Conductismo

Te explicamos qué es el conductismo y cuáles son sus conceptos básicos. Además, los tipos de condicionamiento y el conductismo en la educación.

Conductismo
El conductismo estudia la conducta de los seres vivos.

¿Qué es el conductismo?

El conductismo o behaviorismo (del inglés behaviour, “conducta”) es una corriente de la psicología que estudia la conducta observable, utilizando métodos objetivos y experimentales. Analiza el comportamiento humano y de otros seres vivos, como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas, con el objetivo de predecir y modificar las conductas.

El conductismo surgió como respuesta al método introspectivo, que se enfocaba en los procesos mentales internos, como las emociones, los pensamientos y las experiencias personales. Mientras que estos aspectos eran subjetivos y difíciles de comprobar científicamente, la conducta podía ser observada y medida, ofreciendo un campo de estudio objetivo.

Para el conductismo, la psicología es una rama de las ciencias naturales y debe adoptar el método científico. Sus mayores expositores fueron los estadounidenses John B. Watson (1878-1958), considerado el fundador del conductismo, y Burrhus F. Skinner (1904-1990), quien desarrolló un enfoque más amplio.

La teoría conductista sostiene que la conducta es una respuesta a los estímulos y, por lo tanto, puede ser modificada o condicionada a través de procesos de aprendizaje. Por ejemplo, mediante un sistema de castigos y recompensas.

Puntos clave

  • El conductismo es una teoría psicológica que estudia el comportamiento observable y medible. Se centra en cómo los estímulos influyen en las respuestas de los individuos.
  • Sus conceptos básicos son: el estímulo (evento que provoca una reacción), la respuesta (reacción observable), el condicionamiento (proceso de aprendizaje que puede ser operante o condicionado), el refuerzo (positivo o negativo) y el castigo (positivo o negativo).
  • Existen dos tipos principales de condicionamiento: el clásico, en el que se asocian estímulos para provocar respuestas; y el operante, en el que se refuerza o castiga la conducta para modificar su frecuencia o probabilidad.
  • En educación, el conductismo es útil para diseñar estrategias de enseñanza a partir de objetivos específicos y para motivar el aprendizaje y el estudio.

Conceptos básicos del conductismo

Los principales conceptos del conductismo son:

  • Estímulo. Es cualquier evento interno o externo que provoca una reacción en el organismo. Por ejemplo, tocar una superficie caliente y retirar la mano.
  • Respuesta. Es la reacción observable que un organismo presenta ante un estímulo. Por ejemplo, tomar el teléfono cuando suena.
  • Condicionamiento. Es el proceso de aprendizaje mediante el cual un estímulo se asocia con una respuesta. Por ejemplo, relajarse al escuchar sonidos de la naturaleza.
  • Refuerzo positivo. Consiste en la presentación de un estímulo agradable luego de una conducta deseada. Por ejemplo, premiar a un perro con una golosina cuando se sienta.
  • Refuerzo negativo. Consiste en la eliminación de un estímulo desagradable luego de una conducta deseada. Por ejemplo, permitir al perro jugar sin correa cuando se comporta adecuadamente.
  • Castigo positivo. Consiste en presentar un estímulo negativo luego de una conducta no deseada. Por ejemplo, dar tareas adicionales a un estudiante que interrumpe en clase.
  • Castigo negativo. Consiste en retirar un estímulo agradable luego de una conducta no deseada. Por ejemplo, quitar tiempo de recreo a los alumnos que no cumplen sus tareas.

Tipos de condicionamiento

Existen dos tipos principales de condicionamiento: el clásico, desarrollado por Watson; y el operante, cuyo referente es Skinner.

Condicionamiento clásico

El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje que se basa en las investigaciones de Iván Pavlov (1894-1936) sobre el comportamiento animal.

En sus experimentos sobre los procesos digestivos en perros, Pavlov descubrió que estos comenzaban a salivar, que es una respuesta fisiológica ante la comida, solo al verlo, incluso antes de recibir comida. Mediante entrenamientos, logró asociar esa respuesta refleja (salivar) con un estímulo neutro (el sonido de una campana).

El condicionamiento clásico se logra mediante una serie de pasos:

  1. Se observa un estímulo incondicionado que provoca una respuesta refleja o involuntaria, denominada “respuesta incondicionada”. Por ejemplo, la comida que hace que el perro salive.
  2. Se introduce un estímulo neutro que no provoca una respuesta específica. Por ejemplo, el sonido de la campana.
  3. Se asocia la comida (estímulo incondicionado) al sonido de la campana (estímulo neutro), y se obtiene la respuesta incondicionada (salivar).
  4. Al repetir la asociación, se logra que el sonido de la campana genere la respuesta de salivación sin la comida presente. Así, el estímulo neutro se transforma en un estímulo condicionado.

John Watson propuso que estos descubrimientos podían aplicarse al aprendizaje humano, demostrando que el comportamiento puede ser modificado mediante la manipulación de estímulos específicos.

Condicionamiento operante

El condicionamiento operante propone la asociación de una conducta con determinadas consecuencias. Fue sistematizado por Burrhus F. Skinner, quien se basó en los estudios de Watson y de Pavlov, así como en la “ley del efecto” formulada por Edward Thorndike. Esta ley establece que una conducta tiende a repetirse si sus consecuencias son positivas, mientras que disminuye si son negativas.

El condicionamiento operante se enfoca en las respuestas. Según Skinner, el aprendizaje se estructura mediante un sistema de recompensas y castigos. Los pasos para lograr este condicionamiento son:

  1. Se identifica una conducta que se quiera reforzar o extinguir. Por ejemplo, que un niño guarde sus juguetes después de jugar.
  2. Se administran las consecuencias apropiadas. Por ejemplo, premiar al niño cada vez que guarda sus juguetes o quitar tiempo de juego cuando no lo hace.
  3. Se repite la asociación entre una conducta y las consecuencias.
  4. El sujeto comienza a adaptar su comportamiento en función de las consecuencias. Por ejemplo, el niño comprende que guardar es una acción positiva y comienza a aplicar esta conducta a otros objetos, como su ropa o sus útiles escolares.

El condicionamiento operante se ha utilizado en diversas áreas, como la educación, las terapias y el entrenamiento animal.

Conductismo en la educación

Conductismo
El conductismo transformó la manera en que se comprende el aprendizaje.

El conductismo es una importante escuela psicológica, que transformó la manera en que se comprende el aprendizaje y dio lugar a diversas teorías y modelos educativos.

Su impacto en la escolaridad se refleja en el uso de refuerzos (positivos y negativos) para fomentar conductas deseadas y extinguir las no deseadas. Además, su enfoque en resultados medibles permite plantear objetivos claros, dividir el aprendizaje en pasos graduados y promover un clima organizado en el aula.

Sin embargo, la visión del estudiante como un receptor pasivo y moldeable ha sido ampliamente cuestionada. Algunas críticas señalan que, en estos modelos, la motivación hacia el estudio es externa al estudiante y que se priorizan los resultados más que los procesos, lo que limita una educación participativa y personalizada.

Aunque el conductismo continúa siendo valioso en ciertos contextos, ha sido complementado o reemplazado por enfoques más dinámicos, que valoran la diversidad y la autonomía de los alumnos.

Sigue con:

Referencias

  • Hurtado, C. (2006). El conductismo y algunas implicaciones de lo que significa ser conductista hoy. Diversitas. Perspectivas en Psicología, 2(2), 321-328. https://revistas.usantotomas.edu.co
  • Sulle, A. y Zerba, D. (Comps.). (2019). La trama epistémica de la psicología. FEDUN.
  • Yela, M. (1996). La evolución del conductismo. Psicothema,8(1), 147-179. https://www.psicothema.com

¿Te interesan nuestros contenidos?

Sigue nuestra cuenta de Instagram, donde publicamos contenidos exclusivos.

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Gómez, María Inés (24 de noviembre de 2024). Conductismo. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 27 de enero de 2025 de https://concepto.de/conductismo/.

Sobre el autor

Última edición: 24 de noviembre de 2024
Revisado por María Inés Gómez
Psicopedagoga (IES Alicia Moreau de Justo). Arteterapeuta (SEUBE-UBA y UCAECE).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)