Adverbios de tiempo

Te explicamos qué son los adverbios de tiempo, sus tipos, ejemplos y su uso en oraciones. Además, su función sintáctica y otros tipos de adverbios.

Oración con adverbio de tiempo

¿Qué es un adverbio de tiempo?

Los adverbios de tiempo indican el momento en el que ocurre o se desarrolla una acción. Por ejemplo: antes, hoy, frecuentemente, después, recién, aún, tarde, ya, pronto, apenas.

Como todos los adverbios, son palabras invariables, es decir, que no varían en género, persona, número, tiempo ni modo, a diferencia de otras clases de palabras que sí lo hacen. Por ejemplo: Marina compró un suéter ayer. / Marina y Nadia compraron varios suéteres ayer.

Los adverbios de tiempo siempre modifican al verbo de la oración, porque manifiestan si una acción ocurrió antes, al mismo tiempo o después del momento en el que se habla. Por ejemplo: Mañana iremos al cine. También pueden indicar la duración o la frecuencia de una acción. Por ejemplo: Este informe se debe presentar trimestralmente.

Locuciones adverbiales: Son grupos de palabras que transmiten significados como si fueran un solo adverbio. Algunas locuciones adverbiales de tiempo son a veces, de día, a menudo.

Ver además: Adverbio

Tipos de adverbios de tiempo

Según qué tipo de información brindan, los adverbios de tiempo pueden ser:

  • Adverbios de tiempo referenciales. Indican el momento en el que se desarrolla una acción, que puede ser anterior, posterior o simultáneo al presente. Por ejemplo: antes, ahora, después.
  • Adverbios de tiempo de duración. Indican cuánto dura una acción o un evento. Por ejemplo: constantemente, eternamente, instantáneamente.
  • Adverbios de tiempo de frecuencia. Indican cada cuánto ocurre una acción. Por ejemplo: siempre, nunca, semanalmente.

Ejemplos de adverbios de tiempo

Algunos ejemplos de adverbios de tiempo son ahora, antes, aún, ayer, entonces, hoy, mañana, nunca, pronto, recién, siempre, tarde, ya.

Otros ejemplos de adverbios de tiempo son:

actualmentedespuésperiódicamente
anochediariamentepermanentemente
antañoenseguidaposteriormente
anteayeresporádicamentepreviamente
antenocheeternamenteprontamente
anteriormenteexcepcionalmentepróximamente
antiguamentefrecuentementerecientemente
anualmentehabitualmentereiteradamente
apenasinmediatamentesemanalmente
asiduamentejamássemestralmente
brevementeluegotemporalmente
constantementemensualmentetemprano
cotidianamentemomentáneamentetodavía
cuatrimestralmenteocasionalmenteúltimamente

Función sintáctica de los adverbios de tiempo

En las oraciones, los adverbios de tiempo cumplen la función sintáctica de complemento circunstancial de tiempo, porque modifican al verbo principal para hacer referencia al momento, la frecuencia o la duración de la acción. Por ejemplo:

  • Mañana se mudará mi vecino.
  • Voy al médico clínico anualmente.
  • Analía resolvió la ecuación instantáneamente.

¿Cómo reconocer el complemento circunstancial de tiempo?

Para reconocer un complemento circunstancial de tiempo, se pueden realizar las preguntas ¿cuándo?, ¿cuánto tiempo? o ¿cada cuánto?, y la respuesta indicará qué palabra cumple esta función sintáctica. Por ejemplo: en la oración Hoy llegará el pedido, se pregunta ¿Cuándo llegará el pedido?, y la respuesta es el complemento circunstancial de tiempo: hoy.

Ver también: Complemento circunstancial

Oraciones con adverbios de tiempo

Algunas oraciones con adverbios de tiempo son:

  1. Trataré de llegar pronto, pero estoy demorado.
  2. Mi equipo de fútbol ganó recientemente un partido que antes solía perder.
  3. ¿Vas a salir ahora? Todavía es temprano.
  4. Ayer fuimos a ese restaurante con el que antaño soñaba.
  5. Julián llegó tarde a la escuela.
  6. Hoy mismo comenzaré a hacer ejercicio en el parque.
  7. Apenas caiga una gota de lluvia, nos iremos a casa.
  8. El envío llegó anteayer.
  9. ¿Ya terminaste de leer la novela?
  10. Anteriormente, la gente estudiaba carreras más tradicionales.

Otros tipos de adverbios

Tipos de adverbios

Además de los adverbios de tiempo, existen otros tipos de adverbios:

  • Adverbios de lugar. Expresan una relación espacial en la oración, es decir, indican dónde ocurre la acción. Por ejemplo: allá, acá, ahí, afuera, arriba.
  • Adverbios de modo. Describen cómo ocurre algo o cómo se lleva a cabo la acción. Por ejemplo: bien, mal, ágilmente, tranquilamente, cortésmente.
  • Adverbios de cantidad. Expresan el grado en que algo sucede o indican intensidad. Por ejemplo: poco, mucho, muy, bastante, menos.
  • Adverbios de duda. Expresan un cierto grado de incertidumbre del hablante respecto de lo dicho o de algo que podría ocurrir. Por ejemplo: seguramente, quizá, acaso, probablemente, posiblemente.
  • Adverbios afirmativos y negativos. Sirven para afirmar o negar situaciones, esto es, expresar un determinado grado de conformidad con lo dicho. Por ejemplo: sí, no, ciertamente, exacto, jamás.
  • Adverbios exclamativos e interrogativos. Permiten introducir oraciones exclamativas o interrogativas, respectivamente. Por ejemplo: cuánto, qué, dónde, cuándo, cómo.

Sigue con:

Referencias

  • AA.VV. (2003). Gramática de la lengua española. Reglas y ejercicios. Larousse.
  • Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
  • Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Espasa.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Giani, Carla (26 de junio de 2025). Adverbios de tiempo. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 30 de junio de 2025 de https://concepto.de/adverbios-de-tiempo/.

Sobre el autor

Última edición: 26 de junio de 2025
Revisado por Carla Giani
Profesora en Letras (Universidad de Buenos Aires).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)