Te explicamos qué es un modelo, cuáles son sus características y qué tipos hay. Además, algunos ejemplos.
¿Qué es un modelo?
Un modelo es una representación de la realidad, que sirve para estudiar, entender o reproducir el original. Se trata de un término con muchos significados específicos dependiendo del contexto, como pueden ser los modelos científicos, los modelos matemáticos, los modelos económicos o los modelos de moda, entre otros.
En términos generales, un modelo es una reproducción de algo real, dotada de los rasgos esenciales que lo definen. De allí que también pueda servir como molde o patrón de referencia. Por ejemplo, un pintor puede tener un modelo para reproducir en su obra lo que observa en la realidad, así como su obra puede servir de modelo para enseñar a sus discípulos a pintar correctamente.
Origen de la palabra “modelo”
La palabra “modelo” proviene del italiano modello, un término popularizado durante el Renacimiento y que deriva del latín modŭlus, que significa “medida”. En este sentido, los modelos están hechos a la medida de las cosas que representan.
Puede servirte: Paradigma
Características de un modelo
Los modelos, independientemente de su contexto, se caracterizan por lo siguiente:
- Pueden ser tangibles o mentales. Pueden ser objetos físicos, como un molde de imprenta; o construcciones de la imaginación, como los modelos atómicos científicos. Las representaciones de los modelos pueden hacerse mediante dibujos, gráficos o expresiones matemáticas, pero también de forma escrita.
- Reproducen una realidad original. Se construyen a partir de un aspecto de la realidad que se desea estudiar o reproducir, tratando de dar con sus rasgos esenciales o características básicas.
- Se hacen con un propósito determinado. Su propósito puede ir desde el estudio científico hasta la representación artística, pero siempre implica el cotejo entre el original y el modelo, o entre un modelo y otros sometidos a un experimento, por ejemplo. El rol de los modelos es permitir dicha comparación.
- Tienden a la simplificación. Dado que se fijan en los aspectos fundamentales de la realidad modelada, dejan por fuera los aspectos secundarios, accidentales o accesorios, y buscan ser lo más sencillos posible.
Tipos de modelos
La clasificación exacta de los modelos depende, en primera instancia, del contexto en el que se utilice el término. Sin embargo, es posible distinguir las siguientes categorías generales:
Modelos científicos
Los modelos científicos son aquellas representaciones de tipo gráfico, visual, mental o escrita que ilustran el funcionamiento supuesto de la realidad en su aspecto específico de estudio. Es decir, se trata de un modelo que contiene las teorías científicas vigentes y propone un patrón de funcionamiento que permite comprender e incluso predecir el comportamiento de la realidad observada.
Por ejemplo: los modelos científicos de calentamiento global elaborados a partir de los datos de temperaturas pasadas, que permiten hacer proyecciones de las temperaturas que podrían tenerse a futuro.
Modelos artísticos
Los modelos artísticos son personas, objetos o paisajes en los que un pintor o escultor se inspira para hacer su obra. Aunque estos modelos le sirven de guía, no significa que su obra deba ser fiel al original o de corte realista; también puede responder enteramente a sus sensibilidades creativas.
Por ejemplo: en el cuadro La Gioconda,el famoso polímata renacentista Leonardo da Vinci (1452-1519) retrató a Lisa Gherardini (1479-1542), una noble florentina que le hizo de modelo.
Modelos industriales
Los modelos industriales son los patrones que se siguen en la manufactura de determinados bienes o productos. Estos modelos contemplan las partes, los insumos y los materiales necesarios para llevar a cabo el proceso.
Por ejemplo: los modelos de producción de los teléfonos celulares de las principales marcas del mercado, que cada empresa custodia como secreto industrial para impedir que la competencia comprenda cómo funcionan sus productos.
Modelos de moda
Los modelos de moda son los individuos que trabajan en la industria de la alta costura y se encargan de vestir y presentar las prendas de última tendencia al público especializado. El rol de estos modelos es, en principio, mostrar cómo lucirán las prendas en el consumidor final.
Por ejemplo: la supermodelo alemana Claudia Schiffer (1970), considerada como una de las más destacadas de la industria, fue la primera en aparecer en las portadas de Vanity Fair, Rolling Stone y The New York Times, entre otras publicaciones de prestigio.
Modelos arquitectónicos
Los modelos arquitectónicos son edificios y estructuras que se consideran de gran valor artístico y, por lo tanto, como una inspiración o ejemplo a seguir para la creación de nuevas edificaciones.
Por ejemplo: el Panteón de Roma fue considerado como el modelo a seguir de la arquitectura europea del Renacimiento.
Modelos económicos
Los modelos económicos son descripciones simplificadas de la realidad productiva y financiera de un país, que permiten a los analistas realizar proyecciones respecto a cómo conviene invertir los recursos para alcanzar el desarrollo.
Por ejemplo: el modelo económico keynesiano, llamado así porque se deriva de las teorías de John Maynard Keynes (1883-1946), se centra en cómo las decisiones de gasto agregado afectan la producción y el empleo en una economía.
Ejemplos de modelos
Algunos ejemplos de modelos de distinto tipo son:
- El modelo atómico de Dalton y el modelo atómico de Bohr, dos ejemplos de modelos científicos que describen la composición elemental de la materia.
- El modelo de sustitución de importaciones (ISI) emprendido en el siglo XX en América Latina.
- El modelo educativo Montessori, un patrón de enseñanza infantil a través del juego, iniciado por María Montessori (1870-1952).
- El modelo agroexportador, un modelo económico en el que el país depende esencialmente de la producción y la exportación de bienes agrícolas.
Sigue con:
Referencias
- Real Academia Española. (2024). Modelo. Diccionario de la lengua española. Espasa.
- Rogers, K. (2024). Scientific modeling. The Encyclopaedia Britannica. https://www.britannica.com
¿Te fue útil esta información?
Sí No¡Genial! Gracias por visitarnos :)