Te explicamos qué son las oraciones exclamativas, sus tipos y los adjetivos, pronombres y adverbios exclamativos. Además, las oraciones interrogativas.
¿Qué son las oraciones exclamativas?
Las oraciones exclamativas son aquellas que expresan un estado anímico, una emoción o una valoración del emisor.
Estas oraciones se diferencian de otras porque, en la escritura, van entre signos de admiración. Estos son obligatoriamente dos: uno que abre (¡) y otro que cierra (!). En la lengua hablada, se pronuncian con una entonación particular, enfática e intensa.
En muchos casos, suelen ir introducidas por palabras exclamativas, como qué, quién, cuánto, cómo, dónde. Por ejemplo: ¡Qué consejo tan bueno! / ¡Dónde estará el taxi!
Sin embargo, en otros casos, se trata de expresiones fijas, cuyo sentido específico está determinado por los códigos sociales de la lengua y que, por lo tanto, varía de comunidad en comunidad. Por ejemplo: ¡Dios mío! / ¡Cómo no!
Preguntas frecuentes
¿Qué son las oraciones exclamativas?
Las oraciones exclamativas son las que se usan para expresar estados de ánimo, sentimientos o valoraciones.
¿Cómo se escriben las oraciones exclamativas?
Se escriben entre signos de admiración o exclamación (¡!). Nunca se debe colocar punto después del signo de cierre.
¿Cómo se diferencian las oraciones exclamativas?
En los textos escritos, van entre signos de admiración (¡!). En la lengua hablada, tienen una entonación más enfática.
- Ver además: Oraciones unimembres
Ejemplos de oraciones exclamativas
A continuación, algunos ejemplos de oraciones exclamativas:
- ¡No me digas eso!
- ¡Qué buena suerte!
- ¡Ay, mi pierna!
- ¡Cómo odio el invierno!
- ¡Eureka!
- ¡Cuánta gente!
- ¡No puede ser!
- ¡Qué dolor siento!
Escritura de las oraciones exclamativas: Nunca se coloca punto (.) después del signo de admiración que cierra una oración. Por ejemplo: ¡Cuánto has crecido!
Adjetivos, pronombres y adverbios exclamativos
Las oraciones exclamativas se apoyan a menudo en partículas exclamativas, cuyo propósito es configurar la oración para que revele su contenido expresivo. Pueden ser:
- Adjetivos. Modifican a los sustantivos. Son qué, cuál/es, cuánto/a/s. Por ejemplo: ¡Cuántas ofertas hay en esta tienda!
- Adverbios. Modifican al verbo de la oración, a un adjetivo o a otro adverbio. Son adónde, dónde, cómo, cuánto, cuándo, qué, por qué, cuán. Por ejemplo: ¡Dónde estará mi celular!
- Pronombres. Sustituyen a un sustantivo. Son quién/es, qué, cuál/es, cuánto/a/s. Por ejemplo: ¡Quién pudiera cantar tan bien!
Oraciones interrogativas
Las oraciones interrogativas son, a diferencia de las exclamativas, aquellas con las que se intenta obtener una respuesta de parte del interlocutor, es decir, son un pedido concreto de información. Por ejemplo: ¿Qué hora es?
Se trata de preguntas, que pueden ir escritas entre signos de interrogación (¿?) o no. En la oralidad, deben ser dichas con la entonación apropiada. Por ejemplo: ¿Su nombre es Patricio? / No sé cómo se llama esta película.
Las oraciones interrogativas suelen involucrar adjetivos, pronombres o adverbios interrogativos, como quién, qué, dónde y cuándo. Por ejemplo: ¿Quién es el mejor chef del mundo? / ¿Cuánto cuesta este chocolate?
Combinación de oraciones interrogativas y exclamativas: Algunas oraciones pueden expresar un sentido exclamativo e interrogativo al mismo tiempo. Se escriben con ambos tipos de signos. Por ejemplo: ¡¿Ganaron el torneo?! / ¿¡Ya terminaste de leer el libro!?
Sigue con:
Referencias
- Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Espasa.
- Real Academia Española. (2019). Glosario de términos gramaticales. Ediciones Universidad de Salamanca.
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)