Backup

Te explicamos qué es un backup o copia de seguridad, para qué sirve y qué tipos hay. Además, qué pasos deben seguirse para hacer correctamente un backup.

Backup
Un backup es una copia de respaldo de los datos originales de un sistema.

¿Qué es un backup?

Un backup, copia de seguridad o respaldo (del inglés back up) es una copia de reserva que se hace de la información valiosa contenida en un sistema informático. Se realiza para evitar la pérdida de los datos originales debido a cualquier tipo de error o accidente, dado que un backup permite recuperarlos con facilidad.

Los backups pueden hacerse de distintas maneras, pero normalmente utilizan un almacenamiento seguro, ya sea físico o en línea. También existen respaldos locales, que se hacen dentro de la misma computadora para poder retrotraer el sistema al punto en donde estaba, en caso de errores.

¿Para qué sirve un backup?

Las pérdidas accidentales de información son sumamente comunes en el mundo contemporáneo: alrededor de un 66 % de los usuarios de Internet las han experimentado, ya sea por errores propios o por la acción nociva de hackers, virus y spyware.

Por este motivo, es muy recomendable contar con un backup actualizado. De hecho, las grandes empresas dedican parte de su presupuesto y su capacidad de almacenamiento de datos a respaldar y proteger su información más importante.

Tipos de backup

Existen diferentes métodos para realizar un backup informático, dependiendo de dónde se alojen los datos respaldados. Estos métodos se clasifican en locales y externos.

Métodos locales

Los métodos locales de backup son aquellos que no dependen de terceros, sino que cada quien puede hacerlos por su cuenta en cualquier momento. Se trata de:

  • Puntos de restauración. Se realizan a través de las opciones del propio sistema operativo, con el fin de revertir la computadora a un momento específico.
  • Respaldos en soportes removibles. Se efectúan mediante la copia de los datos en un soporte externo, como un disco duro portátil o un pendrive.
  • Respaldos en particiones del disco duro. Se realizan manualmente en un segmento particionado del disco duro de la propia computadora.

Métodos externos

Los métodos externos de backup son aquellos en los que se otorga la custodia de la información valiosa a un tercero, como una empresa o una persona particular. Se trata de:

  • Respaldos en línea o en la nube. Se efectúan mediante la contratación de una empresa de almacenamiento de información.
  • Respaldos a través de FTP. Estas son las siglas en inglés de Protocolo de Transferencia de Archivos, un método para ubicar los datos directamente en un servidor externo.

Otras clasificaciones: Los backups también pueden diferenciarse por la cantidad y el tipo de información que se respalda. Así, es posible hablar de backups completos o a full (respaldan el 100 % de los datos), backups incrementales (respaldan solo los archivos que hayan cambiado desde el último backup), backups parciales (respaldan solo la información más relevante) o backups diferenciales (respaldan toda la información añadida desde el último backup).

¿Cómo realizar un backup eficaz?

Para realizar correctamente un backup, conviene seguir estos pasos:

  1. Seleccionar el material que se va a respaldar. No toda la información es igualmente valiosa. Dado que el espacio para almacenamiento suele ser costoso y finito, en un backup debería darse prioridad a lo irremplazable e irrecuperable.
  2. Seleccionar el almacenamiento adecuado. Se debe optar por el respaldo que mejor se ajuste a las posibilidades económicas y logísticas de la persona o la organización, ya que el sentido de un respaldo es que esté disponible en cualquier momento.
  3. Contar con alternativas. Siempre que sea posible, se debe contar también con un respaldo local y propio, además del respaldo externo en una empresa o servicio.
  4. Actualizar los datos. Se debe procurar que el backup esté siempre lo más al día posible, para que la pérdida de información se minimice. Existen sistemas de actualización automática, pero también puede adquirirse el hábito de actualizar cada cierto tiempo los archivos guardados.

Sigue con:

Referencias

  • Blum, J. (2023). The Ultimate Backup Guide. How to Save, Sync and Share Your Digital Life. Jeff Blum.
  • Britannica. (2024). Backup. The Britannica Dictionary. https://www.britannica.com/

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Raffino, Equipo editorial, Etecé (10 de enero de 2025). Backup. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 10 de enero de 2025 de https://concepto.de/backup/.

Sobre el autor

Última edición: 10 de enero de 2025

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)