Conjunciones disyuntivas

Te explicamos qué son las conjunciones disyuntivas, sus características y ejemplos. Además, otras conjunciones coordinantes.

Oración con conjunción disyuntiva

¿Qué son las conjunciones disyuntivas?

Las conjunciones disyuntivas introducen una relación de alternancia, opción o exclusión mutua entre dos o más elementos, es decir, proponen que se elija entre uno u otro. Son o y u.

Estas conjunciones pueden enlazar palabras (El suéter puede ser gris, marrón o azul), construcciones (Antonio está en el cine o en la biblioteca) u oraciones (¿Vamos al supermercado o compramos las frutas en la verdulería?).

Cuando se unen múltiples elementos, los últimos dos se separan con o, y el resto con comas (,). Por ejemplo: Este proyecto será dirigido por Carlos, Mariela, Santiago o Jimena. Sin embargo, en algunos casos, se puede colocar la conjunción delante de cada elemento. Por ejemplo: O abro la ventana o prendo el ventilador o enciendo el aire acondicionado.

Las conjunciones disyuntivas son un tipo de conjunción coordinante, porque unen palabras o construcciones que están al mismo nivel sintáctico, es decir, que tienen la misma jerarquía.

Ver además: Conjunciones

¿Cuáles son las conjunciones disyuntivas?

Las conjunciones disyuntivas son:

  • O. Es la más frecuente y se emplea para indicar opción o alternativa. Por ejemplo: Está soleado o nublado.
  • U. Se usa de la misma forma que o, pero cuando la palabra siguiente comienza con o- u ho-. Por ejemplo: ¿Ayer u hoy?

Además, existe la construcción o bien, que es una locución conjuntiva, es decir, la unión de dos palabras que funcionan como una sola conjunción. Por ejemplo: Compro el libro, o bien pido un ejemplar en la biblioteca.

Oraciones con conjunciones disyuntivas

Algunos ejemplos de oraciones con conjunciones disyuntivas son los siguientes:

  1. No sé si ordenar la lasaña o el filete.
  2. El pedido llegará hoy o mañana.
  3. ¿Cocino algo o compramos comida?
  4. Podemos acampar en este sitio, o bien seguir caminando hasta encontrar uno mejor.
  5. ¿El barco está sucio u oxidado?
  6. ¿Quieres freír u hornear las papas?
  7. No recuerdo si la película se estrenó el jueves, el viernes o el sábado.
  8. Ellos le pidieron al camarero cinco o seis platos para compartir.
  9. O envías el archivo por mensajería instantánea o lo haces por correo electrónico.
  10. O bien se cambia la puerta del museo, o bien habrá que restaurarla.

Otras conjunciones coordinantes

Además de las conjunciones disyuntivas, existen los siguientes tipos de conjunciones coordinantes:

  • Conjunciones copulativas. Unen dos o más elementos indicando suma. Por ejemplo: El equipo ganó un trofeo y un premio económico.
  • Conjunciones adversativas. Unen dos o más elementos indicando una relación de oposición. Por ejemplo: El celular es nuevo, pero no funciona bien.
  • Conjunciones distributivas. Unen dos elementos que se plantean como alternativas y se repiten delante de cada término. Por ejemplo: Enviaré el paquete ya sea por la mañana, ya sea por la tarde.

Para tener en cuenta: Algunos gramáticos consideran que las conjunciones distributivas (por ejemplo, bien… bien…, ya… ya…) forman parte de las disyuntivas, porque, tal como estas, indican alternativas, es decir, que debe ocurrir una u otra opción.

Sigue con:

Referencias

  • AA.VV. (1999). Gramática de la lengua española. Reglas y ejercicios. Larousse.
  • Gómez Torrego, L. (2005). Gramática didáctica del español. Ediciones SM.
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
  • Real Academia Española. (2019). Glosario de términos gramaticales. Ediciones Universidad de Salamanca.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (4 de marzo de 2025). Conjunciones disyuntivas. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 31 de marzo de 2025 de https://concepto.de/conjunciones-disyuntivas/.

Sobre el autor

Última edición: 4 de marzo de 2025
Revisado por Carla Giani
Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)