Ciclo del oxígeno

Entiende qué es el ciclo del oxígeno, en qué consiste y cuáles son sus etapas. También, sus características e importancia.

¿Qué es el ciclo del oxígeno?

El ciclo biogeoquímico del oxígeno es el conjunto de procesos por los que el oxígeno circula por el planeta Tierra. Estos procesos pueden ser físicos, químicos, biológicos y geológicos.

Durante este ciclo, el oxígeno forma parte de compuestos químicos que cambian de estado de agregación (sólido, líquido o gaseoso), como el agua (H2O), cuando se evapora, condensa y congela. También el oxígeno y sus compuestos pueden experimentar reacciones químicas, como por ejemplo, la formación del ozono (O3) a partir de oxígeno diatómico (O2).

Por otra parte, el oxígeno forma parte de los seres vivos, y mediante este ciclo es posible que este elemento se traslade desde ellos hacia el entorno que los rodea y viceversa. Además, en este ciclo también intervienen procesos geológicos, como la oxidación, que permiten transformar el oxígeno a distintas formas químicas que circulan por el planeta.

El ciclo del oxígeno es imprescindible para el mantenimiento de la vida en el planeta Tierra, pues el oxígeno es el elemento químico principal en la respiración de los organismos vivos. Además, forma parte de dos moléculas esenciales para la vida, el agua (H2O) y el dióxido de carbono (CO2).

Puede servirte: Oxígeno

Características del ciclo del oxígeno

El ciclo del oxígeno tiene características específicas que están relacionadas con los distintos procesos que intervienen en este ciclo. Además, este ciclo forma parte de otros ciclos biogeoquímicos, como el ciclo del carbono y el ciclo del agua.

Las principales características del ciclo del oxígeno son:

  • Forma parte de algunas etapas del ciclo hidrológico (o ciclo del agua), debido a que el oxígeno forma parte del agua (H2O). El ciclo hidrológico también contribuye a la circulación del oxígeno en el planeta Tierra. Por ejemplo: la evaporación es una etapa del ciclo hidrológico que se da cuando el agua se transforma de líquida a gaseosa. Esto provoca que el oxígeno presente en el agua líquida se transporte hacia la atmósfera formando parte del agua gaseosa, y luego se libera de esta molécula cuando es impactada por la radiación solar.
  • Forma parte del ciclo del carbono, pues el oxígeno forma parte del dióxido de carbono (CO2) y del monóxido de carbono (CO), que son moléculas que circulan por el planeta durante el ciclo del carbono.
  • Está formado por procesos biológicos (relacionados a los seres vivos), físicos (relacionados a cambios de estado de agregación y mezclas, entre otros), químicos (relacionados a la formación y descomposición de compuestos químicos) y geológicos (relacionados con fenómenos naturales que afectan la estructura, composición y forma de la Tierra).
  • Tiene una etapa lenta (que involucra procesos biológicos) y una etapa rápida (que involucra procesos geológicos).

Ver además: Ciclos biogeoquímicos

Etapas del ciclo del oxígeno

El ciclo del oxígeno está compuesto por varias etapas:

Etapa rápida o biológica

La etapa biológica del ciclo del oxígeno es la que involucra los procesos biológicos que pertenecen a los seres vivos. Está formada por los siguientes procesos:

  • Fotosíntesis. Es el proceso por el que algunos organismos vivos, como las plantas, algas y el fitoplancton, utilizan dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y luz solar para obtener energía y producir sus nutrientes. Como resultado de la fotosíntesis, estos organismos liberan oxígeno (O2) a la atmósfera.
  • Respiración. Es el proceso que utilizan los organismos aerobios (organismos que viven y se desarrollan utilizando oxígeno) para incorporar oxígeno (O2) a sus cuerpos, mientras que expulsan dióxido de carbono (CO2) al medio que los rodea.

Etapa lenta o geológica

La etapa geológica del ciclo del oxígeno incluye procesos de oxidación de algunos elementos químicos y la descomposición de ciertos compuestos químicos. Está formada por los siguientes procesos:

  • Parte del ciclo hidrológico y procesos atmosféricos. El ciclo hidrológico es la circulación del agua en el planeta Tierra. Este ciclo está formado por varias etapas: evaporación, condensación, precipitación, infiltración y escorrentía. La evaporación del agua es el paso de agua líquida a gaseosa, y provoca que se forme agua gaseosa en la atmósfera. Uno de los procesos atmosféricos que involucra al oxígeno está relacionado con la descomposición de las moléculas de agua gaseosa presentes en la atmósfera cuando interactúan con la radiación solar, lo que provoca que se separen en hidrógeno (H2) y oxígeno (O2).
  • Oxidación. Algunos compuestos químicos se forman debido a la oxidación de elementos químicos. Estos compuestos luego pueden descomponerse y liberar el oxígeno. Este es el caso del óxido de mercurio (HgO), que se utiliza en laboratorios químicos y en la producción de mercurio. Cuando se calienta el HgO, se libera oxígeno.
  • Descomposición. Los organismos muertos se descomponen por la acción de ciertos microorganismos que consumen oxígeno para realizar la descomposición y luego liberan CO2.

Importancia del ciclo del oxígeno

El ciclo del oxígeno es muy importante para el mantenimiento de la vida en el planeta, pues los seres vivos aerobios utilizan el oxígeno para realizar el proceso de respiración, que les permite obtener la energía necesaria para realizar funciones de su organismo, como desplazarse y comer.

Además, el oxígeno es fundamental para la respiración de los organismos vivos y para la descomposición de los organismos muertos.

Por otra parte, el oxígeno forma parte del CO2, que es usado por las plantas para realizar la fotosíntesis, liberando oxígeno molecular (O2) en el proceso. También forma parte del agua (H2O), que es la molécula esencial para la vida de todos los seres vivos.

Sigue con:

Referencias

  • Torres, W. H. (2002). Biología de las especies de oxígeno reactivas. Mensaje bioquímico, 26, 19-54.
  • Flores, E. G. (2014). Los Bioelementos básicos de la vida. Boletín Cientifico Logos, 2-3.
  • De la Llata Loyola, M. D. (2003). Ecología y medio ambiente. Editorial Progreso.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

"Ciclo del oxígeno". Autor: Dianelys Ondarse Álvarez. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/ciclo-del-oxigeno/. Última edición: 24 de mayo de 2024. Consultado: 16 junio, 2024

Sobre el autor

Última edición: 24 mayo, 2024
Lic. en Radioquímica (Diploma de oro, 2004-2009). Doctora en Ciencia y Tecnología (2012-2017), Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)