¿Nos ayudas con una encuesta rápida? ¡Cuéntame más!

Conectores temporales

Te explicamos qué son los conectores temporales, cuáles son sus tipos, ejemplos y oraciones. Además, otros tipos de conectores.

Ejemplo del uso de un conector en una oración.

¿Qué son los conectores temporales?

Los conectores temporales son aquellos que indican el orden cronológico de una serie de sucesos o señalan que un evento ocurre antes, después o al mismo tiempo que otro. Por ejemplo: a continuación, en primer lugar, segundo, apenas, finalmente, entonces, después.

Los conectores son una o varias palabras que permiten unir las partes de un texto para brindarle una estructura lógica y coherente. Son fundamentales para mejorar la fluidez y la comprensión de un escrito, y se clasifican en distintos tipos, según el sentido que introducen en el texto.

Los conectores temporales son un tipo de conector de orden, es decir, aquellos que expresan la secuencia de eventos de una narración o la organización de un texto.

Algunos conectores temporales son adverbios o construcciones preposicionales, y otros, conjunciones o locuciones conjuntivas. Por ejemplo: entretanto, en cuanto, ni bien.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los conectores temporales?

Son aquellos que indican si algo ocurre antes, después o al mismo tiempo que otro suceso.

¿Cuáles son ejemplos de conectores temporales?

En primer lugar, en segundo lugar, en último lugar, luego, después, a continuación, entretanto, entonces, primero, finalmente.

Tipos de conectores temporales

Los conectores temporales se subclasifican en tres tipos:

  • De anterioridad. Indican que algo ocurrió antes que otra cosa. Por ejemplo: antes de, en primer lugar, para comenzar.
  • De simultaneidad. Indican que algo ocurre al mismo tiempo que otro evento. Por ejemplo: mientras que, mientras tanto, al mismo tiempo.
  • De posterioridad. Indican que algo ocurre después de otro evento. Por ejemplo: después, luego, en último lugar.

Ejemplos de conectores temporales

Algunos ejemplos de conectores temporales son:

apenasluegofinalmente
en primer lugaren segundo lugaren último lugar
despuésentoncespor fin
por últimoprimeromientras tanto
a continuaciónentretantonomás

Ejemplos de oraciones con conectores temporales

Algunos ejemplos de oraciones con conectores temporales son:

  1. El vuelo despegó de Glasgow a las nueve de la noche. A continuación, el tren salió de la estación.
  2. Alexander Fleming descubrió la penicilina en 1928, un compuesto que, posteriormente, salvaría millones de vidas.
  3. Apenas escuchó la canción, recordó que solía tocarla en el piano todos los días.
  4. Los experimentos se repitieron sin éxito a lo largo de la década de 1960. Finalmente, los fondos que los financiaban fueron retirados.
  5. Primero, escribió la historia completa. Después, la corrigió parte por parte con mucha concentración.
  6. Hernán hace verduras asadas; entretanto, Jimena prepara ensalada de frutas.
  7. En primer lugar, los médicos indican el diagnóstico. En segundo lugar, explican cuál es el tratamiento a seguir.
  8. Vanina compró el boleto. Luego, esperó sentada en la estación.
  9. Apenas salió el sol, los pájaros comenzaron su migración hacia el sur.
  10. Marcela hizo los suveniresy, seguidamente, los guardó en paquetes pequeños.

Otros tipos de conectores

Además de los temporales, existen otros tipos de conectores:

  • Conectores de adición. Son aquellos que sirven para incorporar más información sobre un tema. Por ejemplo: Estos actores son excelentes intérpretes. Además, son unos bailarines estupendos.
  • Conectores de contraste. Son aquellos que establecen una relación de oposición entre las ideas enlazadas. Por ejemplo: La casa estaba lista para ser habitada; sin embargo, todavía no parecía un hogar.
  • Conectores conclusivos. Son aquellos que se usan para iniciar una conclusión o una síntesis del resto del texto. Por ejemplo: Todos los proyectos obtuvieron más de 70 puntos. En conclusión, todos están aprobados.
  • Conectores condicionales. Son aquellos que indican que un evento es una condición necesaria para que otro suceda. Por ejemplo: Abriremos el café a las nueve, excepto que se presente algún contratiempo.
  • Conectores explicativos. Son aquellos que introducen una aclaración para comprender mejor una idea. Por ejemplo: La electricidad de este pueblo es originada por energía eólica, es decir, aquella que se genera con el viento.
  • Conectores causales. Son aquellos que introducen la causa de un evento. Por ejemplo: El detective pudo resolver el caso gracias a una pista anónima.
  • Conectores de consecuencia. Son aquellos que introducen la consecuencia de una acción o idea. Por ejemplo: Está lloviendo; por lo tanto, no podremos ir al parque.
  • Conectores concesivos. Son aquellos que introducen un enunciado que designa un obstáculo para la realización de un evento, pero que no lo impide. Por ejemplo: Si bien en el restaurante había muchísimos clientes, el servicio fue estupendo.
  • Conectores ejemplificativos. Son aquellos que introducen uno o varios ejemplos sobre una idea. Por ejemplo: Hay distintos tipos de plantas que no son verdes, sino de otros colores. Por ejemplo, la caña de Indias, la hiedra roja y la begonia de hoja pintada.

Sigue con:

Referencias

  • Fuentes Rodríguez, C. (2009). Diccionario de conectores y operadores del español. Arco Libros.
  • Real Academia Española. (2005). Términos lingüísticos. En Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
  • Real Academia Española. (2011). Nueva gramática básica de la lengua española.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (8 de abril de 2025). Conectores temporales. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 16 de mayo de 2025 de https://concepto.de/conectores-temporales/.

Sobre el autor

Última edición: 8 de abril de 2025
Revisado por Carla Giani
Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)