Te explicamos qué son los conectores de causa. Además, ejemplos, oraciones y otros tipos de conectores.

¿Qué son los conectores de causa?
Los conectores de causa son aquellos que expresan el motivo por el que se produce un suceso. Por ejemplo: a causa de, gracias a, debido a, por culpa de, visto que, dado que, por motivo de.
Todos los conectores se usan para unir las partes de un texto. Se trata de elementos imprescindibles para lograr una redacción fluida y lógica, y se clasifican en función de qué tipo de relación establecen entre los enunciados que vinculan.
Los conectores de causa, en particular, se usan para explicar la razón de algo o fundamentar un hecho o una idea. Por ejemplo: Carolina fue al museo porque quería ver las obras de Donatello.
Algunos de estos conectores son adverbios, locuciones adverbiales o preposicionales. Por ejemplo: a causa de, gracias a, a raíz de. Otros son conjunciones o locuciones conjuntivas. Por ejemplo: porque, como, pues.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los conectores de causa?
Son una o varias palabras que introducen el motivo o la justificación de algo.
¿Cuáles son ejemplos de conectores de causa?
Porque, a causa de, gracias a, a raíz de, debido a, por culpa de, ya que, como, visto que, dado que, pues.
- Ver además: Conectores lógicos
Ejemplos de conectores de causa
Algunos ejemplos de conectores de causa son:
ya que | a raíz de | por motivo de |
a causa de | debido a | gracias a |
por culpa de | visto que | dado que |
como | puesto que | porque |
en virtud de | en vista de que | como consecuencia de |
Oraciones con conectores de causa
Algunos ejemplos de oraciones con conectores de causa son:
- A raíz de las emisiones de carbono en la atmósfera, se está produciendo el cambio climático.
- En la empresa no pueden contratar más personal, como consecuencia de que el presupuesto es limitado.
- La economía mejoró considerablemente, dado que creció el consumo interno.
- La casa está protegida, gracias a un novedoso sistema de alarma.
- Este año, el cultivo de naranjas ha roto todos los récords precedentes, en vista de que las condiciones climáticas han sido ideales para su producción.
- Los cristales se empañan por causa de la condensación.
- El neumático se averió por culpa de un pozo en la carretera.
- El edificio se ve mejor a causa de que lo pintaron recientemente.
- Visto que el transporte público funciona muy bien, muchas personas lo eligen para viajar diariamente.
- Suspendieron el partido de fútbol debido a que la cancha estaba inundada.
Otros tipos de conectores
Además de los conectores de causa, existen otros tipos de conectores:
- Conectores de adición. Son aquellos que agregan nuevas ideas al texto. Por ejemplo: Aquí preparan muy buenas pizzas. Además, hacen un helado excelente.
- Conectores de contraste. Son aquellos que establecen una oposición entre dos enunciados. Por ejemplo: Los leones viven en manada; sin embargo, otros felinos son solitarios.
- Conectores explicativos. Son aquellos que permiten incorporar enunciados que aclaran conceptos e ideas. Por ejemplo: En muchos países se emplea el sistema decimal, esto es, aquel cuyas unidades se pueden dividir por 10.
- Conectores condicionales. Son aquellos que establecen una relación entre una condición y su efecto. Por ejemplo: El autor debe firmar el acuerdo; de lo contrario, no se podrá filmar la película basada en su último libro.
- Conectores temporales. Son aquellos que expresan la secuencialidad o la cronología de un conjunto de eventos. Por ejemplo: Para empezar, cocinó el pastel. Después, lo decoró.
- Conectores conclusivos. Son aquellos que incorporan una conclusión o síntesis. Por ejemplo: En síntesis, los dinosaurios habitaron la Tierra durante 135 millones de años.
- Conectores de orden. Son aquellos que indican la secuencia de las ideas de un texto. Por ejemplo: Para empezar, se explicará el origen de las bacterias. A continuación, se expondrá cómo puede observarse su proceso de reproducción.
- Conectores de consecuencia. Son aquellos que indican la consecuencia de un concepto o un hecho. Por ejemplo: Llovió muchísimo; por ende, el río está turbio.
- Conectores concesivos. Son aquellos que incorporan un obstáculo que no es un impedimento determinante para que otro evento ocurra. Por ejemplo: A pesar de que está soleado, hace frío.
- Conectores ejemplificativos. Son aquellos que incorporan ejemplos de conceptos o ideas. Por ejemplo: Gabriela hace artesanías con mostacillas, por ejemplo, collares, pulseras y anillos.
Sigue con:
Referencias
- Fuentes Rodríguez, C. (2009). Diccionario de conectores y operadores del español. Arco Libros.
- Real Academia Española. (2005). Términos lingüísticos. En Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
- Real Academia Española. (2011). Nueva gramática básica de la lengua española. Espasa.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)