Te explicamos qué es Internet, sus características y los tipos de conexión. Además, su origen, los servicios que existen y los distintos navegadores.

¿Qué es Internet?
Internet es una red de computadoras interconectadas a nivel mundial que facilita el intercambio de información, servicios y recursos en tiempo real. Esta red funciona a través de un conjunto de protocolos de comunicación que hace posible la conexión entre dispositivos ubicados en diferentes lugares.
Los protocolos son normas que permiten la transmisión de información entre los dispositivos. Se encargan de fragmentar, codificar, enviar y reensamblar los datos para que los mensajes lleguen de forma correcta de una computadora a otra.
Por su parte, los servicios de Internet permiten a los usuarios crear, enviar, recibir y acceder a la información. Entre los más conocidos se encuentran el correo electrónico, los chats, las redes sociales y la World Wide Web, conocida como «la web», que agrupa los sitios disponibles en línea.
Además, existen diferentes tipos de conexión a Internet, es decir, distintos medios por los que los usuarios pueden acceder a la red. El primero de ellos fue el acceso telefónico o dial-up, que utilizaba un módem conectado a una línea de teléfono. Luego surgieron otros métodos más rápidos y eficientes, como la banda ancha por ADSL, la fibra óptica y las tecnologías móviles de transmisión de datos, como 3G, 4G (LTE) y 5G.
Para acceder a las millones de páginas web disponibles en Internet, se utilizan los navegadores web. Los más reconocidos son Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari y Microsoft Edge. Todos fueron desarrollados por distintas compañías tecnológicas.
Origen del término Internet: La palabra Internet proviene del inglés y está formada por los términos inter, que significa «entre», y net (abreviación de network) que significa «red». Cuando hace referencia a la red global el término se escribe con mayúscula inicial y sin artículo, por ejemplo: Internet cambió la vida de casi todo el mundo. En cambio, si se utiliza para designar el tipo de conexión o servicio, se escribe con minúscula y puede ir precedido del artículo, por ejemplo: Estoy esperando que instalen el internet en casa para poder trabajar.
Ver además: Dominio en Internet
Características de Internet
Entre las principales características de Internet se destacan las siguientes:
- Es de acceso público. Permite que cualquier persona, que disponga de una conexión y un dispositivo adecuado, pueda acceder a Internet.
- Es heterogénea. Está compuesta por diferentes tipos de redes, dispositivos y servicios interconectados.
- Es veloz. Permite el intercambio de información de forma muy rápida y eficiente en la mayoría de los casos.
- Es global. Permite conectar equipos ubicados en distintas partes del mundo sin limitaciones geográficas.
- Ofrece información variada. Permite consultar, producir e intercambiar contenidos sobre una amplia gama de temas, como educación, negocios, ciencia, cultura o entretenimiento.
- Es de uso sencillo. En general, navegar por Internet es accesible, intuitivo y amigable para los usuarios de un público diverso.
¿Cómo surgió Internet?

El origen de Internet se debe a un proyecto militar desarrollado en 1969 por ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network), que consistió en armar una red de computadoras para intercambiar información de manera segura entre universidades e institutos de investigación.
Así, en la década de 1960 se enviaron los primeros correos electrónicos, se estableció la primera conexión internacional de redes informáticas y se desarrollaron dos tipos de protocolos que se continúan usando en la actualidad.
En la década de 1980 aparecieron dos servicios fundamentales: las primeras páginas web y la mensajería instantánea. Sin embargo, recién a partir de 1990 los dominios web fueron de acceso público y se crearon las primeras compañías proveedoras de conexiones de red.
Más en: Historia de Internet
Tipos de conexiones a Internet
Para acceder a Internet se pueden emplear diversos medios tecnológicos, como:
- Línea telefónica o dial-up. Se establece una conexión a través de una línea telefónica tradicional y un módem para darle acceso a la red a una computadora. Fue uno de los primeros métodos de acceso, aunque hoy está en desuso.
- Banda ancha por ADSL. Se establece una conexión a través del uso del cable telefónico, pero permite navegar sin interferir con el uso del teléfono. Fue ampliamente utilizada antes de la masificación de la fibra óptica.
- Fibra óptica. Es un cable especial que transmite información mediante señales luminosas. Se conecta a un módem que permite el acceso a Internet desde diversos dispositivos.
- Acceso satelital. Se realiza la conexión a la red a través de un satélite que transmite y recibe señales. Es común en zonas rurales o aisladas a las que no llegan otras infraestructuras, como el cableado o las redes inalámbricas.
- Red inalámbrica. Se establece una conexión a través de ondas de radio, sin necesidad de cables. Por ejemplo: el wifi y el LMDS (Local Multipoint Distribution System).
- Línea eléctrica. Se establece una conexión a través de un cableado eléctrico. Es menos común, pero útil en ciertas condiciones edilicias.
- Red de telefonía móvil. Es una conexión que permite el acceso a Internet a través de las redes móviles de datos, como 3G, 4G y 5G. Es habitual en celulares, tablets y otros dispositivos portátiles.
Puede servirte: ISP
Servicios y usos de Internet

Internet hace posible que los usuarios accedan a diversos servicios, como el correo electrónico, la mensajería instantánea y los sitios web, con el fin de:
- Buscar información de todo tipo.
- Comprar productos y contratar servicios en línea.
- Comunicarse con familiares o amigos que están en otros países o ciudades, por ejemplo mediante videollamadas.
- Participar en juegos en línea en tiempo real con personas de distintas partes del mundo.
- Compartir, descargar y subir diferentes archivos en diversos formatos.
- Trabajar de manera colaborativa a través de plataformas digitales.
- Ver películas, series, documentales, noticieros y transmisiones en vivo.
Todas estas actividades reflejan una de las principales cualidades de Internet: su capacidad para conectar a personas en diferentes partes del mundo, de forma inmediata y continua.
Navegadores web

Existen distintos navegadores web, es decir, programas o aplicaciones que permiten acceder a sitios en Internet. Algunos de los más conocidos son:
- Google Chrome. Desarrollado por Google y lanzado en 2008 es uno de los navegadores más utilizados a nivel mundial y se destaca por su velocidad y seguridad.
- Internet Explorer. Creado por Microsoft en 1995 fue, durante muchos años, el navegador más usado. En la actualidad fue descontinuado y reemplazado por Microsoft Edge.
- Mozilla Firefox. Lanzado en 2002 por la Fundación Mozilla, es un navegador de código abierto que se caracteriza por su enfoque en la privacidad del usuario y el bajo consumo de memoria.
- Safari. Desarrollado por Apple en 2003 está optimizado para dispositivos con sistemas operativos iOS y macOS. Su versión para Windows ya no recibe actualizaciones.
Sigue con:
Referencias
- AA. VV. (2010). Enciclopedia de conocimientos fundamentales, vol. 5: Matemáticas, Física, Computación. Universidad Nacional Autónoma de México y Siglo XXI.
- Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación, Universidad Nacional del Sur. (s.f.). Introducción a la Operación de Computadoras Personales. https://cs.uns.edu.ar/
- Diccionario Etimológico Castellano en Línea. (2024). Internet. https://etimologias.dechile.net/
- Encyclopaedia Britannica. (2011). Enciclopedia moderna. Sociedad Comercial y Editorial Santiago.
- Ente Nacional de Comunicaciones – ENACOM. (s.f.). Tipos de conexión. https://www.enacom.gob.ar/
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)