¿Nos ayudas con una encuesta rápida? ¡Cuéntame más!

Memorándum

Te explicamos qué es un memorándum y cuáles son sus características y partes. Además, algunos ejemplos.

memorandum memorando
Los memorandos son comunes en el mundo corporativo, diplomático y oficial.

¿Qué es un memorándum?

Un memorándum o memorando es un tipo de comunicación escrita, generalmente breve y de carácter oficial, que se utiliza dentro de una organización para hacer solicitudes o recordatorios e impartir instrucciones o recomendaciones. Usualmente, está dirigida de parte de una instancia jerárquica superior a sus subordinados.

Este tipo de comunicaciones son comunes en el mundo corporativo, diplomático y oficial, y están revestidas de mayor formalidad que una simple nota o carta. Por lo tanto, son parte usual de los textos de tipo burocrático.

¿Memorándum o memorando?

La palabra “memorándum” es una transcripción hispana del latín, proveniente del verbo memorare (“recordar”) y adoptada por la lengua española desde 1824. Su sentido literal vendría a ser “que amerita recordarse” o simplemente “recordatorio”. Aunque ambas formas son correctas y comprensibles, se recomienda casi siempre el uso de la forma castellanizada: “memorando”, cuyo plural es “memorandos”. También se suele utilizar la versión abreviada: “memo”.

Características de un memorándum

En líneas generales, un memorándum se caracteriza por lo siguiente:

  • Es una comunicación escrita y formal. Por eso, suele estar impresa en un papel con distintivos y contar con un encabezamiento oficial.
  • Es breve y preciso. Normalmente no da rodeos, ni utiliza metáforas o recursos literarios, ya que su deber es informar de manera clara y formal.
  • Es emitido por una instancia superior. Suele estar dirigido a subordinados o agentes adscritos a la misma organización. Se trata de un tipo de comunicado de consumo interno.
  • Está serializado o numerado. Una vez emitido, el memorándum suele archivarse y pasar a formar parte de la historia burocrática de la organización.
  • No suele recibir ningún tipo de respuesta. Se trata de una comunicación unidireccional.
  • Se rige por un formato establecido. Las organizaciones tienen plantillas fijas y preestablecidas para la escritura de los memorandos.

Partes de un memorándum

En general, las partes que componen un memorándum son las siguientes:

Cabecera

La cabecera del memorándum es su segmento superior, destinado a los elementos formales que lo identifican. En este apartado, suelen hallarse los siguientes elementos:

  • El membrete de la organización o logotipo oficial.
  • La numeración interna.
  • La fecha (y a veces la hora) y lugar de emisión.
  • La entidad o departamento que lo emite.

Cuerpo

El cuerpo del memorándum es el segmento intermedio, en donde se encuentra el grueso de la información. En este apartado, suelen hallarse los siguientes elementos:

  • La denominación del documento, es decir, el título que explica de qué se trata la comunicación.
  • El mensaje comunicado, que suele ser breve y preciso.

Pie

El pie del memorándum es su segmento inferior, destinado al resto de los elementos formales que le otorgan legitimidad. En este apartado, suelen hallarse los siguientes elementos:

  • La firma del funcionario o la autoridad oficial detrás del memorándum.
  • El lema que identifica a la empresa o el departamento.
  • Sellos húmedos u otros elementos de identificación formal.

Ejemplos de memorándum

Algunos ejemplos de memorándum son:

  1. Memorándum #1: comunicado de la gerencia de una empresa a su departamento de producción:

Los Ángeles, 7 de octubre de 2019

[Logotipo de la empresa]

Memorándum #00475

Para: Sector de producción

De: Gerencia operativa

Recordatorio

La gerencia saluda afectuosamente a sus trabajadores del sector de producción, en oportunidad de recordarles las instrucciones de seguridad industrial detalladas en el memorándum anterior de número #00438, cuyo propósito es asegurar el correcto manejo de los materiales de trabajo y la protección mínima indispensable de la salud del personal.

Nuestra empresa se toma muy en serio la seguridad de sus empleados y por ese motivo hemos dispuesto instrucciones precisas de seguridad industrial en los manuales de empleo dispuestos en sus instalaciones. En caso de no contar con este material en su puesto de trabajo, les pedimos comunicarse con la gerencia lo antes posible para su inmediata reposición.

Sin otro particular al cual hacer referencia,

Lic. William Shotgun

Gerente operativo

  1. Memorando #2: recordatorio a una unidad del Ejército desde su base militar:

Base 0001 – 4653.6048

[Logotipo del Ejército]

[Escudo de la Nación]

Memorando

Destinatario: Batallón blindado 57 (Firefox)

Remitente: Comandancia general

Sres. Batallón blindado 57

Por instrucción de la Comandancia general, se recuerda a los soldados del batallón que está completamente prohibido por el código del Ejército y las leyes de la república el uso de material bélico por fuera de las maniobras oficiales. Cualquier acto que contravenga este mandato resultará en una amonestación y una severa sanción respectiva.

Atte.

Comandancia general

Gen. Guillermo Foresco

Sigue con:

Referencias

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Farías, Gilberto (24 de abril de 2025). Memorándum. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 17 de mayo de 2025 de https://concepto.de/memorandum/.

Sobre el autor

Última edición: 24 de abril de 2025
Revisado por Gilberto Farías
Licenciado en Letras (Universidad Central de Venezuela)

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)