Te explicamos qué es un plazo fijo, sus características y qué tipos existen. Además, te contamos cuáles son sus ventajas y desventajas.

¿Qué es un plazo fijo?
Un plazo fijo es una forma de inversión que consiste en depositar una suma de dinero por un período específico con el objetivo de obtener un interés como ganancia.
Al finalizar el período del plazo fijo (que suele ser entre un mes y un año), la persona recibe el monto de dinero que invirtió más otro monto que corresponde a los intereses.
Los intereses están fijados previamente y se calculan sobre la base de un porcentaje. Para poder cobrarlos, es obligatorio dejar inmovilizado el dinero depositado en el plazo fijo.
Por ejemplo, si se depositan $10.000 con un interés del 23 % anual y se deja el dinero por un año, se recibirán $12.300 al finalizar el período, es decir, el monto inicial más $2.300 de intereses.
Los plazos fijos son realizados en bancos por personas, empresas e instituciones que buscan obtener algún tipo de beneficio económico, y no solo ahorrar el dinero.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un plazo fijo?
Es una inversión que consiste en depositar una suma de dinero por un período determinado con el objetivo de recibir intereses.
¿Cuáles son los tipos de plazo fijo?
Existen el plazo fijo tradicional y el plazo fijo precancelable o con cancelación anticipada.
¿Qué es la tasa de interés de un plazo fijo?
Es el porcentaje que estipula los intereses que se reciben, y cambia según la cantidad de días del plazo fijo y el monto inicial que se deposita.
Ver también: Inversión
Características del plazo fijo
Un plazo fijo cuenta con las siguientes características:
- Monto inicial. El monto inicial es el dinero que deposita la persona o institución. Generalmente, hay un mínimo que es determinado por la entidad financiera.
- Plazo. Se debe dejar el monto inicial por un período determinado, que suele ser de 30, 60, 90, 180 o 360 días.
- Tasa de interés. El plazo fijo produce intereses que se calculan con una tasa, es decir, un porcentaje. La tasa aumenta a medida que el período es más extenso y, en algunos casos, también cuando el monto inicial es mayor.
- Ganancias. El plazo fijo produce ganancias que se pueden retirar al terminar el período estipulado. En ciertos tipos de plazo fijo, también se puede retirar antes, pero con menos beneficios.
- Riesgo bajo. Generalmente, el plazo fijo no varía según los cambios del mercado.
- En moneda local o en dólares. El plazo fijo puede realizarse tanto en la moneda de curso legal del país como en dólares, y las tasas suelen variar según cuál se elija.
- Distintos medios para depositar. El plazo fijo puede ser solicitado por home banking, aplicaciones bancarias, cajeros automáticos o de manera presencial en el banco.
Tipos de plazo fijo
Existen distintos tipos de plazo fijo:
- Plazo fijo tradicional. No permite retirar el dinero antes de que se cumpla el plazo predeterminado. Luego, se puede retirar el monto inicial y los intereses, o puede renovarse de dos maneras: renovación total (se realiza otro plazo fijo con el monto inicial y los intereses) o parcial (se retiran los intereses y se realiza otro plazo fijo con el monto inicial).
- Plazo fijo precancelable o con cancelación anticipada. Permite retirar el dinero antes de que se cumpla el plazo, pero con un interés menor que el predeterminado. Suele estipular un tiempo mínimo de permanencia de 30 días.
Ventajas y desventajas del plazo fijo
Las ventajas del plazo fijo son:
- Genera ganancias a través del cobro de intereses.
- Es seguro, ya que no suele producir pérdidas con las fluctuaciones del mercado.
- Es estable, porque se sabe cuánto dinero se recibirá al finalizar el período.
- Se puede solicitar de forma simple y rápida a través de distintos medios.
- Permite ahorrar dinero, dado que no se puede gastar el monto inicial mientras dure el plazo fijo.
Por el contrario, las desventajas del plazo fijo son:
- No permite retirar el dinero por un período específico. En ciertos casos puede retirarse, pero se obtienen muy pocos rendimientos.
- No genera tantas ganancias como otros tipos de inversión.
- Puede requerir comisiones o impuestos.
Sigue con:
Referencias
- Argentina.gob.ar (s.f.). Finanzas personales. https://www.argentina.gob.ar/
- Argentina.gob.ar. (s.f.). Tipos de inversiones. https://www.argentina.gob.ar/
- Ministerio de Educación – Provincia de Santa Fe. (s.f.). Educación financiera para escuelas técnicas. https://www.bcra.gob.ar/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)