Continente

Te explicamos qué es un continente y cuántos continentes hay. Además, algunas de sus características y un detalle de todos los continentes del planeta.

Continentes - Mundo - Tierra
Los continentes se formaron a partir del enfriamiento de la corteza terrestre.

¿Qué es un continente?

Un continente es una vasta masa terrestre rodeada en su mayor parte por océanos y separada por accidentes geográficos o masas de agua.

En la actualidad, se reconocen seis continentes: Asia, África, América, Europa, Oceanía y la Antártida. Si bien este sistema es el más utilizado a nivel global, existen otras propuestas que los agrupan de forma distinta; por ejemplo, considerando América como tres continentes diferentes (América del Norte, Central y del Sur) o uniendo Europa y Asia en uno solo llamado Eurasia.

¿Cómo se formaron los continentes?

Los continentes se formaron a partir del enfriamiento progresivo de la corteza terrestre en sus orígenes geológicos. Hace doscientos millones de años, toda la tierra firme estaba unida en un supercontinente llamado Pangea, que comenzó a fragmentarse debido a los movimientos de las placas tectónicas. Esta lenta pero constante deriva continental dio lugar a la configuración actual del planeta Tierra.

Puntos clave

  • Un continente es una vasta masa terrestre rodeada en su mayor parte por océanos y separada por accidentes geográficos o masas de agua.
  • Existen seis continentes, pero hay modelos que proponen la existencia de cinco, ocho o más, según distintos criterios de división.
  • Asia es el continente más extenso y más poblado del planeta.
  • América es el segundo continente más extenso. Tradicionalmente, se lo divide en tres subcontinentes: América del Norte, América Central y América del Sur.
  • África es el tercer continente más extenso. Se considera que allí tuvo lugar el origen de la humanidad.
  • La Antártida es el cuarto continente más extenso. No tiene población estable, y solo es habitada temporalmente por científicos.
  • Europa es el segundo continente más pequeño del planeta. Es donde se ubican algunas de las ciudades más importantes del mundo en términos históricos y culturales.
  • Oceanía es el continente más pequeño. Tiene una extensión aproximada de 8,7 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa solo el 5,9 % del total de la superficie mundial.

¿Cuántos continentes hay?

Continentes - Planeta - Tierra - Mundo
Existen modelos que identifican cinco, siete y hasta ocho continentes.

Aunque el modelo de seis continentes es el más difundido a nivel mundial, existen otros esquemas que varían según criterios educativos, culturales o científicos.

Uno de los más conocidos es el modelo olímpico de cinco continentes, representado por los aros de los Juegos Olímpicos, que incluye solo los continentes habitados y deja afuera a la Antártida por no tener población permanente.

En algunos contextos, se acepta también el modelo que divide América en tres: América del Norte, América Central y América del Sur, lo que eleva el total a ocho continentes.

También existen propuestas basadas en criterios culturales, políticos o históricos que subdividen grandes masas continentales como Asia u Oceanía en regiones menores, como Medio Oriente, Asia del Sur o Polinesia.

Desde la geología, también surgen nuevas propuestas, como la de reconocer a Zealandia como un nuevo continente. Se trata de una gran masa terrestre sumergida en el océano Pacífico Sur. Aunque está casi completamente bajo el agua, cumple con los criterios geológicos de un continente y ha sido respaldado por numerosos estudios académicos.

África

África - Continente africano
África tiene unos mil millones de habitantes repartidos en 54 países.

África es el tercer continente más extenso, después de Asia y América. Limita al norte con Europa, al sur con la Antártida, y se encuentra rodeada por el océano Atlántico al oeste y el océano Índico al este.

Tiene una extensión total de 30,3 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa el 20,3 % del total de la superficie terrestre del planeta.

Incluye un total de 54 países, y su población asciende a 1.320 millones de habitantes, lo que representa el 16,5 % de la población mundial total.

África es reconocida como el lugar de origen de la humanidad, ya que en su territorio se han hallado restos arqueológicos de los primeros homínidos, hace aproximadamente cuatro millones de años.

América

América del Sur - Continentes
América es el segundo continente más grande del globo.

América es el segundo continente de mayor extensión, luego de Asia. Se extiende desde el norte de Groenlandia hasta el extremo sur de Argentina y Chile. Tradicionalmente, se lo divide en tres subcontinentes: América del Norte, América Central y América del Sur.

Tiene una extensión total de 42,5 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa el 28,3 % del total de la superficie terrestre del planeta.

América está compuesta por 35 países independientes y por más de 20 territorios dependientes de otros países. La población total del continente asciende a algo más de 1.000 millones de habitantes, lo que representa el 13 % de la población total mundial.

Asia

Continente asiático - Asia
Asia es el continente más extenso del planeta.

Asia es el continente de mayor tamaño, con una extensión total de 44,5 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa el 30 % del total de la superficie terrestre del planeta. Limita con el océano Glacial Ártico al norte, el océano Índico al sur, el océano Pacífico al este y los montes Urales al oeste.

Está compuesta por 51 países, y su población total asciende a más de 4.500 millones de habitantes, lo que lo convierte también en el continente de mayor población del mundo.

Allí se encuentran los dos países más poblados del planeta: India (1.428 millones de habitantes) y China (1.423 millones).

Europa

Continente europeo - Europa
Europa tiene una población aproximada de 743 millones de habitantes.

Europa es el segundo continente más pequeño del planeta, después de Oceanía. Limita al norte con el océano Ártico, al sur con el mar Mediterráneo, el mar Negro y el mar Caspio, al este con los montes Urales y al oeste con el océano Atlántico.

Tiene una superficie aproximada de 10 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa el 6,8 % del total de la superficie terrestre del planeta.

Europa está conformada por 47 países, y su población total asciende a 743 millones de habitantes, lo que representa el 9,4 % del total mundial.

Es el continente en el que se encuentran algunas de las ciudades más importantes del mundo en términos históricos y culturales, como Atenas, Roma, París, Londres y Estambul.

Oceanía

Oceanía - Continente oceánico
Oceanía alberga unos 42 millones de habitantes repartidos en 14 países.

Oceanía es el continente más pequeño del planeta. Se ubica al sur del océano Pacífico, al oeste del océano Índico y al sureste del continente asiático.

Tiene una extensión aproximada de 8,7 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa el 5,9 % del total de la superficie mundial.

Oceanía está conformada por 14 países independientes y más de 15 colonias que dependen políticamente de otros Estados. Su población total asciende a 42 millones de habitantes, lo que representa el 0,5 % del total mundial.

Antártida

Antártica - Continente antártico
La Antártida es el único continente que no tiene población estable.

La Antártida es el cuarto continente de mayor tamaño. Con una extensión aproximada de casi 14 millones de kilómetros cuadrados, representa el 9,4 % del total de la superficie terrestre del planeta.

En la Antártida, no hay personas que residan de manera permanente. No hay ciudades ni pueblos, y la población humana que se encuentra allí lo hace de manera temporal.

Se estima que la población total de la Antártida es de aproximadamente 4.000 personas. Estas personas viven y trabajan en las más de 70 bases de investigación que se encuentran en el continente.

Sigue con:

Referencias

  • Merino, A. (2022). ¿Cuántos continentes hay en el mundo? https://elordenmundial.com
  • Tarbuck, E. y Lutgens, F. (1999). Ciencias de la Tierra. Una introducción a la geología física. Prentice Hall.
  • Valverde, S. y otros. (2010). Una geografía del mundo para pensar. Kapelusz.

¿Te interesan nuestros contenidos?



Habitts

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (16 de septiembre de 2025). Continente. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 19 de septiembre de 2025 de https://concepto.de/continente/.

Sobre el autor

Última edición: 16 de septiembre de 2025
Revisado por Gustavo Sposob
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)

    Se viene nuestro nuevo proyecto...        ¡Cuéntame más!