es un texto periodístico que relata los hechos más relevantes de un suceso real de forma cronológica e incorpora recursos literarios y el estilo y el punto de vista del autor. Gabriel García Márquez, célebre periodista y escritor colombiano, definió la crónica como “un cuento que es verdad”.
Los orígenes de la palabra crónica se remontan al griego chroniká, vocablo proveniente de chronos (tiempo), ya que alude a una narración ordenada según su línea temporal. En este sentido, las primeras crónicas históricas, producidas en la Edad Antigua, eran relatos de hechos ordenados según como habían ocurrido.
La crónica se hizo popular en el ámbito periodístico a partir del llamado Nuevo periodismo estadounidense (New Journalism), que consistió en una generación de reporteros y escritores de vanguardia. Ellos se apartaron de la tradicional pirámide informativa, que establecía que toda noticia debía contener la información más importante al principio y después el contenido adicional. La crónica, en cambio, narra los sucesos en orden cronológico y con una estructura más libre.
Actualmente, existen debates académicos en torno a si la crónica es un género literario o periodístico. De hecho, a partir del debilitamiento de las fronteras entre distintos géneros discursivos, como el periodístico, el literario y el pedagógico, este debate se ha vuelto todavía más complejo.
Puede servirte: Texto periodístico
Características de la crónica
La crónica presenta las siguientes características:
- Narra los eventos de forma cronológica. Relata los hechos de un suceso indicando cuándo sucedieron y respetando su orden.
- Relata sucesos reales. Hace referencia a eventos que ocurrieron en la realidad, es decir, que no son imaginarios o ficticios.
- Es informativa. Hace referencia a eventos recientes e importantes que podrían constituir una noticia o algún tipo de texto semejante.
- Emplea recursos literarios. Se vale de figuras retóricas, descripciones, digresiones, entre otros recursos, para imprimir un uso literario del lenguaje que refleja el estilo del autor.
- Brinda detalles. Explica y hace referencia al contexto temporal y espacial, y menciona las características de los sujetos involucrados.
- Muestra la subjetividad del autor. En muchos casos, se admite que el autor señale su postura respecto a los sucesos relatados.
La crónica se diferencia de otros tipos de textos:
- Reportaje. Narra un hecho novedoso explicando sus causas y sus consecuencias y analizándolo desde alguna perspectiva teórica.
- Noticia. Narra de forma objetiva un hecho reciente e importante explicando toda la información necesaria para comprenderlo.
- Cuento. Relata una historia ficcional y suele constar de tres partes: introducción, nudo y desenlace.
Estructura de la crónica
La crónica suele constar de distintas partes o elementos:
- Antetítulo o sobretítulo. Brinda información sobre el tema y el contexto del suceso.
- Título. Hace referencia al tema central de forma breve y llamativa, y suele estar destacado tipográficamente.
- Subtítulo. Se emplea en las crónicas muy extensas, para dividir los párrafos del cuerpo.
- Cuerpo. Suele tener una estructura similar a la del cuento, por eso, incluye una introducción (se explica la situación contextual del suceso y las personas), una complicación (se narra el punto central del suceso) y un desenlace (se indica cómo se resuelve o se llega a un final).
Tipos de crónica
Si bien constituye un tema de debate, las crónicas suelen clasificarse de acuerdo a su enfoque o a su temática en:
- Crónica periodística. Es aquella que narra un hecho informativo, pero empleando elementos literarios y expresando el punto de vista del autor. También se puede catalogar según el tema que aborde en, por ejemplo, deportiva, policial, política o de sociedad.
- Crónica literaria. Es similar a la periodística, pero se suele publicar en otros medios y por lo general tiene mayor elaboración artística.
- Crónica histórica. Es aquella en la que se narra la historia de un evento o un personaje relevante, y no suele incorporar elementos literarios.
- Crónica de viaje. Es aquella que narra los viajes de una persona para describir y analizar las características de un sitio y de un recorrido. Además, se suelen incluir los datos biográficos y el punto de vista del autor.
Crónica informativa, interpretativa y opinativa: La crónica periodística también se puede clasificar según su abordaje en:
- Crónica informativa. Tiene mayor grado de objetividad y es semejante a la noticia.
- Crónica interpretativa. Se explica con gran detalle el evento y se hace hincapié en sus causas y sus consecuencias.
- Crónica opinativa. Tiene una mirada subjetiva sobre los hechos narrados.
Ejemplo de crónica
Este ejemplo es un fragmento de una crónica de la periodista Marta Ruiz para el diario Semana, publicada el 22 de febrero de 2013.
Breve crónica de un viaje a La Habana
(fragmento)
Marta RuizHace dos semanas tomé un avión y me fui para La Habana para ver de primera mano lo que está pasando allí. Madrugué para el Hotel El Palco, en cuyo centro de convenciones se producen los encuentros gobierno-guerrilla. Contrario a lo que se piensa, allí hay poca prensa colombiana. Aquel día, víspera del final de una ronda que había empezado con los ánimos caldeados por el secuestro de dos policías, no estaban sino los corresponsales de RCN y Caracol y un puñado de periodistas cubanos.
Esa mañana Iván Márquez se paró frente al micrófono y leyó las 10 propuestas mínimas para el reconocimiento político de los campesinos. “Siempre nos salen 10”, comentó a la hora del café, refiriéndose al ritual cotidiano de presentar ideas sobre lo que su contraparte del gobierno, Humberto de la Calle, llamó “lo divino y lo humano”. Márquez aprovechó el receso para terminarse un grueso habano que ya se había fumado a medias. Para entonces no se conocía la foto en la que el jefe guerrillero posa para la cámara en una moto Harley Davidson, y que nos confirmó, junto al tabaco, que la revolución de Márquez no se contrapone con ciertos placeres.
Mientras las FARC hacen su ritual mañanero, la delegación del Gobierno pasa por un lado en silencio, sin mirar siquiera lo que ellos consideran un espectáculo mediático. Pero los periodistas se rompen la cabeza tratando de encontrar una noticia que realmente suscite interés en Colombia. A pesar de que el día del periodista nos pescó por allá, y de que las FARC lo celebraron con un mojito, y de que gritaron muy animados: “¡Que vivan los comunicadores sociales!”, los guerrilleros piensan que el bajo perfil de las conversaciones se debe a una estrategia mediática. Uno de los delegados de la insurgencia se muestra francamente nostálgico: “Nos gustaba más el esquema del Caguán porque teníamos más cerca a los periodistas. Ahora los cambian para cada ronda”.
Esa tarde tuve una charla informal con Sergio Jaramillo, el alto comisionado de Paz del gobierno de Santos. En esos días, según me comentó, hubo avances muy importantes en la Mesa en el tema de tierras, pero, respetando la regla de la confidencialidad, no mencionó el contenido. Me aseguró que si se sigue a ese ritmo, es posible alcanzar un acuerdo marco en un tiempo razonable. Cuando le pregunté por el mal clima que hay en el país respecto a los diálogos, no escondió su amargura: “Al país urbano parece no importarle lo que pasa en el campo”, me dijo.
De ambas delegaciones destaco el respeto mutuo con el que se tratan y la disciplina increíble que tienen para no romper la confidencialidad de la Mesa, un signo de que ambos quieren cuidar el proceso. Lo que sí comentan es que las metodologías de acercamiento a los temas son muy diferentes. Es algo así como materialismo histórico contra Power Point. Mientras las FARC hacen largas exposiciones históricas sobre el problema de la tierra, que abruman a los miembros del Gobierno, estos a su vez sacan diapositivas con cifras muy pragmáticas para explicarles a los otros cómo funciona el mercado rural y/o el catastro. Al fin y al cabo, de eso se trata el diálogo.
Fuente: https://www.semana.com/
¿Cómo escribir una crónica?
Para escribir una crónica, se puede seguir una serie de pasos:
- Elegir un tema. Se escoge un tema que sea interesante para un momento específico y preferentemente desde una perspectiva original. Por ejemplo, al terminar un evento deportivo de gran relevancia, como una final de la Copa Mundial de Fútbol, se puede escribir una crónica sobre el impacto que tuvo este hecho en la dinámica de una ciudad.
- Investigar el asunto. Se debe recopilar toda la información pertinente. Algunos puntos centrales son:
- Antecedentes. Son datos sobre el sitio, las personas involucradas, la tradición del evento, cuestiones económicas, políticas, sociales, entre otros. Por ejemplo, se puede buscar información sobre cómo era la ciudad antes del evento, sobre el torneo en general y sobre cómo influyó este tipo de competencia en otras ciudades.
Personas. Son los individuos que están involucrados en el evento. Generalmente, se los entrevista para conocer su punto de vista y así poder obtener un testimonio de los protagonistas. Por ejemplo, se puede entrevistar a personas que trabajan en la FIFA o en clubes de fútbol, a jugadores de fútbol, a personas que viven en la ciudad o que trabajan allí, a quienes asistieron al evento, entre otros. De esta forma, se van a obtener distintas miradas sobre el asunto.
Lugar. Es la información relacionada con el sitio en el que ocurren los hechos. En el caso del ejemplo, es recomendable obtener descripciones del ambiente, el transporte público, la circulación de la gente, los sitios turísticos, los locales gastronómicos, los hoteles, entre otros.
Hechos. Son el conjunto de sucesos que se vinculan con el evento a describir. Por ejemplo, se puede mencionar qué cambios se hicieron en la ciudad antes de la final, qué pasó ese día, algunos días antes y después, y cómo quedó la ciudad cuando finalizó la Copa Mundial. - Plantear un objetivo. Después de recopilar la información, se debe establecer desde qué enfoque se va a narrar la crónica y con qué fin. Por ejemplo, se puede analizar el impacto que tiene una final de este tipo en los pequeños locales gastronómicos.
- Ordenar la información. Se debe plantear cómo se va a presentar la información y se debe escoger qué hechos, descripciones y personajes se quieren resaltar. Es conveniente realizar un bosquejo sobre cómo se organizará la información. Por ejemplo, se puede comenzar la crónica con el testimonio del dueño de un local gastronómico del lugar, para explicar desde una situación particular el cambio en toda la ciudad.
- Escribir el texto. Se debe escribir la crónica siguiendo el bosquejo. Para esto, es conveniente incorporar a los protagonistas, descripciones, testimonios y recursos literarios, como metáforas, hipérboles y comparaciones. Además, es conveniente que el autor desarrolle su estilo.
- Revisar el texto. Se debe chequear que el texto sea interesante, esté bien organizado y sea fácil de comprender. Además, se debe corroborar que la sintaxis, la puntuación, la coherencia y la cohesión sean correctas.
Sigue con:
Referencias
- Callegari Melo, N. (2020). Géneros periodísticos de hoy. Este es el manual. Ecoe Ediciones y Ediciones USTA.
- Donoso Rivas, Á., Barra Miranda, C. y Jervis Quiñones, L. (2003). Literatura. Santillana.
- García Perdomo, V. M. y Gutiérrez Coba, L. M. (2011). Manual de géneros periodísticos. Universidad de La Sabana.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)