Te explicamos qué es un juego, cuáles son sus características y su importancia. Además, qué tipos de juegos hay, con ejemplos.

¿Qué es un juego?
El juego es cualquier actividad de tipo lúdico, esto es, que se hace con el fin de entretenerse y no con un propósito útil o productivo. Se trata de una actividad esencial del ser humano, vinculada con el ocio y la socialización, pero presente también en varias especies animales, sobre todo durante la etapa de la crianza.
Existen muchas y muy diversas maneras de jugar. Algunas no requieren más que de la compañía de algún otro, y otras necesitan ciertos elementos lúdicos, o sea, juguetes. En ambos casos, el juego desempeña un rol vital durante las etapas formativas del ser humano, así como en los momentos de descanso de la adultez.
Los juegos actúan como un estímulo para la actividad mental y el sentido práctico. En casi todos los casos, se presenta al jugador una circunstancia a partir de la cual debe llegar a otra, a través de algún tipo de esfuerzo, táctica o estrategia. Todo conforme a las reglas y condiciones presentadas por el juego.
Diferencia entre juegos y deportes
No existe una gran diferencia entre juegos y deportes, dado que muchos de los últimos consisten en la práctica de un juego específico, como el béisbol, el fútbol o el ajedrez. Sin embargo, los deportes están mucho más institucionalizados y se consideran más competitivos, razón por la cual se pueden practicar de manera profesional.
Ver además: Actividades recreativas
Características de los juegos
En términos generales, los juegos se caracterizan por lo siguiente:
- No tienen un fin productivo. Se llevan a cabo sin un propósito útil, únicamente como una forma de entretenimiento, diversión o placer.
- Tienen límites determinados. Tienen un inicio y un fin específicos, y su tiempo de duración puede o no estar predeterminado al comienzo.
- Se juegan de manera voluntaria. Nadie puede ser obligado a jugar, ya que requiere de una participación activa y de cumplir ciertos roles específicos.
- Funcionan con sus propias reglas. Sus reglas suelen estar determinadas de antemano y son aceptadas por los jugadores. Sin embargo, también pueden improvisarse o cambiarse si así lo desean todos los jugadores.
- Pueden necesitar elementos de juego. Muchos juegos requieren de ciertos elementos materiales específicos, como tableros, fichas, dados o piezas.
- Involucran a un número determinado de jugadores. El número de jugadores puede crecer o decrecer conforme el juego avance.
- Exigen algún tipo de dedicación. Implican un esfuerzo físico (correr, saltar), mental (deducir respuestas, pensar rápido) o social (convencer al otro, reconocer al otro).
Importancia de los juegos
Los juegos tienen un rol clave en la formación temprana de la psique, la socialización infantil y el conocimiento de la realidad, ya que involucran al niño en situaciones desafiantes que lo interpelan, lo invitan a resolver problemas o a vincularse con los demás.
Además, los juegos son una forma importante de socialización y esparcimiento en la edad adulta, ya que permiten el disfrute, refuerzan vínculos afectivos y distraen la mente de la vida cotidiana.
Sin embargo, en casos puntuales pueden jugar un rol nocivo en la vida, cuando se vuelven parte de dinámicas adictivas o evasivas que entorpecen la vida real. A esto se le conoce como ludopatía.
Ver también: Juegos tradicionales
Tipos de juegos

Hay varias formas de clasificar los juegos, de acuerdo a criterios específicos, como la cantidad de jugadores o la dinámica de juego.
Según la cantidad de jugadores
Dependiendo de cuántos jugadores sean y cuál sea la dinámica entre ellos, puede distinguirse entre:
- Juegos individuales. Son aquellos en los que el jugador no necesita de la presencia de otros para entretenerse. Por ejemplo: el solitario de cartas, los puzzles o rompecabezas.
- Juegos competitivos. Son aquellos en los que se necesitan varios jugadores, pero cada uno compite con los demás, de modo que están siempre por cuenta propia. Por ejemplo: el ajedrez, el juego de la mancha.
- Juegos cooperativos. Son aquellos en los que se necesitan varios jugadores, que deben formar equipo y jugar de manera conjunta y colaborativa. Por ejemplo: pasarse la pelota, los bloques para armar.
- Juegos de equipos contrarios. Son aquellos en los que se necesitan varios jugadores, que deben formar dos o más equipos y enfrentarse en la dinámica de juego. Por ejemplo: el fútbol, policías y ladrones.
Según la dinámica de juego
Dependiendo de en qué consisten y qué elementos requieren, puede distinguirse entre:
- Juegos de mesa. Son aquellos que se practican sobre una superficie estable y a menudo con el uso de un tablero. Suelen tener un importante componente de estrategia y a veces una cuota de azar, para lo que se usan los dados. Por ejemplo: el ludo o parchís, el dominó y el monopolio.
- Juegos de naipes. Son aquellos que se practican mediante una o más barajas de cartas, que suelen revolverse para luego ser repartidas al azar. Son juegos de agilidad mental y a menudo de talento matemático, entre los cuales suele haber muchos de envite y azar. Por ejemplo: el poker, el blackjack o el solitario.
- Juegos de palabras. Son aquellos que involucran al lenguaje y que no requieren sino del pensamiento para jugar. Normalmente consisten en retos que un jugador plantea y el otro resuelve. Por ejemplo: los acertijos y adivinanzas.
- Juegos deportivos. Son aquellos que requieren participación física a través de movimientos del cuerpo, y que por ende involucran una cuota de esfuerzo físico significativo. Suelen jugarse con una pelota, balón o algún otro implemento similar. Por ejemplo: el básquetbol, el golf y las carreras.
- Juegos de azar. Son aquellos en los que la participación del jugador no depende realmente de ningún talento o esfuerzo, sino de una cuota de azar, por lo que ganar o perder depende de la suerte que se tenga. Por ejemplo: los dados, la ruleta y el bingo.
- Juegos de rol. Son aquellos que ofrecen a los jugadores un mundo imaginario dentro del cual representar a un personaje, a la manera de un teatro. Uno de los jugadores normalmente hace las veces de narrador de la historia y el resto interpreta las acciones de sus personajes. Por ejemplo: calabozos y dragones.
- Videojuegos. Son aquellos que se juegan a través de una consola o dispositivo electrónico dotado de una pantalla y de controles específicos. Esta categoría abarca una gran diversidad de juegos electrónicos, algunos de los cuales se juegan en solitario, otros en equipo y otros a través de las redes informáticas. Por ejemplo: arcades, juegos de computadora y el PlayStation.
Sigue con:
Referencias
- Garvey, K. (1985). El juego infantil. Ediciones Morata.
- González Fernández, F. y Temprano Alonso, R. (2018). Actividades de ocio y tiempo libre. Paraninfo.
- Reyes Návila, R. M. (1996). El juego, procesos de desarrollo y socialización. Cooperativa Editorial Magisterio.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)